La Movilidad En La Educación Superior... ¿Para quién es?
Enviado por guadalupecha21 • 3 de Octubre de 2019 • Ensayo • 1.895 Palabras (8 Páginas) • 112 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
La Movilidad En La Educación Superior… ¿Para quién es?
Con el fin de indagar la realidad acerca del por qué en nuestro país la movilidad estudiantil (ME) no se da con la misma oportunidad para todos los estudiantes de las Instituciones de Educación Superior (IES). Buscar e identificar esos fenómenos que obstaculizan dicho proceso es el medio por el cual explicar, comprender y transformar la realidad de un problema social-político de la educación universitaria.
La movilidad estudiantil es medio para conocer y estudiar en otros países, esto hace que se convierta en un deseo de todos los universitarios que, suponen como la única manera de, en primer lugar, ampliar o confirmar los conocimientos adquiridos en sus años académicos en su región natal, pero también supone un medio real para viajar a otros estados o países y así acrecentar su legado cultural, entre otros muchos ideales. Esto hace suponer que cada país del mundo cuenta con la facultad de poder hacer que sus estudiantes tengan las mismas oportunidades que en cualquier país ¿Será acaso es así en México? México cuenta con varias IES ¿Pero acaso en todas se beneficia por igual a los universitarios? Hubo en el año de 1998 un acuerdo en el que se propuso el establecimiento de las Becas de Movilidad Estudiantil (BME), para la mejora de la pertinencia educativa. Pero a pesar de este acuerdo que se institucionalizo en los países europeos a finales de la década de los noventa incluyendo a Rusia y Turquía en la Ciudad de Italia. Pero ¿Qué pasa con México en materia de internalización educativa? Es de vital importancia para los universitarios que nuestro país asuma un papel menos elitista y sí incluyente para que todos los jóvenes universitarios que deseen continuar o acrecentar sus estudios superiores puedan lograrlo porque para muchos de esos estudiantes tiene una gran importancia tanto personal como profesional que así sea. Habrá que buscar las maneras más adecuadas para lograr que la carrera que elija el bachiller sea una carrera que le ayude a lanzarse hacia el gusto por escoger carreras que le faciliten la ME y por ende lograr un mejor futuro, no solo para su país de origen sino también para el país al que se remite.
La movilidad estudiantil se conoce como el desplazamiento de estudiantes hacia otros escenarios de aprendizaje, y aunque el objetivo es cursar por un periodo escolar sus estudios con el propósito de lograr un aprendizaje de alto nivel, también se fomenta el desarrollo de habilidades interpersonales, sociales y el enriquecimiento cultural (Santiago, R, García R., y Pedro, R. 2019). Es así como se sustenta la idea que se tiene de lo que se refiere la movilidad estudiantil.
En la tesis titulada: ¿En México o en el extranjero? Análisis del proceso de toma de decisión de estudiantes mexicanos sobre el lugar para realizar su doctorado, Mónica López Ramírez, graduada del Colegio de México nos expone lo siguiente. En su investigación sobre los estudiantes mexicanos de ingeniería su tesis presupone que los estudiantes toman la decisión de elegir el destino para realizar su doctorado o maestría, en base a “la teoría del push-pull” esta teoría admite que es más fácil para el ser humano la atracción por algo que la repulsión a ese algo; por lo que los deseos de superarse y mejorar son mucho más ponderados que el deseo de huir de situaciones desagradables, o sea, por su origen social y por eventos propios de su trayectoria de vida. La ponente trata de comprender a través del análisis de las respuestas de sus encuestados que es lo que motiva a los estudiantes a elegir un destino y no otro al momento de efectuar su movilidad, por lo cual se pone de manifiesto la relevancia que tiene para los estudiantes en el país el hecho de poder ser acreedores a una de esas becas de movilidad estudiantil.
Fue en el año de 1998 cuando se acrecienta la necesidad por parte de los estudiantes universitarios, cómo nos lo informa Santiago (2019), “el fundamento de la Declaración de Bolonia fue mejorar la calidad y pertinencia de la educación superior europea” (pág. 1).
Uno de los ideales que se concibe al estudiar una carrera no es solo el hecho de adquirir conocimiento sino también se tiene puesta la mirada en un futuro en el cual se pueda conocer otras mentes que estén en sintonía con aquél o aquellos que buscan los mismos ideales o por lo menos que tengan empatía con sus pensamientos epistémicos. Ayudados por el CONACYT o por cualquier otra institución pública o privada.
Sin embargo algunos jóvenes universitarios no siempre logran conseguir esas ayudas y optan por buscar otros mecanismos que están inmersos en sus espacios culturales para ya no insistir en esas ayudas que ven muy lejanas o imposibles de alcanzar, entonces es así como encuentran códigos diferentes fuera de las áreas académicas para seguir luchando por ese ideal de encontrar un mejor nivel de vida social y económico, como nos lo dicen a continuación:
Quizás el ejemplo más claro es el de los narcotraficantes que abrieron prácticamente el único camino de ascenso económico y social frente a una política que favoreció la desigualdad educativa y económica y dejó a la deriva a tantas jovencitas y jovencitos del bono demográfico. (Arizpe, 2011).
Cabe recalcar que aun cuando el bono demográfico se refiere a la población de un país que está en un periodo de edad productiva pero que esos actores se vuelven dependientes económicos ya sea de sus padres o de algún otro familiar por no encontrar empleo.
Empleo que muchas de las veces no es posible contar con él, entre otros factores, por la falta de un título académico, que les proporcione un estatus alto de conocimientos que puedan ofertar a las empresas de ese país. De esta manera no solo se ayuda a la construcción epistémica del sujeto sino que también se ayuda a toda una nación pues los futuros trabajadores serán más productivos y se podrá aumentar la tasa de crecimiento económico.
En la ponencia titulada “Condiciones en las que operan los programas de posgrado” de las doctoras Carpio y Lara, infieren en que los profesores son en algunos casos, los que generan la desigualdad en la elección y/o realización del tema de los graduados, pues bien, estas Doctoras hacen un trabajo descriptivo de los procesos de formación para el estudiante y, tomando en cuenta que las Instituciones Educativas son las encargadas de dicha formación, esta educación debe contar primordialmente con una solides inquebrantable para que sus estudiantes de posgrado puedan generar y divulgar conocimiento. Pero como será posible llevar esto a cabo si como hemos descrito anteriormente son los profesores lo que primeramente desarrolla la desigualdad en sus tutorados. hablan también del Programa de Posgrado de Calidad, el cual pretende que en México se cuente con instituciones que brinden esa calidad de nivel internacional que muchos estudiantes aspiramos a conseguir fuera del país. Sin embargo las instituciones de Educación Media Superior se enfocan en lograr ser aceptados por el CONACYT, generando con esto que haya dos tipos de posgraduado, que es igual decir, posgrados de primera y de segunda por los que según en el entendimiento de los alumnos de Guanajuato a los que se les hizo un estudio por medio de encuestas, que logran terminar su licenciatura prefieren una maestría, que un doctorado por lo que implica el hacer investigación para éste. Esto nos puede hacer suponer que: “la proporción maestro-estudiantes, índice de eficiencia terminal y de titulación, es evidente que sus procesos son también heterogéneos.” (Carpio y Lara 2015), es decir, que depende del programa educativo que lleve cada institución pública o privada será como el CONACYT, otorgue becas de movilidad a los aspirantes de éstas instituciones. No puedo decir si estoy a favor o en contra de ésta afirmación ya que no he tenido un contacto directo con el CONACYT. Pero en lo que si estoy de acuerdo es que cuando los profesores o directores de tesis emplean más horas en encausar los conocimientos y avances de sus pupilos, estos pueden generar y transmitir mejor el conocimiento generando mejores proyectos de investigación que les proporcione la ME. En comparación con aquellos alumnos que no cuentan con extensión de horas para realizar sus tesis o son abandonados por los profesores ya que estos consideran que ciertos alumnos y sus tesis, no son aptos para merecer la movilidad educativa. ¿Cuál es la tesis de estos docentes para concebir tales ideas? Estas son prácticas docentes que, si bien no son bien vistas por parte de la comunidad estudiantil, tampoco has sido resuelta por ninguno de los actores escolares. Es una realidad tangible que se da sobre todo en las instituciones públicas. Al respecto de estas prácticas poco pedagógicas.
...