ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interculturalidad e Innovación

bryanclaro9Práctica o problema10 de Noviembre de 2020

2.676 Palabras (11 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 11

Actividad N 3  – (Valor 25%)

 Entrega para el día 25  de agosto/1 de Septiembre, entrega grupal

(Entrega en Presentación Power Point) (Máximo 15 láminas)  

Puede Elaborar un mapa mental, gráfico, poste, etc.:

  1. ¿Qué es la Interculturalidad?

La Interculturalidad es la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental: la igualdad, es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la integración y convivencia armónica entre ellas.

  1. ¿Qué es la Innovación?

La innovación consiste en utilizar conocimiento para construir un nuevo camino que lleve a una determinada meta. Cada proceso de innovación es específico para cada caso, y muy probablemente no sirva para abordar otros retos. A veces se dice también que carece de lógica, porque aborda problemas que aún no se han descubierto o crea necesidades.

Casi a modo de consenso puede afirmarse que la innovación se asocia al progreso de la sociedad: innovar es aumentar el valor de la sociedad y de lo que ella hace. Es de hecho la necesidad vital que en todo momento realizan los seres humanos con el fin de progresar. Obviamente, la frecuencia e intensidad con la que se realizan los procesos de innovación depende de una gran cantidad de circunstancias que afectan a la persona, como por ejemplo su condición social o económica.

Se acostumbra a asociar con la idea de progreso y búsqueda de nuevos métodos, partiendo de los conocimientos que le anteceden, a fin de mejorar algo que ya existe, dar solución a un problema o facilitar una actividad.

  1. ¿Qué vinculación entre Interculturalidad e Innovación?

La vinculación radica en el desarrollo de la Innovación en Interculturalidad y Educación, ya que la escuela como un escenario diverso por definición, donde existe la necesidad de visibilizar la diversidad étnica, cultural y de géneros y desde allí promover escenarios que valoren esta configuración como posibilidad para enriquecer la práctica pedagógica y, desde ella, enriquecer la construcción de sujetos sociales, fortaleciendo las relaciones humanas mediadas por el respeto y realización de la dignidad, pues sólo de esta manera se garantiza una educación pertinente y promotora de los derechos humanos, considerados éstos principios indispensables para avanzar en el logro de la calidad educativa.

  1. Con respecto al material asignado

(Declaración Universal de la Diversidad Cultural, específicamente el punto asignado)

  1. Breve resumen

La diversidad cultural, se presenta como una alternativa a las formas de convivencia en la vida escolar. No se trata de trasladar prácticas, miradas del mundo, creencias, rituales, objetos, de un lugar a otro, ni de una época a otra por el solo hecho de ser o haber sido aceptados por unos y rechazado por otros como representaciones de la cultura propia. Se busca la mirada del mundo, creencia, ritual, objeto, que haya una postura crítica de la realidad. Todas las culturas han llegado al lugar en que se encuentran a partir de contradicciones, imposiciones y sometimientos, pero también conocimientos, saberes, aciertos y errores.

Este carácter histórico social es el que debe ser tenido en cuenta como principio desde el cual abordar el diálogo intercultural en la escuela. Cada sujeto es portador de un acumulado cultural, es un ser histórico-social en permanente construcción.

Es por esto que Propiciar el diálogo intercultural en la escuela implica una relación entre la libertad de expresión, de pensamiento y las restricciones que la propia realidad cultural impone, que deben ser aceptadas por cada una de las personas. Se comparte un mismo mundo cultural, solo que cada cual construye su propia realidad cultural a diario.

Por esto es que se dice que la cultura es la situación de la condición humana. Con la libertad de pensamiento, de expresión y las prácticas, creencias, rituales, miradas del mundo, formas de representar la realidad se complementan los principios para abordar la comprensión de la condición humana mediada por la permanente interacción y el diálogo intercultural.

  1. Como este punto se vincula con:

  • La Constitución Nacional

Esta ley se desarrolla todo el contenido de este importante artículo que ha sido caballito de batalla para quienes trabajan la interculturalidad en el medio educativo, así como la institucionalidad pública ligada a la diversidad cultural y nuestro patrimonio como elemento cultural endógeno, propio de nuestras comunidades venezolanas, hoy asumiendo el cambio revolucionario que nos legaron nuestros libertadores, para construir la revolución bolivariana.

  • Programa Nacional de Formación e Informática

La educación Intercultural en la carrera de Informática, específicamente en los dos primeros años de carrera, que es, precisamente donde ocurre más fuertemente los procesos de ajuste a la vida universitaria y donde también se presentan los índices más altos de deserción estudiantil. La metodología de trabajo se enmarca en el paradigma socio crítico y emplea la observación participante como método, principal de recolección de información. El análisis de la información evidencia que la carrera de informática presenta, en general, procesos pedagógicos incluyentes, sin embargo, requiere, como opción académica, repensar estrategias que le permitan solventar algunas deficiencias observadas y avanzar hacia una verdadera educación intercultural.

  • Plan de Informática 2005-2030

Se puede vincular con el Instituto Pedagógico de Caracas, que sin duda fue un semillero para el desarrollo de diversas disciplinas científicas. Es importante resaltar que el tema de la salud estuvo, junto a los de agricultura, educación, economía y comunicaciones, entre las mejores iniciativas consideradas.

  • Carta de Derechos Humanos

La defensa de la diversidad cultural es un imperativo ético, inseparable del respeto de la dignidad de la persona humana. Supone el compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular los derechos de las personas que pertenecen a minorías y los de los pueblos autóctonos. Nadie puede invocar la diversidad cultural para vulnerar los derechos humanos garantizados por el derecho internacional, ni para limitar su alcance.

  1. Según su criterio ¿Cómo utilizaría usted, La Interculturalidad y las Tics en la resolución de alguna de las siguientes situaciones, señaladas en los Objetivos del Milenio (Agenda 2016-2030)
  1. Fin de la Pobreza

Crear empleos sostenibles y promover la igualdad para un crecimiento económico inclusivo en el pais.

  1. Hambre Cero

Dejar de degradar nuestros suelos, agua, océanos, bosques y nuestra biodiversidad para detener el cambio climático y evitar desastres tales como sequías e inundaciones y así obtener más recursos para evitar la hambruna mundial.

  1. Salud y Bienestar

Promover una vida saludable a traves de las redes tomándolas como recurso, y que sea vía de reconstrucción social y así evitar enfermedades y las muertes a nivel mundial.

  1. Educación de Calidad

Garantizar educación de calidad a la población para evitar la alfabetización, y redoblar esfuerzos para avanzar a como sociedad y ser buenos ciudadanos.

  1. Igualdad de Género.

Con la igualdad de género podríamos impulsar a la población acceso a la educación, atención médica, un trabajo decente y representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas con lo cual seria buena idea para el impulso en las tics ya que pone fin a todas las formas de discriminación.

  1. Agua Limpia

Se usarían ideas para sanear el agua implementados proyectos tecnológicos anuales con un porcentaje por medio para cada pais, con cualquier tipo de incentivo motivando a la población a mantener nuestras aguas limpias.

  1. Energía Asequible

Las TIC y la eficiencia energética se pueden conectar de dos maneras: "ecologizando las TIC" y "ecologizando a través de TIC". En el primer caso, las TIC se están transformando y desarrollando para ser más respetuosas con el medio. En el segundo caso, las soluciones habilitadas por TIC (por ejemplo, redes inteligentes, edificios inteligentes, logística inteligente y procesos industriales) contribuyen a transformar el mundo hacia un futuro más sostenible. Estas tecnologías y nuevos procesos tienen un potencial significativo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

  1. Trabajo Decente

Las habilidades de las TIC ya se han convertido en un requisito previo para casi todos los puestos de trabajo, por lo tanto, se debe priorizar el desarrollo de capacidades de las TIC en las estrategias de empleo juvenil y de emprendimiento de todos los países. No es simplemente que la mayoría de puestos de trabajo y negocios ahora necesitan habilidades de las TIC, sino que las mismas TIC están transformando la manera de hacer negocios en todas partes y creando nuevas oportunidades de trabajo.

  1. Industria e Innovación

Sin la infraestructura digital que potencia nuestro mundo inalámbrico y constituye el eje vertebrador de nuestra economía digital, el mundo no puede desarrollar las aplicaciones TIC que permitirán soluciones escalables. Se que para el siglo XXI la banda ancha debe considerarse infraestructura esencial dado su potencial en la industria y la innovación energética. Y el papel de las TIC en la adopción de un espectro y normas armonizados globalmente es esencial para facilitar el desarrollo de una infraestructura transformada digitalmente, como la tecnología 5G, que darán soluciones escalables a todos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (134 Kb) docx (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com