Comportamiento de la economía de los 80
Enviado por Elmer Quisquiche • 29 de Abril de 2021 • Apuntes • 2.071 Palabras (9 Páginas) • 118 Visitas
2.1. Antecedentes de investigación
Flores (2016). En su tesis “Implicancias de la política heterodoxa y ortodoxa en los principales indicadores socioeconómicos del Perú: durante el periodo 1985-2000” llegando a plantearse una hipótesis general que, Las políticas macroeconómicas heterodoxas generan desequilibrios en las cuentas fiscales y del sector externo, así como aumentos en la desigualdad de ingresos y niveles de pobreza, en tanto que la política ortodoxa tiene mejor performance en los indicadores macroeconómicos. Del cual Flores concluye que “La política macroeconómica heterodoxa implementada durante el periodo 1985-1990, se caracterizó por irse en contra de la ciencia económica, minimizando los riesgos de un financiamiento con emisión monetaria; así como la generación del déficit fiscal y los problemas de carácter internacional por la decisión adoptada del no pago de la deuda externa por más allá del 10% del valor de las exportaciones totales, mientras que la política neoliberal aplicada desde agosto de 1990 liberalizo todos los precios básicos de la economía tales como el tipo de cambio, los precios de los bienes y servicios, las tarifas públicas, los mercados financieros, así como el mercado de trabajo, aranceles y se implementaros también algunos programas sociales para mitigar los efectos de la política de shock” también nos menciona en una de sus conclusiones que “…Algunos de los resultados del programa heterodoxo, se puede resumir lo siguiente: crecimiento del Producto Bruto Interno de 10% y 8% durante los años 1986 y 1987 respectivamente; la inflación disminuyo de 250% a 63% anual; hiper - recesiones de -8.4, -11.8, -4.4, en los años 1988, 1989, 1990 respectivamente. En términos del PBI per cápita se retrocedió a niveles de 1960. En términos de inflación se generó una hiper - inflación desde setiembre desde agosto de 1985 a julio de 1990 una inflación acumulada 2’178,485%” y finalmente menciona que el Perú con políticas heterodoxas tuvo “… Así mismo otros indicadores económicos muestran una crisis generalizada; la presión tributaria se redujo del 14% al 4% del PBI; el déficit fiscal llegó a 8.7% del PBI; la pobreza se triplicó pasando de 16% a 55.2% la importación de productos agrícolas se incrementó en 48%, Las exportaciones cayeron 16 % en términos reales, el Perú se volvió inelegible para nuevos créditos internacionales”
Moreno (2013). En su tesis “influencia de la inversión publica en infraestructura sobre el crecimiento de la economía peruana, periodo 1980-2011” en el cual se plantea la hipótesis “La inversión publica en infraestructura ha influido positivamente en el crecimiento económico del Perú, durante el periodo 1980-2011, dado que esta genera empleo, productividad y calidad de vida para los habitantes”. En tal investigación moreno concluye que “La aparición de las crisis fiscales en el Perú han ido ocurriendo, cuando el déficit fiscal ya no podía continúa siendo financiado y aparecen diferentes trastornos en la economía, que indican que el déficit fiscal está muy alto como, por ejemplo: crisis de la balanza de pagos, inflaciones altas y agotamiento de financiamiento externo. En el gobierno de Belaunde el ajuste fiscal se produjo a partir de 1983, luego de que la inflación sobrepasara, por primera vez los tres dígitos ocurriesen un shock real negativo (Fenómeno del Niño) y se agotaran las fuentes de financiamiento externo, luego de la moratoria mexicana de 1982. El gobierno de García creía firmemente en que un déficit fiscal era la manera correcta de apuntar al crecimiento económico, de esta manera, al heredar una pesada carga de la deuda externa y al no poder acceder a nuevo financiamiento externo, se optó por una combinación perversa: moratoria de la deuda externa para poder financiar gastos domésticos y finalmente, financiamiento inflacionario. Este episodio culmino con una hiperinflación hasta 1990”.
Solano (2011). En su tesis “déficit fiscal e inflación en el Perú (1980-2010)” se planteó como problema ¿Cuál ha sido la influencia del déficit fiscal en la evolución de la inflación en el Perú, en el periodo 1980-2010? Y como objetivo principal tuvo “Analizar la influencia del déficit fiscal en la evolución de la inflación en el Perú” llegando a plantearse una hipótesis: El déficit fiscal tuvo una influencia positiva en la evolución de la inflación en el Perú, cuyo grado de influencia ha dependido de la forma en que ha sido financiado dicho déficit. Por lo tanto Solano llega a la conclusión de que “… el sector publico no financiero y principalmente del gobierno central se encuentra que en la década de los 80 se tuvo una alta inflación, principalmente debido a los creciente déficit que tu tuvo el gobierno peruano los mismos que fueron financiados con emisión primaria, mientras que en la década de los 90 en adelante-después del drástico ajuste que se diera en esa época la economía peruana- es que tuvo menores tasas de inflación aunando a menores déficit fiscales, siendo estos últimos financiados tanto por recursos externos como por recursos internos, que fue lo que incidió en las bajas tasas de inflación obtenidas a partir de los 1990 hasta la actualidad”
2.2. Bases Teóricas
2.2.1 Teoría de la inflación.
a) Conceptualización de la inflación. La inflación es un aumento generalizado y continuo en el nivel general de precios de los bienes y servicios de la economía. La inflación usualmente se calcula como la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide los precios promedio de los principales artículos de consumo. Para conocer qué productos deben incluirse en esta canasta representativa, se hace generalmente una encuesta a una muestra representativa de hogares. La composición de la canasta usada para el IPC varía entre países y refleja los diferentes patrones de consumo e ingreso de cada uno de ellos. (Andrade & Andrea Zurita Moreno, 2006).
b) Teorías sobre la inflación.
Según Visintini (1994), los agudos procesos inflacionarios sufridos en América Latina, en especial en la década del ochenta, ha llevado a los diferentes encargados del manejo de la política económica, sin distinciones de gobierno a realizar un diagnóstico sobre las causas de la inflación y a llevar a cabo los planes de estabilización acordes a tales interpretaciones. Es por ello que en este trabajo presentamos las principales teorías de la inflación existentes.
Teoría Monetarista de la Inflación.
Esta teoría encuentra como principal causa de la inflación, en una economía cerrada, la
...