ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El gran adelanto tecnológico ha abarcado las grandes dimensiones de la sociedad

dekr17Apuntes6 de Diciembre de 2018

3.166 Palabras (13 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 13

En la actualidad, el gran adelanto tecnológico ha abarcado las grandes dimensiones de la sociedad, pero una de las más visibles ha sido el sector educativo, en especial el superior, que ha recibido grandes cambios en la forma de enseñanza en los últimos años. Por eso, las universidades han empleado el método del autoaprendizaje en los estudiantes a raíz de la inclusión de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Teniendo como objetivo fundamental aumentar el rendimiento académico de estos y adquirir una mejor información. Debido a esto, el fenómeno de las TIC’S en el ámbito educativo superior ha despertado nuestro interés en el determinado tema que habla sobre: Las Tic's como medio de autoaprendizaje universitario entre Limeños y Mexicanos en los últimos cinco años. [1]Lo cual ha generado que se plantee la siguiente interrogante: ¿Qué beneficios conlleva las Tic's como medio de autoaprendizaje universitario entre limeños y mexicanos en los últimos cinco años?

La postura que tendremos en cuenta  sostiene que los educadores pueden mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante el desarrollo de nuevas metodologías donde las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) juegan  un  rol  importante,  ya  que  sirven  como  recursos  de  apoyo  que permitirían promover el aprendizaje y generar nuevos espacios educativos. Asimismo, la creación de conocimientos requiere creatividad, razonamiento, capacidad de autoaprendizaje y manejo de la información con criterios científicos.  Es así que los procesos de enseñanza-aprendizaje en el espacio de la formación de los(as) psicólogos y educadores deberán estimular y desarrollar estas capacidades.

La idea de influir en los estudiantes universitarios  para lograr la enseñanza-aprendizaje, se encuentra asociada a un concepto muy empleado el autoaprendizaje que puede desarrollar cada alumno. Según  Rugeles, Moura y Metaute, el autoaprendizaje se refiere a:

«(…)“la capacidad  que  desarrolla  el  individuo para  aprender  de  manera  autónoma,  activa y  participativa,  adquiriendo  conocimiento  y habilidades  y  fomentando  sus  propios  valores, lo  que  da  como  resultado  la  autoformación del  sujeto.» (2013:135)

Entonces el término autoaprendizaje no solo va dirigido a los alumnos sino también a los profesores que influyen como tutores y los incentiva a desarrollar sus propias habilidades.

Otro concepto que debemos tener en cuenta es sobre las tecnologías de la información pues estas te brindan una amplia y alta  gama de oportunidades para poder aprender, ver tus propios errores y tus certezas  a través del autoaprendizaje. Según Tello, las tecnologías de la información (TIC’S)  se refiere a:

«(…)un  término  que  contempla  toda  forma  de  tecnología  usada  para  crear,  almacenar,  intercambiar  y  procesar información  en  sus  varias  formas, tales  como  datos, conversaciones  de  voz,  imágenes  fijas  o  en  movimiento,  presentaciones  multimedia  y  otras  formas,  incluyendo  aquéllas(sic)  aún no  concebidas.» (2007:120)

Entonces la Tecnología de la información (TIC’S), en el ámbito académico es beneficioso tanto para los universitarios como para los maestros porque maximiza la enseñanza tradicional a una más moderna y avanzada.

Por eso esta investigación compara dos tipos de situaciones entre mexicanos y limeños en donde podemos ver algunas diferencias en sus respectivos escenarios educativos.

[2]En el contexto mexicano, existen diversos estudios acerca del uso de las TIC’s en los entornos universitarios, como señala en estos casos:

El primer caso nos habla que la Universidad Autónoma de Estado de Morelos, señalan que el uso académicos de las TIC’s por parte de los estudiantes universitarios es escaza para su propio proceso de aprendizaje.

En un segundo caso tenemos a la universidad de Santamaría, donde los estudiantes destacan que el uso de las TIC’s, se utiliza principalmente para la interacción con otros y con fines de esparcimiento, por sobre los fines académicos.

En el último caso, una universidad destaca la importancia de analizar la incursión de las TIC en el ámbito educativo, para la enseñanza y el aprendizaje, como  una  alternativa para apoyar la autonomía del estudiante debido a que tiene la oportunidad de adquirir habilidades y conocimiento.

En conclusión, se podría deducir que un cierto porcentaje de universitarios le otorgan a las TIC un uso personal y de entretenimiento, y son pocos los que lo incorporan a su aprendizaje o su desarrollo estudiantil. Aquí nos da a entender que existen diferentes situaciones, pero que todas reflejan una misma realidad en donde los estudiantes universitarios no utilizan de manera provechosa las Tics, respecto a fines académicos. Pero muchos académicos resaltan la importancia de estas para el autoaprendizaje universitario.

[3] Por otro lado en el contexto limeño se ha incentivado a los estudiantes por medio de programas al incrementar el uso de las Tics para el desarrollo de su propio aprendizaje.

Una iniciativa es el programa “Huascarán”, pues contribuye a mejorar la calidad de la educación en un contexto de equidad, por lo cual busca ser un factor de innovación educativa, de cierre de las asimetrías sociales, en particular, de la brecha digital, y un catalizador en el tránsito hacia la sociedad del conocimiento mediante la incorporación de las Tic’s. En segundo lugar, tenemos a la Red Tic Perú que se basa en la construcción de redes sociales derivadas de la experiencia del Módulo Perú, es un espacio muy importante para los estudiantes donde se les permite interactuar entre ellos y se comparte grandes bases de datos entre diversos alumnos.

Vemos que el propósito de los dos ámbitos es el mismo, el cual busca el incentivar el uso de las Tics a los estudiantes y que estos sean aprovechados por ellos. Porque hoy en dia el uso de las Tics es una herramienta básica en el ámbito educativo.

De acuerdo a nuestra pregunta de investigación se deduce que la importancia del trabajo  está en aprovechar las TIC como método de autoaprendizaje ya que nos ofrecen una alta gama de opciones para poder implementarlas al sistema educativo, donde el profesor no solo estará como guía sino que pueda compartir información e opiniones con los demás alumnos. En segundo lugar, concientizar a los alumnos a que realizan más trabajos de investigación de manera propia, ya que muchos deciden investigar algún tema de su interés.

•        Para desarrollar el primer argumento el doctor en psicología, Coll, afirma que el estudiante universitario utiliza las TIC como medio de autoaprendizaje, ya que estimula el aprendizaje autónomo, facilita la retroalimentación y genera nuevos espacios educativos.

•        El master en educación, Salazar, expresa lo siguiente: Para que el alumno pueda aprender por cuenta propia no se le debe dejar solo. El docente es importante para el autoaprendizaje del alumno. El profesor indica los elementos, como se debe procesar la información, como autoevaluarse para comprobar que ha alcanzado el conocimiento.

•        León, licenciada en psicología expone que las tics beneficia a los alumnos  a mejorar las competencias de expresión y creatividad, desarrolla las habilidades de búsqueda y selección de información.

•        Torres, doctor en educación, afirma que las TIC´S como forma de apoyo didáctico hacia los estudiantes, con ayuda del autoaprendizaje, el uso de las redes de comunicación y sus recursos didácticos para facilitar el proceso de aprendizaje.

•        Para el profesor e investigador de la UACAM y el jefe de departamento administrativo José Alonso, los estudiantes mediante el empleo de las Tic’s logran compartir ideas, expresar opiniones y obtener información accesible y que gracias a este medio académico los universitarios se sienten motivados a seguir empleándolas como parte de su estrategia de aprendizaje autónomo.

En el primer argumento se debe tener en cuenta que las tic es una herramienta tecnológica  básica que recientemente se está incorporando a la educación y que está puede generar algunos problemas a los docentes, pero con una adecuada capacitación se pude reforzar, ya que,  el único propósito de las Tics es brindar una educación de calidad a los estudiantes de nivel superior y recordarles a estos últimos que el docente es una guía para ellos junto con las tics.

Por eso hoy en día, existen diversos estudios donde se afirma este vínculo profesor y tics, pero también se logró exponer la causa principal del uso frecuente de las tics, según Gastelú manifiesta que:

«(…)Los estudiantes prefieren materiales audiovisuales porque carecen de hábitos de lectura, capacidad de análisis y evitan la reflexión en sus temas de estudios, las clases presenciales les parecen aburridas y poco dinámicas, mientras que, los docentes buscan combatir el pesar y aburrimiento de sus estudiantes  hacia el estudio, requieren múltiples y variadas formas para motivarlos, incentivarlos, presionarlos y amedrentarlos hacia la meta del aprendizaje.» (2011:41)

[4]Buscando los materiales de fácil accesibilidad como dispositivos móviles. Ya que es una manera más sencilla de manejar la información que desean, que en vez de la forma tradicional.[5]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (154 Kb) docx (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com