ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EVALUACIÓN Y LA EDUACIÓN SUPERIOR GLOBALIZADA EN MÉXICO


Enviado por   •  7 de Febrero de 2016  •  Ensayo  •  2.208 Palabras (9 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 9

“Sin una crítica adecuada al proyecto neoliberal

es imposible encontrar la alternativa”

Pablo González Casanova

En las presentes líneas comentaré acerca del viraje en cuanto política educativa se vive en México después de entrar en la lógica del mundo Globalizado, en el periodo estudiado se reafirma en México la adaptación de una política educativa de corte neoliberal, donde existe el afán de convertir la educación en un aspecto de constante evaluación sobre valores perfectamente establecidos, que son empresariales y que giran en torno al modelo neoliberal del que México es fiel seguidor a nivel mundial.

En el ámbito educativo cada vez es más frecuente escuchar y utilizar el término “globalización” entendiendo esta como una “oportunidad” de “desarrollo” y de “modernidad”, sin embargo habría que preguntarnos, ¿a qué se refiere esta dichosa globalización?

Se pueden identificar al menos dos perspectivas para analizarla, una es como categoría histórica (Fernández, 2003) esto equivale a decir a una “internacionalización económica” o sea íntimamente vinculada con el desarrollo capitalista, en este sentido entendemos una economía internacional preponderantemente abierta y con grandes y crecientes flujos de mercancías, de tecnología, y de la inversión de capital entre las naciones.

Es también cierto que estos flujos de mercancías, tecnología, y capitales, no se regulan de forma automática y de manera natural, y en cambio son negociaciones que penden de las decisiones de fuerzas locales y organismos internacionales concretos. La segunda es desde la perspectiva de la sociología del conocimiento donde el mismo Fernández nos dice textualmente: “el discurso globalista se ha instalado como una oferta de moda, eufórica y determinista, acrítica y superficialmente aceptada por grandes públicos empresariales políticos y académicos” (Fernández, 2003, p.15). Instalándose entonces como un paradigma lleno de mitos y falacias se desdibuja entonces el papel del estado e incluyéndolo en acuerdos de regionalización como lo fue en México la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), esto con el discurso de entrar a la modernidad y al primer mundo.

Luego entonces, para los organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) La educación superior (Fernández, 2003) “es un bien privado –no público- cuyos problemas son manejables o están al alcance de “soluciones de mercado”. En este tenor, se propone que la educación tiene que regularse por las mismas condiciones del mercado, como cualquier otro bien o servicio objeto de lucro, quitándole entonces su carácter de pública, gratuita y obligatoria.

En esta tesitura, se vislumbra un Estado de Bienestar disfuncional, donde este se reduce, e inherentemente lleva a cabo diversas formas implícitas y explicitas de privatización en la educación. Esta metamorfosis del Estado no es simple, implica una reforma profunda de su estructura y de su organización. Estos procesos de reforma educativa en México incluyen valores neoliberales derivados del discurso de Friedrich Hayek expuestos en su obra Fundamentos de la Libertad, que a la letra dice: “No demorará mucho tiempo para que las personas se convenzan de que la solución radica en despojar a las autoridades de sus poderes, en el ámbito de la educación”(Hayek, 1984).

Para tal efecto, la educación en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari da un viraje total. Se modifica el artículo 3ro. Constitucional en el contexto del Tratado de Libre Comercio (TLC) para la educación, la ciencia, la tecnología y la Educación Superior- la firma del tratado comercial (TLC) - con Estados Unidos, Canadá y México, en los 90s (Aboites, 2012) hace evidente que la educación en particular, no sólo era vista por los estadounidenses como importante por su valor comercial – la venta de servicios educativos que preveía el TLCAN –, sino también porque representaba parte de una indispensable base cultural del proceso de integración económica.

Este acuerdo comercial puede reseñar una serie de desenlaces que nos permiten confirmar el surgimiento del neoliberalismo en la educación superior en México. Ya que, bajo el TLC, la educación superior se privatiza y entra de lleno al libre juego del mercado, a la oferta y la demanda, (desde entonces) las nuevas relaciones a partir del TLC (Aboites, 1997) tienen el efecto de establecer un ambiente de competencia para las instituciones privadas. Y es en el mismo seno de la universidad donde se debe generar la calidad de la educación mediante la competencia.

Ante la necesidad de supervivencia de la universidad, la Educación Superior se introduce en sus primeros rasgos de competitividad y calidad, estableciendo un examen, por lo tanto, un parámetro para evaluar a los profesionales. Se elaboran normas y criterios mutuamente aceptables para cada una de las partes en el otorgamiento de licencias y certificados a los prestadores de servicios profesionales.

Una vez aceptado el hecho de que todos deben competir en un mercado globalizado y que para ello hay que establecer unos estándares – no importa cuales – que permitan y estimulen la competencia, la discusión sobre la objetividad de las pruebas, sobre los aspectos a evaluar y a tener en cuenta que es un asunto secundario que en el fondo oculta lo que presupone (Blasco & Rodríguez, 2002, p.8).

Bajo esta lógica, en México surgen los exámenes que califican la calidad de la educación en los diversos niveles educativos, y es así, que en el año de 1996 se aplica por primera vez un examen diseñado por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) , organismo que responde a las necesidades del mercado, y que genera un proceso de competencia entre las instituciones públicas y privadas de nuestro país, logrando así, el efecto mercantilista derivado del TLC.

En este contexto, la política educativa en México invariablemente está supeditada a una serie de factores internos y sobre todo externos, donde bajo el afán de integrarse a un modelo neoliberal, el Estado se desentiende de la responsabilidad de proporcionar educación a todos los jóvenes en México, siendo esta de antemano un derecho social. Asimismo, coexiste una inquietud que alimenta el interés de concientizar sobre la posibilidad de buscar alternativas dentro del sistema educativo de Educación Superior, ya que, con el surgimiento del examen que aplica CENEVAL (organismo externo), se constata una selectividad cada vez más creciente de los que aspiran a entrar en la universidad. Este organismo obtuvo la concesión de evaluar a nivel nacional todas las instituciones de educación media superior y superior, tanto públicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (102 Kb) docx (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com