Educación En México
roberto_naEnsayo6 de Septiembre de 2015
3.019 Palabras (13 Páginas)180 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Facultad de Odontología
Competencia Comunicativa
“Evidencia 5”
“La Educación en México”
Alumno: Roberto Nava Acevedo
Matrícula: 1641517
Dra. Nora Patricia Flores Moreno
Gpo: 007 Semestre: 1ro
Monterrey, Nuevo León, Noviembre de 2014
INTRODUCCIÓN
La educación en lo personal es la base de toda sociedad, pues cuando existe una buena educación dentro de esta, el rumbo que seguirá la sociedad será el adecuado, debido a que se forjaran individuos capaces de socializar, integrarse y aportar de cierto modo un trabajo para la sociedad.
En nuestro país la educación se considera que se encuentra a la par del promedio de educación en el mundo, sin embargo, en México la educación se sigue topando con bache y siguen existiendo brechas, que de cierto modo, siguen dejando estancada a la educación, creando con esto una cadena de ciudadanos que no tienen la capacidad de dar un aporte para impulsar a la nación y que destaque a nivel mundial, puesto que, mientras existan deficiencias en el sistema educativo, el país no encontrará un cambio pronto.
En este ensayo daré una breve explicación de lo que es la educación en general, como es definida por algunos organismos y sus fines que tiene la educación para la ciudadanía, también hablaré sobre la historia de la educación en México, como es que se ha estado transformando en la historia, proseguido daré a conocer el sistema que se emplea en el país, los métodos de educación y los niveles, y finalmente daré a conocer las deficiencias de la educación.
La Educación en México
¿Qué es la Educación?
La educación es aquella que recibimos desde pequeños, la que nos hace fórjanos de cierto modo para poder desarrollarnos y formar parte de una sociedad, esta comienza principalmente dentro de la familia, ya que esta es el núcleo esencial para el desarrollo de una persona, sin embargo, también en muchos países encontramos que el estado otorga a sus ciudadanos, la oportunidad de desarrollar una educación básica, como un servicio público del país.
Una definición dada a la educación es; “un proceso multidireccional de transferencia cultural del cual nos valemos para poder transmitir una serie de valores y conocimientos, que facilita el enriquecimiento personal y ayuda a interactuar con el mundo exterior”.
El fin que tiene la educación es el de formar ciudadanos capaces, fortaleciéndolos en aquellas necesidades básicas de aprendizaje, considerando los conocimientos, habilidades y valores que le permitan ya sea continuar su aprendizaje con un alto grado de independencia dentro o fuera de la escuela y además su incorporación al mundo productivo, ser partícipe de solución en prácticas sociales siendo activo y reflexivo en la vida tanto política como cultural de nuestro país.
Mediante la educación se pude considerar también que se dota a las personas de estrategias y herramientas necesarias para fortalecer las características propias de cada uno, facilitándose así la integración en la sociedad. Sin embargo estas estrategias y herramientas no deberían estar dirigidas únicamente a lograr unos resultados concretos, sino a proporcionar a las personas las habilidades y los recursos necesarios para poder lograrlos de una forma distinta, fortaleciéndose así su espíritu crítico y creativo. La educación es riqueza, es poder, es autonomía, es dotar a las personas con los recursos necesarios para poder hacer frente a las posibles adversidades con las que nos podemos encontrar a lo largo de la vida.
Historia de la educación en México
Remontándonos en la historia, la educación en nuestro país, ha existido desde la época prehispánica, cuando en las culturas antiguas, tales como la azteca y maya, ya se desarrollaban métodos de educación para los integrantes de la cultura, aunque no eran métodos sofisticados como los que se utilizan hoy en día, satisfacían las necesidades de esas épocas.
Durante la colonia la educación fue un privilegio que solo algunos lograron obtener, ya que esta solo estaba a la disposición de los españoles y criollos, pues los indígenas no tenían el derecho a recibir educación, así hasta la independencia de México. Sin embargo, a partir de la independencia las cosas no cambiaron mucho puesto que la educación no seguía disponible para el alcance de todos.
La educación estuvo limitada para las clase bajas y marginadas durante mucho tiempo, y no fue sino hasta la época post Revolucionaria, que el gobierno le diera importancia a la impartición de la educación para todas las clases sociales. Específicamente, en el periodo presidencial de Álvaro Obregón, fue donde la educación paso a un término primordial, puesto que él tenía la idea que la educación era el fundamento para crear una sociedad que no se dejase reprimir como antes lo había sido.
En el periodo de Álvaro Obregón, se dieron pasos importantes en el desarrollo de la educación, puesto que, junto con José Vasconcelos, inauguró el 25 de septiembre de 1921 la Secretaria de Educación Pública (SEP), siendo esta secretaria la encargada de administrar e impartir la educación en todo el país y velar por que se lleve a cabo tal cual.
Hoy en día la Secretaria de Educación Pública (SEP) sigue fungiendo como la encargada de administrar todos los niveles educativos en México, y junto con otros organismos, se encarga de impartir la educación. La SEP también es quien toma las decisiones de implementación de programas y tipo de educación que se llevará a cabo
Sistema Educativo
Hoy en día la educación en México se encuentra respaldada por La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, redactado en el artículo 3º, que establece que todo individuo tiene derecho a la educación, que los niveles básico como lo son preescolar, primaria y secundaria son obligatorias. También la educación pública debe ser laica (ajena a cualquier religión), gratuita y obligatoria contribuye a la igualdad, sin distinguir raza, sexo, religión, y que el estado es el responsable de otorgar esta educación básica.
En México en nuestra educación existe un sistema en la cual se encarga de ofrecer la educación pertinente para su población, está dividida por niveles educativos como lo son; la educación básicos, medio superiores y superiores.
La educación básica en México, como lo dice al artículo 3º debe ser obligatoria laica y gratuita, puesto que todo mexicano, debe recibir esta educación para ser capaz de formar parte de una sociedad, y participar activamente como trabajador en el país, actualmente, este nivel se encuentra implementado por un sistema de competencias, las cuales se transfieren a 54 competencias y 6 campos formativos, los cuales son desarrollo personal y social, lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y conocimiento del mundo, expresión y apreciación artística, con el fin de crear personas competentes, este nivel se encuentra subdividida en 3 secciones, las cuales son:
- Preescolar: Tiene una duración promedio de 3 años, atiende a niños de 3 a 5 años, es impartida generalmente en tres grados, no es un nivel obligatorio en algunos estados, y para matricularse en el segundo o tercer grado no es necesario que se hayan cursado los anteriores. El objetivo principal es el de impulsar la creatividad y habilidades de los niños, también sirve como preparación para la siguiente nivel educativo.
- Primaria: también llamada educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, enseñanza primaria, estudios básicos o estudios primarios. Tiene una duración de 6 años, los niños egresados a la primaria se encuentra de entre los 6 y 7años, es obligatoria para todo individuo y está comprendida en 6 grados. En la primaria inicia la alfabetización, es decir, se enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos considerados imprescindibles para la cultura. Su finalidad es proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación social con la adquisición de los elementos básicos culturales.
- Secundaria: A diferencia de los países sudamericanos, la educación secundaria en México, es de 3 años, impartida a quienes han concluido la primaria. La secundaria es obligatoria los alumnos promedia ingresa con una edad entre 12 y 13 años, también es necesaria para continuar con estudios medios profesionales o medios superiores. Es esta educación la que tiene como objetivo capacitar al alumno para proseguir estudios superiores o bien para incorporarse al mundo laboral. Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad. En particular, la enseñanza secundaria debe brindar formación básica para responder para preparar para la los estudios superiores pensando en quienes aspiran y pueden continuar sus estudios; preparar para el mundo del trabajo a los que no siguen estudiando y desean o necesitan incorporarse a la vida laboral, y formar la personalidad integral de los jóvenes, con especial atención en los aspectos relacionados con el desempeño ciudadano. En México existen las siguientes modalidades de secundaria:
- Secundaria General: Ofrece una educación general, y que puede llegar a tener especializaciones, esta modalidad es para aquellos que pretenden continuar con los estudios.
- Telesecundaria: Atienden la demanda educativa de la población que no tiene acceso a escuelas secundarias generales o técnicas, apoyando el servicio con el uso de medios electrónicos y de comunicación (televisión, señal satelital, videos).
- Secundaria Técnica: Tiene como finalidad además de proporcionar formación humanística, científica y artística, brindar una educación tecnológica básica que permita al alumno la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas, así como la apreciación del significado que la tecnología tiene en su formación para participar productivamente en el desarrollo del país.
La Educación media superior en México es el período de estudio de entre dos y tres años en sistema escolarizado por el que se adquieren competencias académicas medias para poder ingresar a la educación superior. Se le conoce como bachillerato, preparatoria o Liceo. Algunas se dividen en varias áreas de especialidad, donde los estudiantes adquieren conocimientos básicos para posteriormente ingresar a la educación superior. Además, existen las preparatorias técnicas y preparatorias abiertas, y todas sin excepción deben estar incorporadas directa o indirectamente a la Secretaría de Educación Pública, y algunas también dependen de la universidad autónoma de la región donde se ubica la escuela. Cada uno de los 32 estados de la República Mexicana tiene una universidad autónoma.
...