ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo La enseñanza y la evaluación no son tareas neutrales

Fernanda RamosEnsayo20 de Junio de 2019

680 Palabras (3 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 3

La enseñanza y la evaluación no son tareas neutrales

Actualmente nuestro Sistema Educativo basa su mayor eficacia en la evaluación para el aprendizaje, evaluación que cada vez es más consistente en los centros educativos y que notoriamente comienza a ahuyentar a los estudiantes. Pero, ¿Qué es la evaluación para el aprendizaje?, ¿Qué relevancia tiene en la sociedad y en nuestros estudiantes?

Según algunos sitios de internet, la evaluación para el aprendizaje es un proceso permanente de información y reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes en los estudiantes, donde además este explora las capacidades de dicho aprendizaje y señala los pasos a seguir para fomentarlo, también se orienta hacia procesos de enseñanza y aprendizaje dinámicos.

Al leer la definición sobre la evaluación para el aprendizaje uno se cuestiona; entonces si es tan beneficioso para la educación el poder evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, el poder reflexionar y explorar nuevos métodos para seguir fortaleciendo la enseñanza y aprendizaje, ¿por qué si se lee tan perfecto y llamativo, ocurre lo contrario.?.

Esto pasa porque el Sistema educativo tiene como principal punto, el evaluar los resultados obtenidos por cada estudiante, el evaluar sus conocimientos y así con esos resultados hacer una filtración con los estudiantes; estudiantes buenos y estudiantes malos. Y lamentablemente la sociedad los tiende a señalar como: si tiene excelentes notas, ya sea nota 6.0 o 7.0 son “superdotados” y muy bien vistos ante todos, pero si se obtiene bajas calificaciones son considerados como “porros”.

Personalmente sufrí de humillaciones por parte de docentes, tanto en la etapa escolar, como en la universitaria. Humillaciones que generaron traumas a largo plazo, traumas que conllevan consecuencias a futuro, traumas donde el cual uno como estudiante llega a perder la confianza en sí mismo, al punto de analizar la posibilidad de dejar los estudios y dedicarse a otro rubro.

Este tipo de evaluación, que solo se centra en las áreas principales del curriculum, ya sea: lenguaje y comunicación, matemáticas, física, química, etc. Tienden a dejar de lado habilidades que también son importantes y queridas por varios alumnos; música, artes plásticas, danza, etc.

Las prácticas evaluadoras, como prácticas sociales y educativas que son, tienen importantes implicaciones éticas en la vida de los individuos, por ello el docente debe ser consciente de cómo mediante la evaluación puede estar ejerciendo el poder asumiendo el desequilibro de fuerzas que existe entre el evaluador y los evaluados. Al valorar el aprendizaje de un contenido disciplinar está otorgando o negando oportunidades en la escuela –que en definitiva se convierten en oportunidades en la vida-. Su actuación construye el éxito y el fracaso escolar (Perrenoud, 1996)

Como bien señala el autor, no solo el sistema Educativo genera rechazo y exclusión entre los estudiantes, sino que también esto recae en el docente puesto que, él es quien evalúa los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes, por tal caso, es importante visualizar el: ¿qué evalúa?, ¿cómo evalúa?, ¿para qué evalúa?, etc. Ya que, si un profesor realiza una mala evaluación, le está negando oportunidades en la escuela y en la vida al alumno, y que en algunos casos este genera traumas a largo plazo.

Elliot (2000:138) menciona: “la enseñanza lleva consigo influir sobre los estudiantes de manera que les facilite el aprendizaje. Por tanto, se experimenta como una actividad dirigida a un fin. Pero el encuentro con los estudiantes suscita concepciones de obligación moral hacia ellos en cuanto a su capacidad como aprendices. A partir de esos encuentros interpersonales, los profesores construyen el concepto de aprendizaje como el fin al que tienden y los conceptos de valor que orientan los medios que utilizan para realizarlo”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com