Fenomenologia De La Brujeria
Enviado por susanamariamora • 18 de Octubre de 2014 • 4.605 Palabras (19 Páginas) • 332 Visitas
DISCURSO FILMICO, TERRITORIO Y MODOS DE VER: contextos culturales.
JULIANA ORTIZ CAÑAS.
arenita105@hotmail.com.
Estudiante de Antropología, de la Universidad de Caldas.
_________________________________________________________________
“yo la maquina os muestro un mundo único, modo en que puedo verlo, me libero hoy y para siempre de la inmovilidad humana. Me aproximo a los objetos y me alejo de ellos. Esta soy yo, la maquina, que maniobra con movimiento caóticos, que registrara un movimiento tras otro en las combinaciones mas complejas” (Berger 1972,10).
RESUMEN:
Este análisis tiene como objetivo generar un ambiente de discusión, cómo el discurso fílmico puede recrear realidades sociales, reconstruir la diversidad cultural y configurar el territorio desde los modos de ver de los individuos, desde sus prácticas sociales como acciones inmersas en el pensamiento humano. Para ello se analizaran los contenidos filmográficos de dos películas. “El Experimento”, la cual se basa en una investigación psicológica, que observa las conductas de 20 de hombres que comparten un contexto social simulado (prisión), manipulado por los investigadores, para desarrollar dicho experimento. Y “En El Nombre de Rosa”, en la cual se entrevén acontecimientos relacionados con diversos asesinatos producidos en un monasterio ubicado al norte de Italia, en el cual surgen unos sucesos que reconfiguran la espacialidad social en éste filme, donde las distancias publicas, sociales, personales y corporales, de los individuos, generaran el desarrollo de dicho filme.
Ambas unidades de análisis estarán divididas por apartados en los cuales se indicaran, conceptos, nociones y eventos significativos para el análisis partiendo desde interpretación de algunos conceptos de la antropología cognitiva, para el desarrollo de estos discursos fílmicos.
EL EXPERIMENTO:
Es una recreación cinematográfica de un experimento, que observa la “conducta” de 20 individuos que son escogidos por sus perfiles psicológicos, se les asignan actividades aleatorias como el de ser guardias y prisioneros, con el fin de formar un entorno social del cual partirá un estudio psicológico, que se interesa en observar las conductas de éstos. Todo el filme se desarrolla en un lugar que simulará ser una prisión, en dicho experimento se empiezan a dar alteraciones, por el tipo de actividades asignadas a los individuos.
En el desarrollo de este filme, se observan manifestaciones emotivas que giran a los extremos, ésta situación en un entorno simulado, plantea mi interpretación, que se fundamentara a partir de “los modos de ver” ( John Berger 1872, 13) los cuales los veo inmersos en la actividad mental, emocional y corporal de los participantes de dicho experimento.
Toda la trama de este filme se argumenta en nombre de la ciencia, los individuos participes de dicho experimento son estimulados por la recompensa de 2000 dólares. Esta investigación transcurre en un ambiente recreado y a partir de la observación de las conductas de dichos sujetos, en especial cómo el comportamiento agresivo en un ambiente carcelario simulado, puede empezar a condicionar a los “actores” que terminan por confundir la realidad, donde “el sistema nervioso humano depende inevitablemente del acceso a estructuras simbólicas públicas para elaborar sus propios esquemas autónomos de actividad” (Geertz 1995,82) y al modificarse estas estructuras, así mismo se modifican sus esquemas autónomos.
Los individuos son ordenados y clasificados en “8” guardias y “12” prisioneros. Los cuales tienen intenciones sociales determinadas de acuerdo a la actividad social desempeñada. Tal como se vería en la estructura social real, hay distancias entre los individuos por el establecimiento de relaciones sociales preestablecidas, donde la orientación espacial personal, está orientada por el status y roles sociales ya predeterminados, la retroalimentación que los individuos empiezan a tener de este espacio, se empieza a dar desde gestos y miradas, que comienzan a generar procesos de inconformismos de unos a los otros, sobre el poder y el dominio de dicho territorio.
Utilizando lo que para García seria la proxémia como construidor del territorio corporal individual, es el modo de ver como se percibe y se actúa en la sociedad, es así como la narrativa cinematográfica muestra interrelaciones e intercambios de los diálogos físicos, verbales e ideológicos. Las fronteras dadas en “El Experimento”, el contacto con el otro y con el contexto, se contextualiza en los límites que cada individuo tiene, con el pasar de los días, desencadenando un conflicto que se empieza generar entre poder, autoridad y rebelión, que se da por los errores cometidos por los científicos al haber dividido a los individuos, y haber dado poder a unos y haber segregado a otros, difuminando la línea entre la realidad y el "experimento".
Un aspecto que es interesante para el desarrollo de dicho filme, es la poca observación que los científicos hicieron, como factor incidente entre los participantes de dicha investigación, dejando pasar por alto las conductas que los individuos empezaron a manifestar en sus actividades sociales determinadas y el tiempo en el cual se dio el experimento, donde el espacio y el tiempo se empezó a reconfigurar entre ese contexto social recreado, ayudando a generar más tensión entre la practicas sociales preestablecidas . Además que la lucha por el poder del espacio/territorio es una constante en el hecho histórico del hombre y la división notoria entre los dos grupos los cuales contaban con un líder al frente, cuenta con los elementos primarios para que se genere una ruptura en un espacio social que busca el dominio y reflejando esa lucha de poderes.
Las cámaras como reproductora de imágenes, lleva un mensaje, que está inmerso en un proceso comunicativo, mediante el empleo de un código común entre emisor y receptor, entre los científicos y los individuos del experimento, reconstruídora de esa realidad social preestablecida por éstos primeros y mostrando las conductas de éstos segundos, qué empiezan a manifestar comportamientos que no estaban dimensionados dentro del desarrollo de dicho experimentó, donde la noción primaria de sobrevivir, pasa a reconfigurar este espacio social simulado, como idea vital; ya que las normas auto-impuestas, generan un tipo de negación entre éstos, que de cierto modo comienzan a confundir lo que es real y lo que no es real, posibilitando un nuevo modelo de reconfiguración de dicho espacio social y su ordenamiento, generando que “Lo que sabemos o lo que creemos afecta al modo en que vemos las cosas” (Berger 1972,5)
...