La pérdida de las lenguas indígenas afecta a todas las sociedades
Enviado por vanenzas22 • 13 de Noviembre de 2023 • Ensayo • 5.050 Palabras (21 Páginas) • 39 Visitas
[pic 1]
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA EL MEDIO INDÍGENA.
“Organización de actividades para el aprendizaje”
“La pérdida de las lenguas indígenas afecta a todas las sociedades” ASESOR: Mtra. Placida Rosas Bibiano.
5° “D” UNIDAD I
ASESOR: Mtra. Placida Rosas Bibiano.
VANESSA ZAMORA MARCELO.
[pic 2]
INTRODUCCION
Imagina que la lengua que hablas desaparece y que tienes que aprender a hablar o a utilizar otra lengua. La comunicación es fundamental en todas las sociedades y la existencia
de lenguas indígenas tiene un importante papel en la defensa de los derechos humanos y la paz. El impulso de una enseñanza que tenga relación con la cultura y la lengua es fundamental para lograr una educación inclusiva y de calidad.
Es por todo lo anterior que le propósito de esta propuesta didáctica es dar a conocer la preocupación a cerca la perdida masiva sobre la lengua ancestral de la comunidad del Carmen, Atempan, y como de esta forma afecta a los estudiantes de 4° “A”, pues ya no tienen conocimiento sobre la lengua ancestral que antes predominaba en la comunidad.
Está en manos de todos nosotros y nosotras fomentar el mantenimiento y desarrollo de las lenguas indígenas y defender su importancia cultural y social.
Los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literaturas y atribuir nombres a sus comunidades, lugares y personas, así como a mantenerlos.
Los Estados adoptarán medidas eficaces para asegurar la protección de ese derecho y también para asegurar que los pueblos indígenas puedan entender y hacerse entender en las actuaciones políticas, jurídicas y administrativas, proporcionando para ello, cuando sean necesario, servicios de interpretación u otros medios adecuados.
CONTEXTO
Elena Socarrás (2004) define la comunidad como “algo que va más allá de una localización geográfica, es un conglomerado humano con un cierto sentido de pertenencia. Es, pues, historia común, intereses compartidos, realidad espiritual y física, costumbres, hábitos, normas, símbolos, códigos”. Esta definición, amplia en su concepción del espacio geográfico, puede aplicarse a un país, una ciudad o un barrio, relaciona los elementos subjetivos, donde lo
cultural se erige como un eje determinante que sintetiza gran parte de estos mecanismos e incluye además un aspecto importante, el sentido de pertenencia, factor que permite la movilización, la cohesión y la cooperación entre los habitantes de una comunidad.
El Carmen es una localidad que pertenece al municipio de Atempan, Puebla, se encuentra a kilómetro y medio al sur de la cabecera municipal es una comunidad indígena caracterizada por ser un espacio territorial demarcado y definido por la posesión territorial distintiva a los municipios aledaños, tiene una historia generacional que mantienen viva a través de narraciones que se han conservado durante décadas, entorno a relatos y leyendas que los ancestros relatan a los más pequeños.
Otra de sus características principales es que se distingue en su lengua materna con una variante propia, y con caracteres que surgen a partir de sus particularidades socio- geográficas, este pequeño poblado cuenta con esencias principales, que consiste en tener una forma de organización propia, en la que es posible manifestar acciones culturales y socio-económicas destacadas con base a sus creencias y experiencias, que se manifiestan en torno a su vida social, sin olvidar que tienen un sistema justo en el que se definen y defienden situaciones que se viven dentro de la misma localidad a partir de su cosmovisión seguida de características occidentalizadas.
Conociendo aún más sobre esta localidad indígena, cabe resaltar que tiene una combinación con la cultura occidental y que su nombre se debe a la virgen del Carmen como patrona de esta población, para sus habitantes es una divinidad sumamente milagrosay que a voz propia es “una virgencita que fue traída desde la ciudad de puebla” para cuidarlos después de largos problemas que posiblemente surgieron entre el siglo XVI y el siglo XVII. Los habitantes de esta comunidad eran muy creyentes en la virgen del Carmenes por eso que, a partir de 1516, esta comunidad que era considerada Atempan adopta el nombre del Carmen, esto en honor a la virgen. Según relatan sus habitantes.
La localidad cuenta con una extensión de 6 a 8 kilómetros cuadrados donde sus limitantes se caracterizan con demarcaciones culturalmente prehispánicas, en la que ellos definen su territorio a partir de piedras plantas o paredones que tiene significados sumamente importantes para las personas, los límites que rodean a la comunidad del Carmen partiendo de las situaciones geográficas;
Norte se encuentra limitada con el centro municipal, sur limita con San Ambrosio, este
con Ahuata y San Ambrosio y oeste con Tanhuixco el Carmen
Otra característica principal de esta localidad es su bilingüismo, es decir no maneja únicamente un idioma sino se comunica en dos oralidades, la primera es la lengua dominante occidental que se ha mantenido desde épocas de conquista española, seguida de una lengua natal: el Náhuatl, que formó parte de sus primeros pobladores de épocas prehispánicas y que a pesar de competir con el español sigue con vida, esta es una variante que pertenece a la región de Teziutlán, que se conserva y se practica entre los habitantes de el Carmen
Un diagnóstico sociolingüístico es más amplio y detallado que una caracterización.Se realiza a través de un estudio más minucioso del contexto. Sin embargo, la caracterización busca lo mínimo que necesitamos para “contar con un panorama claro sobre la o las lenguas en que se comunican los pobladores, qué función cumplen y sus expectativas de uso frente a ellas” (Propuesta Pedagógica, p. 54). De este modo, la caracterización sociolingüística debe ser entendida como una observación consciente y reflexiva sobre cuáles y cómo son las situaciones y condiciones del uso de las lenguas, máslas expectativas que sobre ellas hay en la comunidad y entre los hablantes de estas lenguas.
...