Ley de empleo por hora
Enviado por Jose Ortega Ordoñez • 10 de Diciembre de 2019 • Documentos de Investigación • 2.054 Palabras (9 Páginas) • 338 Visitas
Universidad Tecnológica De Honduras
[pic 1]
- Abogada: Ivonne Claribel Martínez
- Asignatura: Derecho del Trabajo y Seguridad Social II
- Alumnos: Christian Gonzalo Martínez 201910110127
Delia Mercedes Lezama 201710110155
José Adolfo Ortega 201710110004
Katia Joselin Álvarez 201620110021
Luis Emilio Martínez 201710110015
Mirna Concepción Salmerón 201710110127
Nubia Larissa Andino 201610110470
Roger Esteban Sánchez 201710110039
Sara Elena Soriano 201710110161
Sharon Marluce Aguirre 201710110090
Sonia Yamilet Canales 201710110422
Tema: Ley de Empleo por hora Año: 2019
Ley de Empleo por hora
Esta ley tiene como objetivo fomentar el trabajo digno, mantener los puestos de trabajo y evitar el crecimiento de los índices de desempleo y subempleo en el país. Abriendo oportunidades de trabajo a la población desempleada.
Esto quiere decir que todas las personas merecen un trabajo para superarse y subsistir, así se disminuiría el número de personas sin empleo y que de verdad tienen necesidad. Se dan los casos de personas que tienen más de un empleo y esas oportunidades, aunque sea una se les ceda a aquellos sin ningún trabajo.
La ley de empleo por hora se rige dentro del marco del Plan de Nación y Visión del país y trabajo en conjunto y armonía con la Constitución de la Republica, la legislación laboral y seguridad social y convenios internacionales suscritos y ratificados con la Organización Internacional del trabajo.
Propósitos de esta ley
- Fomentar el empleo digno y decente y así disminuir el índice de desempleo y también lograr que estos trabajadores gocen de los beneficios de seguridad social y de salud.
Mediante estas medidas se le garantiza al trabajador un ambiente seguro en el cual puede laborar con mucha productividad, y así no se sentirá en riesgo.
- Fomentar educación, capacitación y formación profesional de todos los trabajadores.
Esto es con el objetivo de integrarlos al mercado del trabajo que logren desenvolverse con agilidad y así aumentar la productividad y obtener mayores ingresos.
- Aprovechar el pleno uso de la capacidad instalada de las unidades productivas, dentro del marco de programas de reactivación económicas tanto del sector privado como del sector público.
Este programa responde a problemas inmediatos como la falta de liquidez y la contracción de la actividad económica, pero, sobre todo, ofrece una gran oportunidad para impulsar el desarrollo de nuevos sectores económicos, que permitan la conformación de una economía regional mucho más sólida, moderna y diversificada.
- Estimular una dinámica de inversión y generación de empleo en el sector privado y en el sector público, especialmente en las ramas de actividades económicas con mayor capacidad de absorción de mano de obra.
Es decir, debe considerarse promover más el trabajo en estos sectores ya que hay muchas personas que se especializan en actividades de manos de obra y esto sería beneficioso.
- Asegurar que la Población Económicamente Activa (CEA) del país, grupos sociales vulnerables y los jóvenes que cada año se suman a la fuerza laboral y encuentren en el mercado laboral nacional un empleo digno con respeto para sus derechos laborales y lograr que los jóvenes se desarrollen de forma íntegra reduciendo los índices abuso, violencia y delincuencia juvenil que afecta sobre todo a los grupos más vulnerables y que los jóvenes en edad productiva desistan de abandonar el país, poniendo en riesgo sus vidas.
En cuanto a este objetivo se propone que los jóvenes se integren a un trabajo digno porque si no tienen actividades productivas que ellos puedan hacer, tienden a desviar su vida y volverse jóvenes violentos que les causen daños a otros o poderse causar daños a ellos mismo. Si a los jóvenes se les dieran oportunidades de empleo se desarrollarían con educación e integridad en su mismo país.
A continuación, menciona que las partes pueden celebrar un contrato de trabajo en este se estipulara el horario, y las labores que ejecutara el empleado, existen de dos tipos:
De tiempo limitado, que es cuando en el contrato se estipula hasta que hora el trabajador estará laborando.
Y esta por obra y servicios determinados que es cuando al empleado se le asigna una función especial y solo realizara esa labor durante el tiempo estipulado.
El trabajo podrá ser en cualquier jornada que dispongan. Pero el horario mínimo que se puede contratar bajo esta Ley son 3 horas.
...