LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Enviado por alizon10 • 22 de Junio de 2020 • Tarea • 535 Palabras (3 Páginas) • 268 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)
FACULTAD DE ECONOMÍA
[pic 1]
EFICIENCIA/INEFICIENCIA EN MONOPOLIO
CURSO: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
PROFESOR: PISFIL CAPUNAY, MIGUEL HILDEBRANDO
ALUMNO: PAREDES RUIDIAS, JORGE PASCUAL
CODIGO: 17120058
ESCUELA DE ECONOMÍA PÚBLICA
LIMA - PERU
2020
- Representar gráficamente las ineficiencias asignativa, productiva y distributiva asumiendo que el fabricante enfrenta una función de demanda con pendiente negativa y: 1) opera con costos medios y marginales constantes
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
Al colocar un precio superior al costo marginal, se genera una perdida social, esta es considerada ineficiencia asignativa (RTS). Sin embargo, existe la llamada ineficiencia productiva, si la empresa que opera bajo monopolio tiene mayores costos que si operase en un entorno más competitivo. Supongamos que mientras la empresa que opera en un entorno más competitivo tiene un CMg = c, un monopolista opera con un costo marginal mayor c ´ > c. Se genera por lo tanto una ineficiencia productiva (R´RTPcPc´VR´), que podría deberse al manejo de los gerentes de los monopolios tienen menos incentivos a realizar esfuerzos de mejora. Por último, la ineficiencia distributiva (Pw´R´VPc´) que, a pesar de tener costos medios altos, existe un precio monopólico mayor generando beneficios extraordinarios.
- Representar gráficamente las ineficiencias asignativa, productiva y distributiva asumiendo que el fabricante enfrenta una función de demanda con pendiente negativa y: 2) opera con costos crecientes.
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10][pic 11][pic 12]
[pic 13][pic 14]
[pic 15]
[pic 16][pic 17]
[pic 18][pic 19]
[pic 20]
[pic 21][pic 22]
[pic 23]
Partiremos desde el análisis de hallar el peso muerto del monopolio entonces, un monopolista al enfrentar costos crecientes, pretenderá igualar sus ingresos marginales y sus costos marginales, pactando así la cantidad a producir, como el precio en monopolio. Encontrando ineficiencia asignativa (ACM) debido a que el precio es mayor a los costos marginales, que se ve afectado también en que el precio es incluso mayor a los costos medios a ese nivel de producción , obteniendo beneficios extraordinarios que no se alcanzan en entornos de mercados competitivos, llamada ineficiencia distributiva (PmABB´).Por último debido a que se podría producir a un costos menor para la sociedad ,sobre la curva de costos mínimo ,existe una ineficiencia productiva (B´BCC´),donde el costo del monopolista es incluso mayor.
...