Escuchando el silencio: Explorando la inclusión de personas sordas en México ¿Somos un país inclusivo?
Enviado por Angelicavarela04 • 2 de Marzo de 2024 • Trabajo • 1.693 Palabras (7 Páginas) • 74 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL NORESTE
CAMPUS LAGUNA
INTE-00001-1021-ANÁLISIS Y REDACCIÓN DE TEXTOS
Elaboración de un texto académico
Alumna: Angelica Jaqueline Hernández Varela
Profesor: Nereida Alejandra Portillo Dávila
Entrega 1 (semana 2)
Fecha de entrega
21 de enero de 2024
Escuchando el silencio: Explorando la inclusión de personas sordas en México ¿Somos un país inclusivo?
INTRODUCCIÓN
La inclusión social es un pilar fundamental para construir una sociedad justa y equitativa. En el contexto mexicano, la diversidad cultural y la riqueza de vivencias se entrelazan en el día a día. Sin embargo, en este tapiz de diversidad, a menudo se pasa por alto la voz y las experiencias de una comunidad que ha enfrentado desafíos y triunfos en silencio: la comunidad de las personas sordas en México.
En México, se estima que el 1.75 por ciento de la población total del país padece una discapacidad auditiva.
En este ensayo, se explora la situación actual de las personas sordas en México, desde los avances legislativos hasta los desafíos diarios en la búsqueda de oportunidades educativas, laborales y en materia de salud. Las personas sordas, más allá de enfrentarse a la pérdida del sentido del oído, se enfrentan a diferentes barreras sociales que afectan su óptimo desarrollo personal.
A través de este texto, nos propondremos no solo escuchar, sino también comprender e involucrarnos ante este tema. Al hacerlo, aspiramos a promover un diálogo significativo sobre la inclusión de las personas sordas en México, reconociendo la importancia de construir caminos que unan a todas las comunidades en nuestra sociedad.
DESARROLLO
Comunidad sorda y lengua de señas
La comunidad sorda en México es diversa y vibrante, con una rica cultura e historia que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Las primeras referencias sobre sordos en la historia de México no nos los muestran agrupándose entre ellos, sino integrados al resto de la sociedad en múltiples espacios y niveles.
A mediados del siglo XIX, la educación se centró inicialmente en la enseñanza oral. El ambiente comenzó a cambiar en 1867 con la creación de la Escuela Nacional de Sordomudos, lo que permitió que personas sordas crearán fuertes vínculos sociales, formando una identidad propia (Julian, 2018).
Para entender cómo la identidad puede surgir a partir de una comunidad sin sonido, es necesario entender que es la lengua de señas. La LSM es la lengua de señas por la comunidad sorda en México. Es un sistema visual-gestual que tiene su propia gramática y estructura lingüística.
Las personas sordas han tenido que enfrentarse al prejuicio de quienes han divulgado que las señas, gestos, mímica y signos conforman una forma de lenguaje inferior. Estas acciones han dificultado y entorpecido la posibilidad de un desarrollo más sencillo. La lengua de señas ayuda a reducir la barrera de la comunicación entre no oyentes y el resto del mundo.
En la actualidad, existen varias organizaciones y colectivos que representan y trabajan en beneficio de la comunidad sorda en México. Algunos ejemplos son: Federación Mexicana de Sordos (FEMES), Comité Nacional de Personas Sordas en México (CONAPSOR), Cultura Sorda México, Federación Nacional de Deportistas Sordos de México (FENADESM), la Coalición de Personas Sordas (COPESOR), por mencionar algunos.
Inclusión educativa
El artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reconoce que “Todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de ingresar al Sistema Educativo Nacional. Una persona con discapacidad puede acceder a una escuela regular, siempre y cuando sea propicia su integración [..]” (Constitución Politíca de los Estados Unidos Mexicanos [Const], Art. 3. 1946, México)
Sin embargo, en México, este ha sido quizás el derecho más vulnerado de las personas sordas. Hasta hace pocos años, la Secretaría de Educación Pública imponía como estrategia única de aprendizaje la lengua oral. Esto, a pesar de estar demostrado que esta estrategia no solo era ineficaz, sino perjudicial.
Además, es importante señalar que la mayoría de los sordos usuarios de LSM no saben leer ni escribir en español, y si lo hacen, el nivel de comprensión es menor debido a las diferencias gramaticales entre el español escrito y las señas disponibles.
En México, los derechos a la educación no son del todo cumplidos y continúan siendo vulnerados. La propuesta actual de la SEP se basa en la incorporación de niños y niñas sordos a las escuelas regulares, en donde se encuentran con un maestro que no conoce la LSM y, por lo tanto, no puede comunicarse con su alumno sordo.
La realidad más frecuente que viven los alumnos es que no pueden comunicarse ni con los maestros ni mucho menos con los compañeros oyentes, con lo cual la inclusión sigue siendo exclusión.
Es difícil que la sociedad pueda atender las necesidades y respetar los derechos de las personas con discapacidad auditiva porque no existe un modelo educativo en el que tanto sordos como oyentes aprendan el lenguaje de señas para comunicarse.
La SEP, como entidad encargada de la educación de los mexicanos, debe comprometerse a adoptar una posición que cumpla con la ley y respete los derechos humanos de los alumnos sordos. Debe hacerse un esfuerzo por incorporar la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en la formación de nuevos docentes de educación regular.
Inclusión laboral
La inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral es un desafío global, y México no es la excepción. Las personas sordas enfrentan importantes barreras para acceder al empleo debido al estigma, la discriminación y la falta de accesibilidad.
La equidad en el acceso al mundo laboral simplemente no existe para las personas con discapacidad. Alrededor del 42 por ciento de esta comunidad se le ha negado un trabajo debido a su discapacidad y quienes laboran, en promedio, ganan un 40 por ciento menos por realizar el mismo trabajo que una persona sin discapacidades (Rodriguez Perez & Garcia Alvarado, 2020).
...