El Caso Actual De Crimea Y Ucrania 2014
elibucka17 de Julio de 2014
6.002 Palabras (25 Páginas)507 Visitas
Historia………………………………………………………………………………………………………… 3
• Origen……………………………………………………………………………………………….
• Tras la Revolución Rusa…………………………………………………………………….
• Crimea en la unión Soviética…………………………………………………………….
Demografía…………………………………………………………………………………………………..
• Principales ciudades
Geografía……………………………………………………………………………………………………
• Recursos…………………………………………………………………………………………..
Política y administración…………………………………………………………………………….
Conflicto Actual en Crimea 2014………………………………………………………………..
• Causas inmediatas……………………………………………………………………………
• Desarrollo de los sucesos ………………………………………………………………
9 Factores para comprender la crisis……………………………………………………..
Conclusión………………………………………………………………………………………………..
Historia. (Origenes)
La península de Crimea es una importante península del este de Europa, ubicada en la costa septentrional del mar Negro. Se localiza al sur del territorio principal ucraniano, unida a ella por el istmo de Perekop. Por el oriente está la región rusa de Kubán, separada de ésta por el estrecho de Kerch, y el mar de Azov. Tiene una superficie de 27 000 km², que en términos de extensión es similar a Sicilia.
Antiguamente, Crimea, cuyo nombre deriva de Kymeria o Cimeria (país de los cimerios), era conocida por los griegos como Chersónesos Taurikí, Entre los siglos VII a. C. También fue denominada Bósforo Cimerio.
Los griegos milesios colonizaron el territorio y fundaron muchas ciudades y pueblos. Estos se unieron en el año 438 a. C. para formar el reino del Bósforo.
En el 114 a. C., el reino aceptó la jefatura de Mitrídates VI Eupátor, rey del Ponto, como protección contra las tribus escitas. Durante casi tres siglos, después de la derrota de Mitrídates por los romanos, Crimea estuvo bajo la soberanía nominal de Roma.
La región fue conquistada por los godos en el año 250 d. C. quienes establecieron durante la Edad Media el reino de Gotnia con capital en la ciudad luego llamada por los tártaros Eski Kermen (a poca distancia de Sebastopol); la goda fue la primera de las invasiones sucesivas de hunos, alanos, ávaros, jázaros, pechenegas, varengos, romanos de oriente kipcháks y genoveses, que se fueron produciendo durante casi un milenio.
Durante la Edad Media se destacó un estado que era continuidad del de Gotnia aunque fuertemente influido por los bizantinos: el cristiano Principado de Teodoro. Más adelante gran parte de sus territorios quedarían ocupados por el tártaro y musulmán Kanato de Crimea.
En 1475, la península fue invadida por los turcos, que, con la ayuda de los príncipes tártaros que luego fueron llamados "tártaros crimeanos", los cuales controlaban parte de la zona, turcos y tártaros retuvieron su posesión hasta 1777, época en que desaparecieron los últimos gotnios o godos de Crimea.
Como resultado de la victoria rusa sobre los turcos ese año, Crimea entró a formar parte del Imperio ruso en 1783 como provincia de Táurida. La península fue el escenario entre 1854 y 1856 de la Guerra de Crimea entre rusos por una parte y una entente británica-francesa, turco-otomana y piamontesa por la otra.
TRAS LA REVOLUCION RUSA.
Con la Revolución rusa los tártaros de Crimea proclamaron su independencia del Imperio Ruso, aunque en los años sucesivos y mientras duró la Guerra Civil Rusa (1917-1920) el control político y militar del territorio cambió de manos en diversas ocasiones, sucediéndose gobiernos y administraciones de distinta índole y denominación, todos ellos efímeros. En los años finales de la guerra civil Crimea se convirtió en el último bastión del Ejército Blanco antibolchevique en el sur de Rusia.
CRIMEA EN LA UNION SOVIETICA.
Tras la victoria de los comunistas en 1921, Crimea se convirtió en república autónoma para los tártaros, dentro de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En 1941, Crimea fue invadida por el Ejército alemán, que ocupó completamente la república tras la caída de Sebastopol, en julio de 1942, y la retuvo hasta la primavera de 1944, cuando la Unión Soviética recuperó el territorio. Stalin acusó a los tártaros de Crimea de colaboracionismo con los ocupantes nazis, castigándolos con deportaciones masivas a Asia Central, en un proceso conocido como Sürgün.
Así mismo, la categoría de república autónoma fue rebajada a la de óblast división administrativa equivalente a una provincia dentro de la RSFS de Rusia. En 1954, coincidiendo con el 300 aniversario del Tratado de Pereyáslav, el óblast de Crimea fue cedido por la RSFS(república socialista federativa soviética de Rusia) de Rusia a la vecina RSS de Ucrania.
Durante de la disolución de la URSS en 1991, la posesión de Crimea se convirtió en un foco de tensión entre Rusia y Ucrania.
Tras un referéndum llevado a cabo el 20 de enero de 1991, la República Autónoma Socialista Soviética de Crimea fue restablecida el 12 de febrero dentro de la RSS de Ucrania. En agosto del mismo año, Ucrania se separaría de la URSS.
En 1992 el Soviet Supremo ruso aprobó una resolución que anulaba la transferencia de 1954 de Crimea a Ucrania. El 5 de mayo el Soviet Supremo de Crimea proclamó la independencia y transformó la región en una república,tras la celebración de un referéndum el 2 de agosto, y aprobó la primera Constitución de Crimea. A pesar de estas presiones políticas, el gobierno ucraniano insistió en retener la región dentro de la estructura administrativa de Ucrania. El 13 de mayo de 1992 el parlamento de Ucrania anuló la declaración de independencia de Crimea. En junio de 1992 se llegó al acuerdo de dotar de autonomía a la región, que se constituyó en "República Autónoma"
DEMOGRAFIA
En el censo de 2001, la población de Crimea alcanzó los 2 033 700 habitantes, distribuidos por grupo étnico de la siguiente forma:
rusos 58,32 %; ucranianos 24,32 %; tártaros de Crimea 12,1 %; bielorrusos 1,44 %; tártaros 0,54 %; armenios 0,43 %; judíos 0,22 %; y otros (polacos, moldavos, azerís, uzbecos, coreanos[cita requerida], griegos, alemanes, gitanos) 2,63 %. También hay italianos.
La capital histórica de Crimea fue el puerto de Sebastopol, donde además se localizó la base naval de la Flota del Mar Negro en 1783. Tras la independencia de Ucrania de la Unión Soviética en 1991, se estableció una administración separada para la ciudad y se mantuvo la base naval, bajo administración de rusa. Desde ese entonces, la capital de Crimea fue trasladada a la segunda ciudad de la península, Simferópol. En la actualidad, Simferópol es considerada capital de las divisiones administrativas rusa y ucraniana.
• Principales Ciudades:
• Sebastopol (Aqyar): Ciudad Heroica, capital histórica de Crimea y base de la Flota rusa del Mar Negro.
• Simferópol (Aqmescit): segunda ciudad de la península y capital administrativa.
• Kerch: Ciudad Heroica, importante centro turístico, industrial y de transporte.
• Eupatoria (Kezlev): puerto importante, centro ferroviario y centro vacacional.
• Teodosia (Kefe): ciudad portuaria y centro vacacional.
• Yalta: uno de los mayores centros vacacionales de Crimea. • Dzhankoy: importante conexión ferroviaria.
• Bajchisarái: ciudad histórica del Kanato de Crimea.
• Krasnoperekopsk (Orkapı): ciudad industrial.
• Armiansk (Ermeni Bazar): ciudad industrial.
• Alushta: centro vacacional.
•
GEOGRAFIA:
Crimea es, geográficamente, una península ubicada en el sur de Ucrania. Hace frontera con la región del Quersoneso al norte, con el mar Negro al sur y al oeste y con el mar de Azov al este. Crimea conecta con el resto de Ucrania por el istmo de Perekop, de una anchura de 5 a 7 km. En el extremo oriental se encuentra la península de Kerch, que está directamente frente la península de Taman, en tierras rusas. Entre las penínsulas de Kerch y Taman se encuentra el estrecho de Kerch, con 4,5 a 15 km de largo, que une el mar Negro con el mar de Azov
La costa de Crimea está repleta de bahías y puertos. Esos puertos se encuentran en el lado occidental del istmo de Perekop, en la bahía de Karkinit; en el suroeste, en la bahía abierta de Kalamita, con los puertos de Eupatoria, Sebastopol y Balaklava; en la bahía de Arabat, en el lado norte del istmo de Yenikale o Kerch; y en la bahía de Caffa o Teodosia, con el puerto homónimo en el lado sur.
La costa sureste está flanqueada a una distancia de 8 a 12 km del mar por una cadena de montañas, la cordillera de Crimea. Esas montañas están acompañadas de una segunda cadena paralela. El 75%
...