EL Español Hablado En Venezuela
Enviado por Carlosnoe1 • 10 de Noviembre de 2014 • 1.362 Palabras (6 Páginas) • 469 Visitas
EL español hablado en Venezuela:
El castellano venezolano es la variedad del idioma español utilizado en Venezuela. Debido a que las instituciones venezolanas son específicas al respecto y se refieren al idioma nacional como «castellano» existe una preferencia marcada en el uso de esa denominación, aunque no se rechaza el término «español». A su vez, dentro del país se habla con distintos acentos, y por la ambigüedad del término «dialecto» no se catalogan formalmente a nivel académico como tales, aun con diferencias importantes, incluyendo el voseo y el usted.
El idioma castellano llegó a Venezuela con la conquista española llevada a cabo desde los primeros años del siglo XVI. La mayoría de los españoles eran originarios de las regiones de Andalucía y de Extremadura trayendo consigo ese acento y modalidad. Otro grupo llegó de las islas Canarias, muy alejada de la península ibérica, y por lo tanto se caracterizaba por importantes diferencias dialectales. El habla de estas regiones es la base del castellano hablado en Venezuela.
Elementos del verso:
Los elementos principales que caracterizan la estructura versificada son el acento rítmico, la pausa, la rima, y una medida determinada de los versos.
* El acento rítmico
La distribución de acentos configura el ritmo del poema. El acento más importante es el último de cada verso. El trozo de discurso comprendido entre el primer acento y el último constituye el período rítmico:
Pasó la primavera y el verano.
* La pausa
La pausa es una interrupción más o menos marcada en la emisión del verso. La más importante es la situada al final de cada verso, llamada pausa versal, que puede coincidir o no con la unidad sintáctica. En el siguiente ejemplo, coinciden las pausas métrica y sintáctica:
Alfonso Doce venía,
Pálido de altos jancitos,
Patilla, aleluya y toros,
Entre alabardas y cirios.
(Agustín de Foxá)
* La rima
La rima es la repetición de fonemas iguales a partir de la última sílaba acentuada del verso. La rima puede ser:
- consonante o perfecta, si coinciden fonemas vocálicos y consonánticos:
Doña Mariquita, la chocolatera,
Con sus ringorrangos y su polisón
Es, en los Madriles, señora y señera
Con el molinillo y con el mojicón.
(Angeles Villarta)
Recurso expresivo del lenguaje:
Recursos Literarios Estos son una serie de recursos literarios con sus respectivos ejemplos.
ALITERACIÓN: Se produce cuando se repite un fonema o un grupo de fonemas
Ejemplo: A Polifemo, horror de aquella sierra, bárbara choza es, albergue umbrío, y redil espacioso donde encierra cuando las cumbres ásperas cabrío
ONOMATOPEYA: Es un tipo de aliteración que reproduce sonidos reales
ANÁFORA: Es la repetición de una o varias palabras en posición inicial de una frase o verso
Ejemplo:
todas calzan un zapato
todas comen un plátano
todas son guapas
POLISÍNDETON: Consiste en la coordinación de varios elementos lingüísticos mediante abundantes y reiteradas conjunciones.
EPÍTETO: Consiste en añadir adjetivos que caracterizan al sustantivo para alabar o denostar a alguien o algo.
Ejemplo:
-¡Oh dulces prendas por mi mal halladas dulces y alegres cuando Dios quería.
ASÍNDETON: Es lo contrario de polisíndeton. Consiste en suprimir la conjunción copulativa en contextos en los que debería aparecer.
ELIPSIS: Consiste en la supresión de algún término de la oración que se sobrentiende por el contexto
Ejemplo:
penas serán y hiel cualquier bocado, la noche afán, y la quietud cuidado, y duro campo de batalla el lecho.
HIPÉRBATON: Consiste en la variación del orden sintáctico habitual.
Ejemplo:
bostezo el melancólico vació
PARALELISMO: Consiste en dividir el periodo sintáctico en miembros especiales en cuanto a longitud, tono y formación sintáctica. Ejemplo: Ricos de fortaleza, y de fe ricos>tal es el fuego de la luz serena.
SIMIL O COMPARACIÓN: Consiste en relacionar un término real con otro imaginario con el que guarda una semejanza, los elementos más utilizados son Cual, Como...
METÁFORA: Es la transferencia de significado entre dos palabras (una real y el otro imaginario). La metáfora impura es por ej. Cabellos de oro (cabellos ter. Real y oro ter. Imaginario) y la metáfora pura por ej. Lumbres del cielo (las estrellas se deduce)
HIPÉRBOLE: Se produce cuando se altera la realidad de forma exagerada
Ejemplo: <Érase un hombre a una nariz pegado...>
IRONÍA: Consiste en expresar lo contrario de lo que se quiere decir.
PARADOJA: Consiste en unir dos ideas irreconciliables.
...