Diario Del Prof
Enviado por enrik1301 • 30 de Septiembre de 2012 • 838 Palabras (4 Páginas) • 399 Visitas
El diario como instrumento de diagnóstico
y estimulación del desarrollo profesional
del profesorado
VIVIANA GONZÁLEZ MAURA
Universidad de La Habana, Cuba
Introducción
La sociedad del siglo XXI exige a la universidad la formación de profesionales que se desempeñen
con autonomía, competencia y flexibilidad en escenarios heterogeneos, complejos y cambiantes, con la
utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en un proceso de aprendizaje
permanente. Ello plantea necesariamente un cambio en la concepción del proceso de enseñanzaaprendizaje
que se desarrolla en las universidades y de los roles que asumen en este proceso, profesores y
estudiantes. Gines Mora (2004), González Maura (2002, 2004).
El desplazamiento del centro de atención de la enseñanza al aprendizaje, entendido como proceso
de construcción, por parte del estudiante, de conocimientos, habilidades, motivos y valores, en un contexto
de interacción social, plantea al profesorado un nuevo rol que se expresa en su condición de orientador del
aprendizaje.
El profesor, como orientador del aprendizaje, es una persona que acompaña al estudiante en el
proceso de construcción de conocimientos, habilidades, motivos y valores, en el que asume nuevas
funciones, que se expresan en su condición de gestor de información, guía del proceso de aprendizaje y que
se resumen en su condición de modelo educativo. Martínez, Buxarrais y Esteban (2002).
La formación del profesorado, para el desempeño de su nuevo rol, no es posible desde una
concepción instrumental, que centra la atención en la formación de conocimientos y habilidades para el
ejercicio de la docencia, al margen de las cualidades personales del profesor. La formación del profesor,
como modelo educativo de sus estudiantes, exige entender la formación del profesorado desde una
concepción humanista, en virtud de la cual profesores y estudiantes asumen la condición de sujetos de
enseñanza y aprendizaje.
1. La formación docente y el desarrollo profesional del profesorado
En la concepción de la formación docente es posible distinguir dos grandes tendencias: la formación
denominada instrumental y la formación entendida como desarrollo profesional. Imbernón (1994, 1999, 2001,
2002).
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
Viviana González Maura
La formación docente como proceso instrumental se identifica con las concepciones conductistas de
la personalidad en virtud de las cuales el ejercicio de la docencia es entendido como la expresión de un
conjunto de cualidades adquiridas, de naturaleza eminentemente cognitiva, que se expresan en
conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y que posibilitan al profesor desempeñarse con éxito en
la profesión. Los programas de formación docente que se sustentan en esta perspectiva se conciben como
cursos, entrenamientos, dirigidos a propiciar la formación de estas cualidades en un período de tiempo
determinado, sin tener en cuenta las necesidades de los profesores y de los escenarios en que tiene lugar el
ejercicio de la docencia, por lo que
...