ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las transformaciones de la Escuela Primaria en el periodo 1810 - 1910


Enviado por   •  20 de Abril de 2019  •  Ensayo  •  2.106 Palabras (9 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 9

Las transformaciones de la Escuela Primaria en el periodo 1810 - 1910

INTRODUCCIÓN

El sistema educativo, y la educación primaria en particular fueron adquiriendo distintas características según los diferentes periodos. Dichos rasgos estuvieron estrechamente vinculados con las necesidades del pueblo y sus concepciones políticas, sociales, económicas y culturales.

A principios del siglo XlX no contar con una estabilidad política impidió la implementación de un sistema de Educación Nacional. En los años que siguieron a la revolución se podía observar un sistema educativo incomplejo, en una sociedad pastoril y precapitalista. (Taborda, 1938).

Entre 1862 y 1880 transcurrió un periodo clave de la historia argentina. Después de firmada la Constitución Nacional, se sucedieron en el ejercicio de la presidencia Mitre, Sarmiento y Avellaneda con el objetivo común de lograr la organización nacional. Se empieza a conformar una república liberal, adoptando el modelo económico agroexportador.

Durante este periodo el gobierno nacional se enfrentó a dos grandes dificultades, la de la representatividad y la de la unión nacional en presencia de una sociedad muy heterogénea. La educación popular cobró un gran protagonismo, cumpliendo una importante función política: la de formar ciudadanos ilustrados y nacionalistas.

A partir de 1880 podemos hablar de un Estado consolidado, pero aún se temía a la formación de una república de extranjeros. Debido a esto se implementó la “educación Patriótica” que creó la idea de un pasado común.

El objetivo de este trabajo es, conocer los cambios que sufrió la educación primaria en el periodo 1810 - 1910 según los contextos sociales, económicos y políticos.

DESARROLLO

Después de la revolución de mayo de 1810 la atención de los gobernantes estuvo puesta en las preocupaciones de orden político-militar y se denota una ausencia en el establecimiento de un sistema educativo.

Dan cuenta de esto, los relatos hechos por Sarmiento en Recuerdos de Provincia (Taborda,1938) donde se describe la educación recibida en las comunas de origen a principios de siglo XlX. En la escuela se enseñaba a leer, a escribir, aritmética, algebra y rudimentos de religión; en los hogares se tomaba el ejemplo de los padres, en la Iglesia además del evangelio se enseñaba a las familias prácticas de crianza, de salud y como conducirse en diferentes situaciones. “Escuela, hogar, iglesia y plaza pública integraban, el orden educativo de la comuna [....] Orden educativo existencial, plasmado en la entraña popular, incomplejo como incompleja era la estructura de la sociedad pastoril y pre-capitalista que lo realizaba, respondía con justeza a las exigencias de la época”. (Taborda,1938, pp.190-191).

A nivel mundial, a mediados del siglo XlX se produce la segunda revolución industrial. En estados Unidos Francia, Alemania y Bélgica se crean sociedades capitalistas e industrializadas. Argentina toma el modelo agroexportador, exporta grandes cantidades de alimentos a muy buen precio en los mercados europeos y adquiere manufacturas baratas y de calidad. Además, se suman adelantos tecnológicos que favorecen estos procesos.

En el año 1853 las Provincias de la Confederación Argentina sancionan la Constitución y unos años después, tras el pacto realizado entre la elite porteña y la elite de las provincias se incorpora la Provincia de Buenos Aires.

 La Constitución Nacional de 1853, basada en las ideas liberales de Alberdi establece:

  • En el artículo primero, la forma de gobierno Representativa, Republicana y Federal.
  • En el artículo quinto, la obligación de las provincias de garantizar la educación primaria.
  • En el artículo décimo cuarto que el estado nacional debe garantizar la libertad de enseñar y aprender.
  • Artículo vigésimo quinto que el Gobierno federal fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes.

Desde el gobierno se alentaba la inmigración, entre 1860 y 1870 llegaron grandes masas de inmigrantes provenientes fundamentalmente de Italia y España, aunque el estado les garantizaba los derechos civiles, al llegar se encontraban con numerosas dificultades. Como solución a este problema comenzaron a crear comunidades para defensa y protección: sociedades de socorros mutuos, periódicos, escuela y otras instituciones. Crean un estado dentro del estado.  (Herrero, 2010)

Es en ese contexto socio-político, entonces, donde comienzan a sentarse las bases del Estado Nacional, en el cual los sistemas educativos tendrán un papel clave. (aunque        diferente de las ideas Alberdianas, que proponian un sujeto productor de riqueza con un mínimo de política y un máximo de trabajo.)

En el año 1862 asume Bartolomé Mitre como primer presidente Nacional, lo precede Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874) y Nicolás Avellaneda (1874-1880)

Durante sus presidencias, Mitre y Sarmiento se enfrentan al problema de la gobernabilidad republicana y la representatividad establecida en la constitución: “El pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes” (C.N., art 22) y la   necesidad de dar respuesta a la cuestión nacional, gobernar a una sociedad heterogénea, con orígenes, costumbres e intereses distintos.

 Así, comienza la construcción de un sistema de instrucción que cumple una función política, crear sujetos para una república de ciudadanos, quedando reflejado esto en el texto de Taborda donde analiza las ideas de Sarmiento: la tarea escolar es un proceso calculado para formar el tipo de hombre destinado a vivir y a realizar la estructura   la democracia ecualitaria. El ciudadano idóneo y nacionalista es su ideal. De aquí que lo que importa sea, por una parte, la educación del elector [….] para ejercer los derechos políticos. (Taborda,1938).

Mitre, con una idea elitista y aristocrática, se ocupó de la creación de los Colegios Nacionales cuya función principal era crear una clase dirigente en las provincias que coincidiera con las ideas de la hegemonía porteña. Ejerciendo una función coptativa en todo el territorio. (Oszlak, 2004)

Sarmiento, en cambio, se preocupó por la escuela primaria y la alfabetización de las masas, de educar al soberano. Con su mirada puesta en Europa, entendía que la civilización se identificaba con la ciudad, con el progreso; lo que no estaba en contacto con lo europeo era bárbaro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (138 Kb) docx (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com