ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las actividades científicas y tecnológicas van de la mano con la evolución de las sociedades

Jheferson GraterolEnsayo9 de Abril de 2019

4.669 Palabras (19 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 19

CAPITULO  I

EL  PROBLEMA

Planteamiento del problema

 Según Cerbero (2017), las tecnologías no describen el mundo, sino que lo modifica para adaptarlo a las necesidades humanas. Su objetivo no es entender el universo, sino moldearlo para hacerlo mejor para nosotros; el conocimiento que buscan y emplean tiene como objetivo su aplicación en este empeño, no el conocimiento mismo. Las tecnologías siempre son ‘para’ algo: crear vías de comunicación u otras obras públicas, curar enfermedades, extraer minerales, fabricar objetos. La finalidad es utilitaria, y la razón de su existencia es en última instancia mejorar la existencia de la Humanidad.

 La tecnología no se encarga de describir el universo, como lo hace la ciencia, sino que se encarga de modificar nuestro entorno. Esta posee un objetivo: mejorar la existencia de la humanidad, ya sea para curar enfermedades, extrae minerales, fabricar objetos y crear nuevas y mejores vías de comunicación.

Según Piñón, (2003) las actividades científicas y tecnológicas van de la mano con la evolución de las sociedades, que fijan límites o facilitan tanto el proceso de creación de conocimiento científico tecnológico como su uso social o económico. Ciencia y Tecnología en América Latina: la producción de tecnología y la industria, inicialmente poco intensivas en ciencia, cambian de signo hoy en día.  Introduciendo profundas y radicales transformaciones en la manipulación de la materia y de la vida. La ciencia y la tecnología transforman de modo excepcional el aparato productivo, el que se haya incentivado además por la dinámica de los mercados globales. En estas condiciones, cada vez más la ciencia y la tecnología son objeto de políticas públicas y de estrategias concertadas entre estados y empresas.

 Al comienzo la producción de tecnología e industria en Latino América ha sido muy bajo, pero hoy en día esto cambio, ya que se abren cada año se abren nuevas empresas orientadas en estas áreas; causando un impacto positivo en la sociedad; ya que las tecnologías y la evolución social va justas de la mano.

 Según Bernal y Rasco Universidad de Huelva (2013) diversos estudios sobre jóvenes y redes sociales han demostrado, en general, el alto consumo de estos servicios de Internet, generalizando su uso en casi todo tipo de ubicaciones y valorando su importancia en la construcción de las relaciones sociales entre la juventud(...) Los resultados destacados muestran una población con acceso a las redes sociales sin casi restricciones y con poco seguimiento adulto, y además las edades de acceso son menores de las legalmente definidas por los propios servicios de Internet.

Tomando en cuenta que nuestro objeto de estudio una de sus variables es red social,Según Gutiérrez César y Noriega Paola (2015) Una red social es una forma de representar una estructura social. Si dos elementos del conjunto de actores tales como individuos u organizaciones están relacionados de acuerdo a algún criterio profesional, amistad, parentesco, etc. se construye una línea que conecta los nudos que representan a dichos elementos, El tipo de conexión representable en una red social es un lazo interpersonal que se puede interpretar como relación de amistad, parentesco, laboral entre otros.

Las redes sociales de internet tienen el propósito de facilitar la comunicación y otros temas sociales en un sitio web para todos aquellos que quieran usarlas. Esta telaraña o red que se crea con el uso de estas redes, no solo genera mucha adicción que ya es cuestionable, sino que a la vez, el descuido en los datos suministrados por los usuarios muchas veces de manera ingenua forman vicios realmente dañinos a la salud de quienes hacen uso indebido o abusivo de los mismos y ofrecen además, oportunidades a los malhechores cibernéticos para cometer delitos o causar daños a los usuarios. Todo esto por supuesto, genera no solo problemas serios a los usuarios involucrados, sino que también sus allegados y demás entorno familiar se ven afectados directa o indirectamente por los daños o conflictos que se puedan suscitar.

Como se menciona en el párrafo anterior Gutiérrez César y Noriega Paola (2015) mencionan que Una red social es una forma de representar una estructura social. Si dos elementos del conjunto de actores tales como individuos u organizaciones están relacionados de acuerdo a algún criterio profesional, amistad, parentesco, etc. se construye una línea que conecta los nudos que representan a dichos elementos.

Ahora bien en relación al presente trabajo de investigación, se pretende detectar  a través de una entrevista (dicotómica),  que en el plantel UEN “Antonio Guzmán Blanco”, objeto de estudio, los educando de 1er hasta 5to año, tienen una influencia poco adecuada en relación con el uso de redes sociales, ofimática e internet para realizar sus diferentes investigaciones en las áreas de formación. Para efectos de esta investigación se estudiara la influencia que tiene la red social Facebook (CRBN,  2007)

Interrogantes de la Investigación

1. ¿Qué redes sociales son las más utilizadas por los educandos en el EBN Antonio Guzmán Blanco?

2. ¿Tiene acceso el estudiante del EBN Antonio Guzmán Blanco a la Internet?

3. ¿Utiliza el educando adecuadamente la red social Facebook?

4. ¿Se utiliza correctamente la red internet en la comunidad Guzmancista?

5. ¿que influencia y que resultados tuvieron las computadoras Canaima en la educación del AGB y en los estudiantes, teniendo como muestra la población del plantel?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar la influencia de la red social Facebook en los estudiantes de educación media general de la E.BN. “Antonio Guzmán Blanco”.

Objetivos Específicos

  • Describir  las posibles soluciones hacia el mal uso e interacción de las redes sociales que usa el estudiante Guzmacista, sabiendo que podrían utilizar estos medios para la mejora de su educación.

  • Interpretar y analizar las capacidades y recursos tecnológicos que tiene el estudiante de  educación media general del AGB.

  • Describir  las redes sociales más utilizadas por los estudiantes del EBN Antonio Guzmán Blanco a la Internet.
  • Analizar el acceso que tiene el estudiante EBN Antonio Guzmán Blanco en relación al internet.

JUSTIFICACIÓN

Es interesantes los hallazgos de otras investigaciones en relación a la influencia que tiene las redes sociales en los educandos de educación media general, al respecto, PPPPPPP (2050), la red social Facebook, es una herramienta de comunicación que aún tiene vigencia, y está formada por múltiples usuarios creando redes comunicacionales, que en el mejor de los casos contribuye a una calidad comunicativa, pero en la mayoría de los estudiantes, producen distorsión en el desarrollo del lenguaje formal y coloquial, y los aleja de su formación académica.  Este es la razón fundamental de esta investigación.

Auto (fecha)

CAPITULO  II

ANTECEDENTES  

LEER  EL MANUAL UPEL  Y HACER  LOS ANTECEDENTES SON INVESTIGACIONES YA HECHAS DE LAS VARIABLES EN ESTUDIO OSEA INFLUENCIA DEL FACEBOOK EN LOS EDUCANDOS

La tecnología se propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo real, para que responda de manera rápida y predecible a la voluntad o el capricho de la sociedad, aunque no siempre sea en su beneficio. La tecnología es también la provincia de la industria y de la empresa comercial; para nada sirve si sus productos no responden a las necesidades de los consumidores.

Tradicionalmente la tecnología ha progresado por el método empírico del tanteo. La tecnología ha estado a la vanguardia en muchos campos que posteriormente adquirieron una sólida base científica. Se dice que los efectos la tecnología constituyen un "impacto". La tecnología derrama sobre la sociedad sus efectos ramificadotes sobre las prácticas sociales de la humanidad, así como sobre las nuevas cualidades del conocimiento humano.

Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos y ampliamente conocidos. Una mayor productividad proporciona a la sociedad unos excedentes que permiten disponer de más tiempo libre, dispensar la educación y, de hecho, proseguir la propia labor científica. Todos nosotros necesitamos alimentos, vivienda, ropa, etc. Cuando quedan satisfechas esas necesidades básicas y la tecnología empieza a proporcionar beneficios cada vez más triviales, es cuando surgen esencialmente los problemas.

Si consideramos la situación actual de los países desarrollados, vemos que la gente o parece más feliz que en el pasado, y a menudo tampoco tiene mejor salud. Los desechos ambientales que produce la tecnología han creado nuevas formas de enfermedades y fomentado otras. El propio trabajo es hoy más monótono y decepcionante. El ser humano necesita realizar algo que estimule su cerebro, su capacidad manual y también necesita variedad.

La industria de base tecnológica ha dislocado la familia. Por ejemplo, el hecho de tener que dedicar mucho tiempo al transporte separa a menudo a un padre de sus hijos. La sociedad tecnológica tiende también a separar a la madre del niño pequeño. La facilidad de las comunicaciones incita a los hijos a irse muy lejos, y la familia ampliada a dispersarse más.

Además de todo esto, a consecuencia de todo esto, se debilita la transmisión cultural de las técnicas (por ejemplo, la cocina, la educación de los niños, etc.) y los pedagogos tienen que intentar colmar esta laguna.

Normalmente, las sociedades están integradas por grupos coherentes en las cuales se reconoce la identidad personal y se ejercen presiones para coartarlos actos antisociales.
Si están demasiado aislados, estos grupos se vuelven opresivos. En un primer momento, los efectos de la facilidad de las comunicaciones parecen beneficiosos, porque liberan a la gente de las presiones locales, pero al persistir esta tendencia, se quedan a menudo aislados.

Es indudable que la tecnología ha servido para que las guerras sean mucho más calamitosas todavía, ya que afectan a todo el mundo, y no solamente a los civiles sino también a los neutrales y a los pueblos primitivos. La violencia y la delincuencia también se deben simplemente a la tecnología; por lo que podríamos considerar la tecnología como uno de los problemas más grandes de la sociedad actual, ya que la delincuencia es uno de los problemas más abrumadores y que más afecta a la sociedad actual.


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (377 Kb) docx (231 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com