ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL TRABAJO INFANTIL

eileen1975Resumen5 de Junio de 2021

2.836 Palabras (12 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CURSO DE NIVELACIÓN

MATERIA:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TEMA:

EL TRABAJO INFANTIL

AUTORES:

LLANOS AYALA SAMANTHA NICOLE

MALDONADO MIRANDA MEREDITH EILEEN

CURSO:

VESPERTINO 2

DOCENTE:

RICARDO AVILÉS MIRANDA

FEBRERO 2021

   

Introducción

 El Trabajo Infantil es un tema que nos preocupa; porque día a día vemos niños haciendo cosas que todavía no les corresponden: trabajar. Esto exige responsabilidad y  se necesita madurez, es por eso que los niños todavía no están aptos para hacerlo y ellos también estarían en peligro ya que son muy inocentes como para estar solos en las calles de noche o estar recibiendo ordenes que a ellos no les pertenecen, pero son muchos los casos en los que ellos tienen la necesidad de hacerlo; y lo más preocupante es que son obligados por sus padres a realizar dicha tarea.

Debido a esto tienen la necesidad de abandonar sus estudios, ya que  ellos ven más importante el trabajar para poder ayudar a sus padres, mantener a hermanos pequeños o simplemente para sobrevivir al abandono; a estos no les importan si lo realizan en un ambiente peligroso, ya que lo principal para estos "señores", es que sus hijos tiene la obligación de llevar dinero a sus casas y si no lo hacen serán castigados o lo peor aún dejarlos sin un plato de comida.

Estos niños y niñas no saben de otro juego que no sea la sobrevivencia, se privan de muchas cosas como por ejemplo: ir a la escuela y esto perjudica  porque ellos no podrían tener nociones de lo que significa el aprender, su infancia sería un sueño perdido ya que no tendrían ni tiempo para poder jugar o estudiar.

La explotación infantil es un gran problema que está afrontando la sociedad moderna, existen muchas causas que generan esta problemática, desde problemas económicos hasta abuso en los menores, pero nos enfocaremos en por qué y que genera este problema social.

Por todos estos motivos es necesario profundizar más este tema ya que hoy en día es uno de los más preocupantes no solo en nuestro país sino también en el resto del mundo, es por eso que sería bueno conocer más la vida de estos niños para poder saber las causas de este problema que nos está preocupando a todos.

Desarrollo

 TRABAJO INFANTIL

¿Qué se entiende por trabajo infantil?

El trabajo infantil se refiere a cualquier labor u oficio que despoja a los niños de su infancia. La (OIT, 2020) afirma que: “El trabajo infantil es una violación de los derechos humanos   fundamentales, habiéndose comprobado que entorpece el desarrollo de los niños, y que potencialmente les produce daños físicos y psicológicos para toda la vida.” Esto en efecto, se trata de actividades que son perjudiciales para su salud física y mental, por lo cual impiden su adecuado desarrollo.

[pic 3]

Imagen 1 “Trabajo infantil”. Recuperado de:           https://www.expoknews.com/medidas-para-combatir-el-trabajo-infantil/

De esta manera (IPEC & OIT, 2006) Nos informa que:  

El trabajo infantil es sinónimo de explotación de los seres más vulnerables de nuestra sociedad: las niñas y los niños. Para muchos, el trabajo infantil es un fenómeno invisible ya sea porque los niños y niñas trabajan en actividades ocultas o porque la sociedad está demasiado predispuesta a no verlos. (Pág. 12)

Las definiciones sobre la explotación infantil que proponen los diversos organismos que manejan los temas relacionados con la niñez y adolescencia no son exactas puesto que el trabajo infantil envuelve aspectos sociales complejos, pero para lograr una definición aceptable para el presente oficio es preciso exponer el concepto de trabajados.  Y este concepto lo da el artículo 9 (Código del trabajo , 2005) que dice: “La persona que se obliga a la prestación del servicio o a la ejecución de la obra se denomina trabajador y puede ser empleado u obrero.” (pág. 7)

Este tipo de oficio es el que se ha convertido en el de mayor peligro y riesgo para los niños trabajadores puesto que muchas veces significa la separación del núcleo familiar y en el peor de los casos se convierte en esclavitud. En este tipo de labor la remuneración es realmente mínima lo que conduce al hecho de la explotación laboral y, por lo general, se presume que las condiciones en las que se realizan ciertos trabajos son inestables.

Causas del trabajo infantil

Las causas del trabajo infantil en el mundo van más allá de la pobreza, aunque esta se coloca entre las más importantes. En determinadas partes del mundo, también existen factores culturales que explican el fenómeno.

A esto hay que unirle la desigualdad entre géneros, la falta de acceso a la educación, políticas negligentes de los estados y otras circunstancias que provocan que los niños y niñas se vean obligados a trabajar desde su más tierna infancia.

[pic 4]

Imagen 2 “explotación infantil”. Recuperado de:           http://www.upsocl.com/mundo/canada-dice-basta-a-la-explotacion-infantil-y-busca-prohibir-importacion-de-bienes-hechos-por-ninos/ 

Pobreza

La pobreza en los hogares es una de las causas principales del trabajo infantil. De hecho, la gran mayoría de los niños que trabajan proceden de familias con ingresos muy por debajo del umbral de la pobreza. Por ese motivo, los menores tienen que aportar un sueldo a la casa para poder sobrevivir.

Para el (IPEC, 2003) la pobreza es:

 Un mal con profundas raíces y las catástrofes naturales, los desastres provocados por el hombre (la guerra y los conflictos civiles), el analfabetismo, la falta de poder y la ausencia de opciones viables, aumentan aún más las privaciones a las que se ven sometidas familias necesitadas que se ven obligadas a hacer trabajar a los niños. (Pág. #13)

Se da las circunstancias, además, que en ciertos países puede ser más sencillo que los niños encuentren un trabajo a que lo hagan sus padres. Los sueldos son menores, no van a exigir derechos laborales y van a realizar todas las tareas que se les exijan.

Contemplado dentro del estudio realizado por: (OIT , 2007) dice que:

La pobreza es un fenómeno muy complejo, con múltiples causas y manifestaciones, siendo difícil establecer líneas únicas de causalidad. Tradicionalmente, la pobreza se ha caracterizado a partir de su dimensión más conocida: la ‘privación’, es decir, la insatisfacción de las necesidades básicas materiales de las personas. Sin embargo, en los últimos años se ha venido dando importancia creciente a otras dos dimensiones de la pobreza: la ‘impotencia’ de los pobres para participar en la toma de las decisiones que los afectan y forjar su propios destinos, lo que se ha denominado “la voz de los pobres”; y la ‘vulnerabilidad’ ante diferentes situaciones económicas, sociales, ambientales e institucionales, que no sólo afectan a los pobres sino que también pueden llevar a la pobreza a familias que se encuentran fuera de ella.(Pág. 13).

La pobreza no solo es una causa del trabajo infantil, sino que también se retroalimenta para convertirse en una consecuencia. Los pequeños se ven obligados a dejar la escuela, no pudiendo adquirir la formación necesaria para optar a mejores posiciones en el futuro. De esta forma, es probable que al formar su propia familia se repitan las situaciones.

Factores culturales

La propia definición de “infancia” varía dependiendo del lugar del mundo en el que se nazca. En zonas rurales africanas o asiáticas, se considera normal que niños sin alcanzar los diez años empiecen a adquirir comportamientos de adultos, como pueden ser el matrimonio o el trabajo.

Si a estas creencias sociales se les une la situación de pobreza, se da el sobreentendido de que todos los miembros de la familia deben colaborar en la supervivencia, incluidos los más pequeños.

Falta de equidad

La discriminación por motivos de género, raza o grupos sociales es otro de los factores de riesgo para los niños. Estas situaciones provocan que sea más complicado su integración en la educación y, en el caso de los adultos, en el mercado laboral. Al final, se trata de un empujón más hacia el trabajo infantil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (605 Kb) docx (460 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com