ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA REPRESENTACION SOCIAL DE LA INFANCIA Y EL NIÑO COMO CONSTRUCCIÓN – Calarco


Enviado por   •  4 de Agosto de 2019  •  Resumen  •  2.169 Palabras (9 Páginas)  •  1.640 Visitas

Página 1 de 9

LA REPRESENTACION SOCIAL DE LA INFANCIA Y EL NIÑO COMO CONSTRUCCION – Calarco

Los vínculos sociales y las producciones sociales de sentido. La infancia como representación social.

Los miembros de una sociedad se encuentran ligados entre si y comparten el sentimiento de pertenencia a un colectivo social, lo que sostiene este sentimiento de inclusión y construye vínculos afectivos entre los integrantes son las producciones colectivas de sentido ( los saberes, las creencias, las normas y los valores) con los cuales los sujetos construyen e interpretan la realidad; comparten ideas que hacen a su funcionamiento y cohesion. Lo que llamamos realidad es una construcción que se produce a partir de significados compartidos.

Es importante destacar el valor de estas construcciones compartidas, se instalan e instituyen maneras de sentir, formas de actuar y de pensar, producen teorías sobre determinados objetos,  que pertenecen al conocido “sentido común”, estas teorías o saberes se contradicen con el saber científico, son difíciles de revertir y se sostienen con el transcurso del tiempo.

Este proceso de construcción suele perderse en la dinámica social. La institucionalización de estos conocimientos los transforma en algo “natural”, propios de la naturaleza humana perdiendo asi su carácter cultural e histórico y pueden convertirse en prejuicios que impiden aceptar modificaciones, también pueden ser un obstáculo en la relación con otras personas que piensen diferente.

La crianza y el cuidado de los niños: cada sociedad construye una serie de conocimientos y practicas sobre la alimentación, la salud, el abrigo, dan pautas de lo que esa sociedad entiende por ser un niño. Estos conocimientos y acciones se reúnen en una construcción social que llamamos infancia.

Las representaciones sociales son elaboraciones del “sentido común”, que permiten interpretar la experiencia cotidiana, orientar la conducta de las personas de un grupo social y producir la construcción de la realidad.

Para Jodelet, una representación social es una forma de conocimiento socialmente elaborado y compartido que ayuda a la construcción de una realidad común a un conjunto social. Un saber de sentido común o ingenuo o natural se distingue del científico. Las representaciones sociales orientan y organizan las conductas y la comunicación social. Intervienen en procesos como la difusión y asimilación de conocimientos, el desarrollo individual y colectivo, la definición de identidad personal, la expresion de grupo y las transformaciones sociales.

La pregunta por el niño ¿qué es un niño? El niño como una construcción.

La representacion social de la infancia interviene en el cuidado y protección de los niños. La indefensión del recién nacido hace que la presencia del otro, pueda cubrir las necesidades de hambre y abrigo. Estos cuidados se realizaran a partir de pautas culturales e históricas.

Con las primeras atenciones al recién nacido, se pone en marcha un proceso de construcción del sujeto infantil. Se le van transmitiendo palabras de una historia familiar y social y de una cultura particular que harán de ese cuerpo biológico un sujeto social. Este proceso de subjetivación marca los tiempos del niño, hasta cuando se es niño en una sociedad. Al periodo de construcción del sujeto infantil se lo denomina niñez. Los niños y la niñez son construcciones sociales.

El niño es el producto o el efecto de un proceso de subjetivación (tiempo de niñez) en el cual interviene una representación social: infancia

Los niños varian de acuerdo a la época y a la cultura, que es ser un niño dependerá de lo que cada sociedad entienda como tal.

Asi como construye a los niños y marca expectativos sobre ellos también indicara que es ser un padre y que es ser una madre.

Mas alla de la representación social. Los niños y el jugar.

Uno inevitablemente asocia niño con juego, un niño es un ser que juega.¿Que es el juego? No todos los niños juegan, algunos ven interrumpida su capacidad de jugar por apremios de la vida ajenos al mundo de la infancia, otros solo se limitan a mover mecánicamente objetos o a formar colecciones sin ninguna actividad simbolica.

Se trata de un juguete construido por el niño, es una metáfora que puesta a trabajar da vida y función a un objeto en una nueva dimensión.

La fabricación del juguete construye la escena que da marco a los personajes y de la cual se puede entrar y salir, se trata de una dicción que establece el orden del juego. La insistencia en las temáticas a las cuales se recurre con insistencia para reelaborar una y otra vez la misma temática.

Según los desarrollos piagetianos y freudianos un niño es un sujeto que juega y que construye teorías sobre el mundo y sobre la sexualidad. Dan cuenta de importantes intereses cognitivos y afectivos.

Historia de la infancia. La infancia de la modernidad.

Las representaciones sociales cambian con la historia y cambian sus efectos. En 1960 Philippe Aries explica la inexistencia de un sentimiento de infancia en la Edad Media. Lo predominante era una visión adultiforme, el niño aparecía con las características de un adulto en miniatura sin  ningún rasgo infantil. La infancia era un pasaje sin importancia, una vez alcanzada cierta movilidad y habilidad era incorporado al mundo del trabajo y de las diversiones de los adultos, tanto el trabajo como la diversión se ponían en práctica. El niño era la forma inmadura de un adulto.

No había escuela. El niño aprendía conviviendo con los adultos no se diferenciaba con la ropa, con el trato ni con una educación especial. No existían cuidados especiales, solo había una mirada de curiosidad y sorpresa. Aries propone denominarlos minotage.

El alto porcentaje de mortalidad infantil a partir de la falta de cuidados, accidentes y la facilidad con la que se sustituía a los niños muertos, demuestra la inexistencia del sentimiento de infancia.

Otros autores sostienen la existencia de un sentimiento especial sobre los niños , se reconocen los de origen noble y campesino.

Lloys De Mouse dice que las practicas de la crianza comienza a humanizarse a partir del siglo XVII. Los adultos se vinculaban con los niños a partir de tres reacciones: hostilidad por considerar al niño un ser demoniaco, temible y pura maldad (utilizaban fajas para controlar el cuerpo del niño), exigencia porque los niños existen para satisfacer las necesidades y deseos de sus padres (recurrir a espiritus y fantasmas para asustarlos y mantenerlos controlados) y empatía cuando reconocían las necesidades del niño y actuaban para satisfacerlas (infanticidio, abandono enviando a los niños a las casas de las nodrizas), practicas que variaban según el padre y la clase social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (89 Kb) docx (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com