Escuela Y Sociedad
Enviado por nassau08 • 15 de Febrero de 2013 • 2.786 Palabras (12 Páginas) • 449 Visitas
Tradicionalmente se ha presentado el conocimiento como algo específico del hombre en relación con la “creencia” en la existencia del alma racional que hace posible intuir la realidad como verdad.
Este intuir del ser humano es a lo que se refiere el autor cuando habla de necesidad funcional, que da pie a los obstáculos epistemológicos, en este proceso de querer saber quiénes somos y de conocernos a sí mismos, nos damos cuenta de que lo real siempre trae consigo enigmas una vez más se renueva el ciclo de querer saber y ello nos remonta al pasado, pasado que científicamente está lleno de errores, errores de arrepentimiento intelectual, tal vez mal adquiridos o superando el obstáculo para la espiritualización. Para que la ciencia floreciera se necesita un conocimiento por conceptos: donde su verdad no depende de las circunstancias porque su actividad intuitiva penetra y conoce la realidad como tal, la esencia de las cosas y por ello es posible la ciencia. Desde que concebimos la ciencia nos vimos en la tarea de darle explicación a lo que en algún momento era una ilusión o un ideal, a querer saber lo que no entendíamos, pero con ella se dan los obstáculos epistemológicos, que son aquellas limitaciones o impedimentos que afectan la capacidad de los individuos para construir el conocimiento real o empírico. Es necesario romper estar barreras para poder “conocer en contra de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o superando aquello que, en el espíritu mismo, obstaculiza a la espiritualización”. (Bachelard: 15)
El conductismo como modelo de enseñanza tradicional representa un gran obstáculo que se debe vencer y dar paso a nuevos paradigmas educacionales donde el estudiante ya no sea tomado como meros vasos vacios, que necesitan ser “llenados” de contenidos descontextualizados. Los docentes conductistas se basan solamente en una serie de recetas previamente programadas donde el fin objetivo de la enseñanza-aprendizaje es puramente memorizar contenido.
Lo ideal es que el docente conciba el conocimiento como algo claro, específico, que abarca en objeto cognoscible, cada uno de los aspectos que lo conforman y la mutación que se puede hacer en ellos, en determinadas circunstancias. La objetivación es entonces, poder dar una exposición amplia, completa de lo que es ese objeto, de lo que lo configura, lo determina, de lo que puede provocar su cambio y de lo que implicaría esa mutación. La objetivación es mostrar su existencia, sin universalizarla ni inmortalizarla sino mostrarla en su particularidad con todas sus cualidades.
Cuando en la educación tratamos de enseñar por encima de lo que los alumnos ya creen saber empíricamente, experimentalmente o por propio conocimiento vivencial e imponemos nuestras ideas y conocimientos entonces frenaríamos a los estudiantes en su formación pues los estaríamos condicionando a aprender lo que queremos y no damos libertad de pensamiento.
En efecto los maestros casi siempre tienden a cree que lo que ellos saben y explican es la verdad absoluta, “jamás he visto a un educador cambiar de método de educación. Un educador no tiene el sentido del fracaso”, pecisamente por que se cree un maestro. Quien enseña manda. (Bachelar, 1981, p 72)
“…el error no es sólo efecto de la ignorancia, de la
incertidumbre, del azar, como se cree en las teorías
empíricas o conductistas del aprendizaje, sino el efecto de
un conocimiento anterior, que tenía su interés, sus logros,
pero que, ahora, se revela falso, o simplemente inadecuado.
Los errores de este tipo no son erráticos o imprevisibles,
sino que constituyen obstáculos. Tanto en el funcionamiento
del maestro como en el del alumno, el error es constitutivo
del sentido del conocimiento”
(Brousseau. G.)
De acuerdo con lo planteado por Bachelard; para llegar a un verdadero conocimiento es necesario dejar atrás todo lo que tal vez por naturaleza o por hábito creamos que tenemos o que sabemos con certeza. El hecho de saber algo genera una incapacidad que dificulta el proceso de construcción de un nuevo saber, que justamente nos impide llegar a un conocimiento.
RESUMEN El conductismo como modelo de enseñanza tradicional representa un gran obstáculo que se debe vencer y dar paso a nuevos paradigmas educacionales donde el estudiante ya no sea tomado como meros vasos vacios, que necesitan ser “llenados” de contenidos descontextualizados. Los docentes conductistas se basan solamente en una serie de recetas previamente programadas donde el fin objetivo de la enseñanza-aprendizaje es puramente memorizar contenido.
Palabras claves. Paradigmas, conductismo, enseñanza-aprendizaje,
INTRODUCCION
El conductismo como paradigma para la enseñanza de las ciencias ha influenciado en serias dificultades en los procesos de aprendizaje que se podríamos denominar «clásicas». Entre estas dificultades cabe citar la estructura lógica de los contenidos conceptuales que a su vez están descontextualizados con la realidad del estudiante y por lo tanto no se ajusta a las exigencias de la sociedad y el desarrollo de un país. El nivel de exigencia formal de los mismos y la influencia de los conocimientos previos y preconcepciones
del alumno son descartados pues no se consideran relevantes. Afortunadamente en los últimos años se ha detectado un cierto desplazamiento en los centros de interés de la investigación y se presta cada vez más atención a factores tales como las concepciones epistemológicas de los alumnos, sus estrategias de razonamiento o a la meta cognición buscando otros modelos educativos que puedan ofrecer resultados más eficaces. Las concepciones epistemológicas se refieren a las ideas acerca del conocimiento en general o en nuestro caso, acerca del conocimiento de las ciencias físicas: cómo se estructura, cómo evoluciona y cómo se produce. Las concepciones epistemológicas sobre la ciencia guardan relación con las concepciones sobre cómo se aprende el conocimiento científico. Por ejemplo, muchos alumnos (influenciados desde muy temprana edad por sus profesores a través de métodos conductistas) piensan que el conocimiento científico se articula en forma de ecuaciones y definiciones que tienen que ser memorizadas más que comprendidas. Hoy sabemos que este tipo de factores constituye un obstáculo formidable para el aprendizaje de las ciencias (en realidad este tipo de procedimiento rompe con la esencia de lo que denominamos ciencia) y es responsable de muchos de los fracasos que registran los enfoques que se proponen para la enseñanza de las ciencias. Lo peor de todo es que los factores
...