La sociolingüística del español de Venezuela
Enviado por Josdri123 • 11 de Noviembre de 2021 • Reseña • 6.053 Palabras (25 Páginas) • 73 Visitas
La sociolingüística del español de Venezuela: algunas reflexiones metodológicas sobre lo que se ha hecho y lo que podría hacerse
Alexandra Alvarez
Departamento de Lingüística
Universidad de Los Andes, Mérida
Introducción
Antes de entrar en materia deben precisarse dos conceptos: el de sociolingüística y lo que entiendo por español de Venezuela.
En lo que a sociolingüística se refiere, me atengo a la observación de Labov: I have resisted the term sociolingüistics for many years, since it implies that there can be a successful linguistic theory or practice which is not social (Labov, 1972). Para mí hacer lingüística es hacer sociolingüística. Independientemente de que para un trabajo de investigación se tomen o no en cuenta las llamadas "variables sociolingüísticas", el lenguaje es social. En términos más didácticos definiría la sociolingüística como la disciplina que se preocupa esencialmente de explicar la variabilidad lingüística y su interrelación con los factores sociales, así como el papel que esta variabilidad desempeña en los procesos de cambio lingüístico, entendiendo que por otra parte, la heterogeneidad de la lengua es funcional y que el dominio de esa heterogeneidad forma parte de la competencia lingüística de los hablantes (cf. Weinreich, Labov y Herzog, 1968).
En cuanto a lo segundo, creo que la variación entre los dialectos del español, aunque parece conferir visos de identidad a las diferentes regiones, no obstaculiza la comprensión entre las mismas, sobre todo en la medida en que se utilizan códigos más amplios y elaborados o la lengua escrita. La estructura fundamental de la lengua española parece ser la misma a ambos lados del océano, difiriendo sólo en algunos elementos secundarios o estructuras menores.
El español de Venezuela será entonces una de las variedades de un sistema lingüístico, el español, con una serie de dialectos, algunos de los cuales se ubican geográficamente en España y otros en América, sin que esto implique una base para la clasificación de los mismos que exceda lo geográfico, pues existen, por ejemplo, afinidades entre algunos dialectos de la península, como son el andaluz y el canario, con el español de la región del Caribe.
En Venezuela, el castellano o español es la lengua oficial, utilizada para las funciones de gobierno; es además símbolo de identidad nacional, pues en ella están escritos tanto su literatura como sus documentos históricos. De las lenguas indígenas sobrevivientes, solamente una, el wayuú o guajiro, llega al estatus de lengua minoritaria, es decir, tiene más de 100.000 hablantes (o el 5% de la población). El wayuú es hablado por 150.000 personas -en el país-, por lo que no llega al 5% de la población.
1. Lo que se ha hecho
Entre nosotros, la sociolingüística ha suscitado desde hace algunos años mucho interés. En lo que sigue me referiré a dos aspectos de esta labor: a los corpus de materiales hablados de Caracas, Maracaibo y Mérida, y luego a los estudios realizados a partir de los mismos.
a. Los corpus
Se trata de cuatro corpus de habla recogidos con criterios bastante similares. Los dos de Caracas, pertenecen al proyecto titulado Estudio Sociolingüístico de Caracas, de Paola Bentivoglio y Mercedes Sedano. El primero data de 1977 y el segundo, de 1988, y permiten hacer estudios diacrónicos, dado el tiempo transcurrido entre uno y otro. Los ochenta y dos hablantes del primero, y los ciento sesenta del segundo, debían haber nacido y vivido la mayor parte de su vida en Caracas y tener padres caraqueños. Esto se corresponde con el requisito impuesto a los ochenta y dos integrantes del Corpus Sociolingüístico de Mérida (de Elsa Mora y Carmen Luisa Domínguez) y al igual número de los de Maracaibo (de Bertha Chela y Jeanette Gelman). Se buscó además que fueran buenos conversadores y que no tuvieran problemas físicos que pudieran afectar la pronunciación.
Los hablantes seleccionados fueron agrupados según los factores que se indican a continuación:
I) Edad. Igual proporción de hablantes en cada uno de los siguientes grupos generacionales: A (14-29); B (30-45); C (46 a 60) y D ( de 61 años en adelante). II) Sexo: Igual cantidad de hombres y mujeres. III) Nivel socioeconómico. Los hablantes están distribuidos en los niveles alto, medio alto, medio, medio bajo y bajo. Esta distribución se hizo según un método elaborado por Max Contasti, que abarca las siguientes variables: ocupación del hablante y de sus padres, grado de instrucción, condiciones de alojamiento, e ingreso familiar, calculado como ingreso total e ingreso promedio. A cada hablante se le da una puntuación en cada una de las siete variables que componen el índice y luego se multiplica el valor asignado.
El método de Contasti tiene varias ventajas, entre las cuales se encuentran: I) el reflejar la realidad socioeconómica venezolana; II) el estar especialmente adaptado para investigaciones de tipo variacionista; III) y el que con pequeños ajustes en lo relativo a los niveles de ingreso, puede aplicarse en diferentes épocas y en diferentes ciudades de Venezuela, lo que permite la comparación entre los resultados de las investigaciones (cf. Bentivoglio y Sedano, 1993).
Los informantes fueron entrevistados por encuestadores también hablantes nativos, que no se conocían. Esto se hizo para evitar las conversaciones en las que la familiaridad de los interlocutores impidiera luego la recuperación de la referencia de los temas tratados. Los entrevistadores no debían interrupir al entrevistado, lo que a veces no pudieron evitar y, con frecuencia, expresaron su participación con algún marcador discursivo (como mjm o ajá). A los entrevistados se les dijo que las grabaciones se interesaban por las tradiciones, costumbres y valores de la ciudad, por lo que las entrevistas giran alrededor de estos temas
(cf. Domínguez, 1995). Estos requerimientos permiten clasificar los materiales como "entrevistas semiformales" (cf. Silva Corvalán, 1989).
Las grabaciones están transcritas de manera ortográfica, en prosa. Se trata de ofrecer el acceso de los investigadores al discurso de los hablantes que les permita localizar más rápidamente los fenómenos de su interés. Se trata, como dice Domínguez, de transcripciones 'genéricas', que cada investigador adaptará a sus intenciones de trabajo. Debo decir que, a pesar de mis discrepancias personales con la aplicación del modelo de la prosa a la lengua hablada, una transcripción de este tipo es una ayuda enorme para el inicio de la investigación. Además, como dice Domínguez, "la fidelidad de la transcripción del habla es un mito. Un mito que regresa cada tanto para hacernos creer que hay una técnica que podrá recoger la riqueza de la oralidad. No la hay" (Domínguez, 1995:12). Pienso que la labor del investigador de estos materiales comienza con la transcripción. Esto es válido, más aún para las investigaciones sobre los segmentos o suprasegmentos fónicos y para los trabajos discursivos.
...