ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logística Y Movilización Nacional

Frhecmar17 de Abril de 2014

4.007 Palabras (17 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 17

ÍNDICE

CONTENIDO N°. Pág.

INTRODUCCIÓN…….………………………………………………………………03

LA LOGÍSTICA Y SU ALCANCE…………………….……….…………….…04-05

Ciclo Logístico………………………………………….…………..……....05

Etapas del Ciclo logístico……………………….……………...…..…05-06

Proceso logístico en las Empresas………………….………...…….06-07

Actividades Logísticas…………………………………………….…..07-08

Abastecimiento……………………………………………………….……..09 Cálculo de necesidades…………………………………………………...10

LOGISTICA MILITAR……………………………………………………………10-12

Principios logísticos militares……………………..…………………12-14

División de la logística militar……..…………………………………….15

Logística de Guarnición…………………………………………………..15

Logística de Campaña……………………………………………………..15

Determinación de la Logística……………………………………………16

Principales Funciones………………………………………………….16-17

Dotación y sus Clases…………..……………………………………...17-18

MOVILIZACIÓN NACIONAL……………………………………………………...18

Organizaciones responsables…………………………………..……18-19

Capacidad y logística en apoyo a la movilización nacional………..19

Planificación de la movilización………………………………………….19

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………20-21

INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta la importancia que tiene para la humanidad, los países, los pueblos, las empresas, los entes militares etc. conocer el concepto de Logística y todos aquellos aspectos de ella que permitan tener una idea de cómo se ejecuta y como ejecutarla, ya que la revolución industrial con todo el desarrollo tecnológico que produjo, se encargo de cambiar el concepto de logística. Con el desarrollo de las armas y de todos los medios, los problemas de abastecimiento, transporte, preparación de personal, sanidad y mantenimiento de los medios, necesitaban de una atención cada vez mayor, es así como la logística que consistía en una actividad de tipo doméstica empezó a transformarse en una ciencia y a constituirse en una de las partes que forman el arte militar constituyendo una trilogía mundialmente aceptada en la conducción de las operaciones militares estrategia, táctica y logística.

Por lo antes expresado este trabajo de investigación busca establecer, destacar, y aclarar de manera específica las características particulares de la logística en el ámbito empresarial y militar haciendo referencia adicional a temas relacionados con la movilización nacional.

LA LOGÍSTICA Y SU ALCANCE

La logística es el arte y la ciencia de llevar las cosas exactamente donde tienen que ir, exactamente cuando se necesita que estén en ese lugar. Su alcance es tan extenso, que se encuentra presente en casi todos los procesos que tenemos a nivel empresarial, personal y hasta humanitario.

Desde el punto de vista del mercadeo, las ventas y los servicios, la logística es la forma de llegar a nuevos clientes y contactar con nuevos mercados. Es la forma de hacer más felices a sus clientes actuales y ahorrar dinero, posiblemente una gran cantidad de dinero, en el proceso. Es el secreto para hacer la cadena de suministros más sostenible, y ofrecer la opción de participar en todo este movimiento de “volverse ecológico”.

Aunado a ello, a nivel más operativo, la logística brinda las herramientas de cómo tratar con los tipos de problemas y situaciones con las cuales nunca ha tenido que lidiar, además de proveer una variedad de soluciones ante los diferentes escenarios que puedan presentarse en cualquier parte del proceso productivo o de distribución.

La logística misma está evolucionando tan rápidamente, que se encuentra ahora en procesos en los que nunca se vio antes, como las catástrofes y desastres naturales, por ejemplo.

La razón más obvia por la cual la logística tanto la local como la global ahora está recibiendo un alto nivel de atención en las empresas es una palabra de cinco letras: costos. Los costos logísticos representan en la actualidad un gran porcentaje de las ventas. De hecho, en algunos casos, representa más del diez por ciento de los ingresos por ventas para la mayoría de empresas, por lo que el diseño de una logística efectiva y eficiente permitirá una mayor rentabilidad, lo cual es muy importante durante estos tiempos marcados por una crisis económica a nivel mundial.

En fin, la logística es una fuerza que se tiene que utilizar, así sea una empresa pública o privada, militar o civil sea de cien mil personas o de sólo una, gestionando los recursos para que las cosas lleguen a donde tienen que ir en un horario cada vez más implacable y al menor costo posible, garantizando el servicio al cliente de una manera eficaz y oportuna.

CICLO LOGÍSTICO

El Ciclo Logístico es el proceso a través del cual se producen unas acciones encauzadas para la ejecución de las funciones logísticas. Este proceso debe producirse en forma ordenada, ya que a través de él se logrará una acertada administración de los recursos. La determinación de las necesidades, Ira obtención y la distribución son acciones que pueden producirse en cualquier nivel de la logística, las cuales están encadenadas en forma lógica con una acción similar del ciclo en los niveles superiores o inferiores del proceso logístico integral.

ETAPAS DEL CICLO LOGÍSTICO

Planteada una operación a realizar se inicia el correspondiente ciclo logístico, pues se entiende que el objetivo principal de la logística es proporcionar los medios a las fuerzas urgen claramente tres etapas secuénciales que se hallan íntimamente vinculadas entre sí.

1. Determinación de requerimientos: Conocer cuáles son las necesidades, es la más importante, pues constituye la base o punto de partida del ciclo.

2. Obtención: Saber cómo se obtiene lo que se necesita, es la más compleja, especialmente en los niveles superiores.

3. Distribución: Indica como se hace llegar al usuario, es la más ejecutiva de la logística porque concreta el objetivo de la logística.

La obtención se apoya en la determinación de requerimientos y la distribución se apoya en la obtención y en la determinación de los requerimientos.

PROCESO LOGÍSTICO EN LAS EMPRESAS

La logística empresarial es una herramienta fundamental ya que dirige los productos desde que se fabrican hasta que llegan a su destinatario, el consumidor final. El proceso que siguen se centra en tres procesos básicos:

1. Proceso de aprovisionamiento, la gestión de materiales entre los puntos de adquisición y las plantas de procesamiento que se tengan.

2. Proceso de producción, gestión de las operaciones de fabricación de las diferentes plantas.

3. Proceso de distribución, gestión de materiales entre las plantas mencionadas y los puntos de consumo.

Las técnicas logísticas en el proceso de aprovisionamiento y el proceso de distribución son muy similares y lo que pretende la logística empresarial es integrarlas y darle un grado alto de flexibilidad y rapidez de respuesta a las demandas del mercado.

ACTIVIDADES LOGÍSTICAS

Las actividades logísticas son fundamentales para el proceso de aprovisionamiento y de distribución, cabe destacar, que muchas veces estas no son consideradas de manera exhaustiva por todas las empresas ya que depende del grado de madurez en la implementación del concepto de la logística integral que ellas posean.

Entre estas actividades se encuentran:

El procesamiento de pedidos es la actividad que origina el movimiento de los productos y la realización de los servicios solicitados y, como recalcaremos posteriormente, tiene una gran incidencia en el tiempo de ciclo del pedido.

La gestión de inventarios tiene como objetivo principal proporcionar la disponibilidad requerida de los productos que solicita la demanda.

La actividad del transporte resulta indispensable en cualquier empresa para poder trasladar los materiales o productos propios, así como los productos finales (distribución).

La definición del nivel de servicio al cliente establece el nivel y la calidad de respuesta que deben tener todas las actividades de la cadena logística.

La actividad de compras afecta al canal de aprovisionamiento; a través de de ella se seleccionan las fuentes, se determinan las cantidades que es necesario adquirir, el momento de efectuar las adquisiciones y la planificación de los productos. De acuerdo con el canal de distribución se establece la cuantía de los componentes y la secuencia y el ciclo de producción, lo cual repercute en el funcionamiento logístico global, pero en particular, en la gestión de inventarios y la eficacia del transporte; es por esto que a veces,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com