ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Escuelas culturalmente diferenciadas

Cross2012Ensayo5 de Abril de 2018

941 Palabras (4 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 4

Escuelas culturalmente diferenciadas

Desde el inicio de los tiempos, el humano se ha visto en la necesidad de aprender cosas nuevas para poder sobrevivir en la naturaleza, pero mediante la aprehensión, se recaía en errores, para evitarlos, se vio en la necesidad de transmitir los conocimientos ya adquiridos a las siguientes generaciones; y así fue generación tras generación, hasta que se necesitó de mejores métodos de enseñanza, por lo tanto, se crearon las primeras escuelas para poder transmitir todos los conocimientos de los mas viejos a los más jóvenes; esto se fue modificando hasta que llegamos al siglo XX, donde la educación se veía dividida en las escuelas para mujeres y escuelas para hombres, donde en cada una de ellas, se recibían diferentes tipos de conocimientos impartidos diferencialmente uno del otro; esto decayó cuando los movimientos femeniles lucharon por una educación igualitaria, y fue así donde nacieron las escuelas mixtas, donde hombres y mujeres, niños y niñas, recibían las mismas clases, los mismos conocimientos impartidos de la misma manera. Hoy en día, todo fantasma de las escuelas dedicadas a un cierto tipo de personas con ciertas características, quedo eliminado, quedando únicamente las escuelas mixtas, pero entre tanto, han nacido las escuelas diferenciadas. En América latina, las escuelas diferenciadas, han hecho que las culturas puedan permanecer en las distintas generaciones futuras, por lo mismo, son tan importantes ya que luchan contra las consecuencias de la globalización, propicia el ambiente necesario para mantener vivas las costumbres y mejorar la calidad educativa a los pueblos étnicos.

Tras el paso de la globalización por los países de América Latina, estos se han visto afectados en cierta manera, ya que, con el ingreso de políticas y normas de otras culturas, las culturas (valga la redundancia) nativas, se han ido desapareciendo poco a poco. Tras la inmersión de los habitantes de cada uno de los países de América Latina, en los diferentes puestos donde la globalización ha tenido participación, van adoptando de manera lenta pero progresiva, cada una de las prácticas y van siguiendo cada una de las normas, van perdiendo cada vez más, van perdiendo la identidad cultural. Mediante la implementación de las escuelas diferenciadas, los países pueden avocarse a ellas para poder recuperar esa identidad perdida, ya que esta es una de las bases de las escuelas diferenciadas, el poder proporcionar, un método diferente al estandarizado por otros países, para lograr dar enseñanzas bajo características propias de cada cultura, pudiendo frenar el impacto que tiene la globalización en países pequeños como Honduras, donde la participación de otros países, logra hacer cambios bruscos en las políticas a seguir por cada habitante. Pero poco a poco, los objetivos de las escuelas culturalmente diferenciadas, se van cumpliendo, en las urbanizaciones, donde se proporciona la educación mediante la valorización de los conocimientos y bienes propios de cada país.

Concordando con el punto anterior, la globalización ha suscitado un fuerte golpe a los países pequeños, donde la población es susceptible a cada cambio que se forme en la sociedad. Por ello, es que en los países se ha buscado la manera en poder implementar la educación culturalmente diferenciada, para poder lograr mantener todas esas tradiciones que caracterizan a cada país de su vecino. Entre tanto, dado a que es muy difícil crear conciencia entre las personas, de abandonar las costumbres que fueron adoptando de otros países, hace que se dificulten las maneras para poder propiciar ambientes agradables donde cada habitante se sienta atraído por su propia cultura. A lo mismo, se le han ido buscando soluciones, donde se destacan las danzas folclóricas, las recreovías, las festividades culturales (propias de cada región); todas estas hacen que las personas se sientan atraídas por su cultura, así como también, se sientan atraídas por llevar a cabo cada una de esas acciones descritas anteriormente. Así es como se ha implementado poco a poco, en las escuelas, la educación culturalmente diferenciada, para poder dar un ambiente donde cada habitante, por iniciativa propia, cultive su identidad cultural, y la enriquezca, al disfrutar de su propia cultura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (70 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com