LA INEFICIENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO CHILENO COMO CAUSA DE SU CRISIS
Enviado por mmelendez • 3 de Julio de 2013 • 3.381 Palabras (14 Páginas) • 661 Visitas
LA INEFICIENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO CHILENO COMO CAUSA DE SU CRISIS
Marcelo Meléndez Rebeco
Cualquier análisis que pretenda hoy dar cuenta de algún aspecto o rasgo de la educación en Chile a esta fecha, debe comenzar por el reconocimiento de que esta es un área en crisis en el entorno nacional. Dicha crisis no puede sino ser observada como una oportunidad para relevar puntos de inflexión que el sistema presenta, con la finalidad de identificarlos, observarlos, analizarlos y poder cooperar en la toma de decisiones que a corto, mediano y largo plazo superen el problema.
Pero, ¿cuáles son las características de esta crisis? ¿Cuál es su origen y cuál sus ejes de desarrollo?, estas son preguntas que, más allá de la negación o entronización del conflicto estudiantil que hacen las fuerzas políticas y de la sociedad civil, deben ser contestadas antes de proceder a la toma de decisiones. Una genealogía del problema puede ser un desafío extenso, pero imprescindible respecto al estado actual del problema.
Este trabajo no pretende, por su extensión, ni siquiera acercarse a tal esfuerzo, sino más bien plantear una inquietud respecto a la distribución social del conocimiento desde una perspectiva puramente cuantitativa, y particular teniendo en cuenta que esta distribución puede ser unos de los ejes de esta crisis y que, a través de su comprensión, que, obviamente, lleva más tiempo y esfuerzo que el volcado aquí, será posible asir parte del problema.
El siguiente cuadro nos permite observar el aumento de la población integrada a la educación formal entre los años 1990 y 2010
La matricula se ha concentrado progresiva y sostenidamente en el área urbana, lo que es normal den un país de tradición centralista, donde la población se agrupa principalmente en áreas urbanas.
Este importante aumento de la matrícula en los diferentes niveles educativos, muestra un incremento considerable en la cobertura de las necesidades concretas de ingreso al sistema por parte de la institucionalidad educativa en Chile.
Sin embargo, este fuerte aumento en la cobertura de las necesidades, que ha sido producto de, en gran medida, la entrada también progresiva y sostenida de agentes privados con o sin fines de lucro, y de la descentralización del sistema escolar expresada en el sistema de sostenedores privados y municipales iniciada el año 1981m, en un espacio de desarrollo de regulación flexible (y a veces de desregulación), que también a generado procesos no deseados. Este fenómeno puede observarse en la figura siguiente:
En el siguiente cuadro (Casen 2009) es posible observar la distribución promedio de la cantidad de años de escolaridad de la población, por quintil en distribución regional. Esta información permite observar una distribución desigual y piramidal de los años de escolaridad determinada por el quintil de ingresos.
CASEN 2009
PROMEDIO DE ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS POR QUINTIL DE INGRESO AUTÓNOMO REGIONAL Y NACIONAL SEGÚN REGIÓN (*)
Región Quintil de Ingreso Autónomo Regional Total
I II III IV V
Tarapacá 9,1 9,9 10,6 11,4 12,9 10,7
Antofagasta 9,3 9,6 10,6 11,2 12,7 10,6
Atacama 9,5 9,7 9,8 10,9 11,8 10,3
Coquimbo 8,5 9,3 9,3 10,2 11,6 9,7
Valparaíso 9,2 10,0 10,2 11,1 12,9 10,6
Libertador Bernardo O´Higgins 8,3 8,6 9,1 9,9 11,8 9,5
Maule 7,7 8,1 8,3 9,4 12,2 9,0
Bío Bío 7,9 8,8 9,7 10,6 12,9 9,9
La Araucanía 7,0 8,2 9,0 9,7 12,2 9,2
Los Lagos 7,2 8,1 8,7 9,7 11,9 9,1
Aysén 7,5 8,5 9,1 9,9 12,6 9,5
Magallanes Y La Antártica Chilena 9,4 8,4 10,0 11,5 11,8 10,2
Región Metropolitana 9,2 9,9 10,7 12,1 14,6 11,2
Los Rios 7,2 8,5 9,2 9,7 11,8 9,3
Arica y Parinacota 10,2 10,7 11,1 11,7 11,9 11,1
Total 8,4 9,3 9,9 11,2 13,4 10,4
(*) Se excluye servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar.
Como puede observarse, los años de escolaridad del primer quintil, en total, equivalen a 5 años menos que lo que refiere al quinto quintil. Si se toma en cuenta que el primer y segundo quintil consideran aproximadamente a un 40% de la población, mientras el V quintil solo considera a un 20 % o menos, los cálculos nos obligan a hablar de un sistema ineficiente. Esta brecha, indudablemente ha disminuido a través del tiempo, por medio de políticas públicas dirigidas a entregar mayor cobertura a los grupos de menores ingresos y a la progresiva obligatoriedad de la educación básica final y la educación media. Sin embargo, la diferencia no ha podido ser superada de manera total.
El siguiente cuadro muestra la distribución de cobertura de educación por nivel de enseñanza según tipo de estudio y quintil de ingreso autónomo nacional. Es interesante comparar las diferencias entre la población masculina y femenina, y cómo sus porcentajes son estables y similares de quintil en quintil. Sin embargo, el problema de la cobertura también afecta a los grupos más desposeídos, posiblemente por la diferencia numérica entre los quintiles, puesto que, como se ha señalado, la distribución no es discreta, sino piramidal, siendo los
...