ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia Del Clima Organizacional En La Satisfaccion De Los Trabajadores Del Area De Administracion De La Red De Salud Arequipa Caylloma

bryanjean25 de Junio de 2013

7.768 Palabras (32 Páginas)1.221 Visitas

Página 1 de 32

LA INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA SATISFACCION LABORAL DEL AREA DE ADMINISTRACION DE LA RED DE SALUD AREQUIPA – CAYLLOMA DURANTE EL I SEMESTRE DEL AÑO 2013

INTRODUCCIÓN

El ser humano es esencialmente un ser social y un ser organizado. Ser social significa que el hombre, por su misma naturaleza, tiende a establecer relaciones de cooperación e interdependencia permanentes para el logro de sus propósitos.

Las organizaciones son unidades sociales con un objetivo, en las cuales laboran personas que desempeñan diferentes tareas de manera coordinada para contribuir al cumplimiento de la misión de la organización y cuenten con directivos cuyas funciones son las de planear el trabajo y las tareas, dirigir los procesos y procedimientos y controlar los resultados, además de medir su ejecución en comparación con lo planeado. El contexto laboral particular de la entidad actúa de manera directa sobre el servidor. Como un sistema social institucionalizada y refuerza normas y valores que influyen sobre el comportamiento del empleado quien por su parte lleva consigo al trabajo ideas preconcebidas sobre sí mismo, quien es, qué merece, y qué es capaz de realizar, y es a través de las propiedades adaptativas de sus percepciones, que trata de hacer coherentes sus opiniones, actitudes, conocimientos y valores con las de la entidad.

Lo anterior significa que el desempeño del empleado se orienta por sus percepciones acerca de sus características individuales y las condiciones laborales en las que se desenvuelve, razón suficiente para que las entidades u instituciones se apoyen en los elementos del Clima Organizacional que ésta investigación les ofrece, adelantan acciones que les permitan diagnosticar e intervenir el clima percibido por sus servidores. Para ello en la primera variable se hace referencia a diferentes caracterizaciones que se dado sobre el Clima Organizacional y su importancia en la gestión del talento humano; en la segunda variable se describe la satisfacción que tienen las personas frente a su trabajo y en el lugar que laboran.

CAPITULO I

1.- PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la Institución RED DE SALUD AREQUIPA-CAYLLOMA. Existe un clima laboral hostil en la relación trabajador/trabajador y jefe inmediato o encargado de Área/trabajador.

Esta situación hace que la comunicación no se desarrolle de manera efectiva, causando la insatisfacción laboral y la ausencia de identidad con la institución.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo influye el clima organizacional en la satisfacción de los trabajadores del Área de Administración de la Red de Salud Arequipa-Caylloma durante el I Semestre del 2013, en la ciudad de Arequipa?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del clima organizacional de la Institución RED DE

SALUD AREQUIPA - CAYLLOMA, en la Satisfacción de sus trabajadores.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Describir el tipo de clima organizacional que existe actualmente en la institución de la RED DE SALUD AREQUIPA- CAYLLOMA.

• Tipificar el Clío.

• Especificar los puntos críticos existentes en el Clío.

• Describir la naturaleza y contenido del trabajo.

• Especificar las condiciones vinculadas al trabajo en grupo.

• Precisar las características vinculadas al esfuerzo y a los resultados.

• Verificar las condiciones individuales de trabajo.

• Observar las condiciones de bienestar.

1.4 JUSTIFICACION

Las organizaciones tienen una finalidad, objetivos de supervivencia, pasan por ciclos de vida y enfrentan problemas de crecimiento. Adquieren una personalidad, una necesidad, un carácter que tienen sus procesos de socialización, sus normas y su propia historia.

El clima organizacional puede ser vínculo u obstáculo para el buen desempeño de la institución, puede ser un factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la integran. En suma, es la expresión personal de la opinión que los trabajadores y directivos se forman de la organización a la que pertenecen. Ello incluye el sentimiento que el empleado se forma de su cercanía o su distanciamiento con respecto a sus jefes, a sus colaboradores y compañeros de trabajo. Que puede estar expresada en términos de autonomía, estructura, recompensas, consideración, cordialidad, apoyo y apertura, entre otras cosas. Por lo que es necesario que la Institución RED DE SALUD AREQUIPA-CAYLLOMA establezca un clima organizacional favorable para que todos los elementos que son parte de ella, puesto que los resultados que se observan en la organización provienen de su tipo de clima, que es el resultado de los diferentes aspectos de la realidad de la organización como su estructura, procesos y aspectos psicológicos y comportamientos de los empleados. Un clima positivo propicia una mayor motivación en el desenvolvimiento de los empleados, y por ende, una mayor satisfacción que permite que los empleados sean más productivos; propiciando también el aumento del compromiso y lealtad hacia la institución. La presente investigación pretende brindar una herramienta para la toma de decisiones de la institución objeto de estudio, ya que el conocimiento de clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral; nos proporcionara una retroalimentación acerca de los procesos que determinan los comportamientos organizacionales, permitiéndonos además, si fuera necesario, introducir cambios planificados, tanto en las actitudes y conductas de los miembros, como en la estructura organizacional o en uno o más de los subsistemas que la componen.

1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION

• Material Bibliográfico escaso.

• No hay disponibilidad de tiempo.

• La Institución nos autoriza hacer la investigación y/o encuesta en el día y hora asignado por ellos.

CAPITULO II

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1. ANTECEDENTES NACIONALES

Pedro Herbert Jaime Valencia Pomareda, para la obtención del grado de Magister en Administración, en el año 2008, que tuvo como objetivo conocer en un principio los estilos gerenciales del personal administrativo de la administración central de la U.N.M.S.M. Seguidamente se analizó el nivel de satisfacción de los trabajadores utilizando la teoría de los factores de Herzberg y finalmente se relacionó los estilos gerenciales con el nivel de satisfacción de los trabajadores en la Administración Central de la U.N.M.S.M.

Ramiro Pollack Celis, para obtener título de Licenciado en Administración, en el año 2007, realizo un estudio de comunicación Interna y clima organizacional en la empresa agro industrial San Jacinto SA, en el se realiza un análisis de la relación que tiene la política empresarial de recursos humanos y los contados medios de comunicación interna, con el clima organizacional de la empresa.

Sheila Melissa Vásquez Sosa, para la obtención del título de Licenciada en Enfermería, en al año 2007, que tuvo como objetivo determinar el nivel de clima organizacional y su relación con la Satisfacción Laboral del profesional de Enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El método utilizado fue descriptivo de corte transversal; la técnica fue la entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario con la aplicación de la escala de Likert.

2.1.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Fernández Manzo (2007). Satisfacción laboral, actitud de compromiso hacia el trabajo y su relación con conductas autodestructivas. Tesis Licenciatura. Psicología. Departamento de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Se encontró que la Satisfacción Laboral y la actitud de compromiso en el trabajo se relacionan de manera negativa con las conductas autodestructivas.

Diana Garza Puente (2010). Para la obtención de la Licenciatura en Administración de Empresas. En la Universidad Autónoma de Tamaulipas. En esta investigación se pudo evaluar el Clima organizacional General de ejecución de sanciones de la secretaría de seguridad pública de Tamaulipas.

Milena Arias Jiménez (2005). Para obtener en título en maestría en Administración Servicios de Salud, Universidad Estatal a Distancia (UNED) Factores del clima organizacional influyentes en la satisfacción laboral de enfermería, concerniente a los cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Niños, 2004.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1 Clima organizacional

Los orígenes de la preocupación por el clima organizacional se sitúan en los principios de la corriente cognitiva en psicología, en el sentido de que el agotamiento de las explicaciones del comportamiento humano desde la perspectiva conductista produjo una reconciliación de la caja negra en que se había convertido a la persona. Ello plantea razonar acerca de la medida en que la percepción influye en la realidad misma.

Esta idea comenzó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com