Los Medios Comunitarios En Venezuela
Enviado por Norangel1995 • 15 de Junio de 2015 • 5.239 Palabras (21 Páginas) • 265 Visitas
Antecedentes. De la comunicación
dominadora a la democrática
Los medios comunitarios constituyen una
novedad. En los últimos años han adquirido
notoriedad y se levantan como una
opción favorable para fomentar la identidad
y la diversidad cultural, y para dotar
de un sentido diferente el esfuerzo comunicacional
que se ejecuta. Todo eso en
medio de retos y también incoherencias y
contradicciones que aquí intentaremos resumir.
Cuando se revisa la experiencia acumulada
se encuentran omisiones, errores
y distorsiones que es preciso detectar, ubicar,
criticar y corregir, para que esta comunicación
comunitaria cumpla su cometido
y se libre de perversiones. Pero sin
duda, un dato cierto es que en Venezuela
estos medios han venido ganando presencia,
han ido germinando en barrios, urbanizaciones
y comunidades y forman parte
del inventario de opciones comunicacionales.
Lo que se denomina comunicación
comunitaria tiene su origen en los movimientos
sociales y políticos de los años 70
y 80. Desde entonces pueden ubicarse intentos
y propuestas que buscaban alimentar
y hacer posible la acción comunicacional
y periodística desde la óptica popular
y ciudadana. El término comunitario se
emplea para señalar e identificar diferencomunicación
39
Los medios comunitarios
en Venezuela:
presencia, conflictos y retos actuales
■ ORLANDO VILLALOBOS FINOL
En la última década, en Venezuela se ha hecho visible el crecimiento sostenido de los medios comunitarios
en sus diversas expresiones impresas, audiovisuales y digitales. Ya son parte del paisaje y de la realidad comunicacional.
Si bien en décadas anteriores hubo expresiones de lo que se denominaba de distintas maneras:
comunicación comunitaria, alternativa, participativa, horizontal, dialógica, popular y radical, en la actualidad
todo eso ha ganado corporeidad y ha dejado de ser sólo una propuesta o una posibilidad. Se le entiende y se le
valora, cada vez más, como una opción diferente en la comunicación, con contenidos críticos y emancipadores,
que vindica o expone nociones populares y ciudadanas; se le reconoce como un espacio diferente a los medios
públicos y privados. El trabajo revisa los antecedentes de la comunicación comunitaria y/o alternativa, hace
precisiones sobre las definiciones teóricas que son necesarias y que están en desarrollo y en debate, discute sobre
el uso del espectro radioeléctrico y sobre las demandas de este momento, que solicitan la modificación del
marco legal que garantice la presencia y actuación de los medios comunitarios.
40 comunicación
tes procesos comunicacionales que se originan
y justifican por la labor que cumplen
las organizaciones populares y, por
tanto, no forman parte del ámbito de los
medios comerciales privados, ni de los
medios estatales o gubernamentales, reconociendo
desde luego las interconexiones
con estos campos.
En esas décadas citadas, el esfuerzo
comunitario se concentraba en el medio
impreso. El periódico impreso resumía
una iniciativa más estable y permanente,
promovida en los barrios por movimientos
cristianos de base, la Juventud Obrera
Católica (JOC) que lo hacía en fábricas y
empresas, y organizaciones populares, en
su mayoría de inspiración partidista de izquierda,
que promovían sus periódicos en
barrios y empresas. El periódico impreso
iba más allá de la hoja volante ocasional,
espontánea y a veces clandestina, siempre
para exponer quejas y demandas sociales,
para reflejar la vida de la comunidad y
para intentar una especie de pedagogía
popular y difundir propuestas políticas.
Estos periódicos eran impresos en multígrafos
e incluso empleando la técnica de
la serigrafía (en batea o bastidor), papel
bond, tamaño dieciseisavo, en la mayoría
de los casos.
Dos autores que promovieron este tipo
de acción fueron Paulo Freire, brasileño,
y Mario Kaplún, argentino-uruguayo. De
Kaplún circuló ampliamente El comunicador
popular (1985), en el que defendió
una noción diferente de comunicación. En
ese texto compara la comunicación dominadora
sustentada en el monólogo, el
poder vertical y unidireccional, monopolizada
por pocos, con la comunicación democrática
que propicia el diálogo, el ejercicio
comunitario, horizontal, de doble
vía, participativa, que expone el sentimiento
de la mayoría. Resume que hay
una noción de comunicación que la reduce
a la transmisión de información y
que es distinta de la noción u opción que
se propone una sociedad construida como
una comunidad democrática.
Freire fue un crítico radical de la concepción
bancaria de la educación, que
concentra el acto de enseñar en el educador
y relega al educando o educado; el primero
habla, el segundo escucha; el primero
supuestamente sabe y el otro sólo
aprende; el primero es el sujeto y el segundo
el objeto. Freire defendió la idea de
la participación como posibilidad educadora
y comunicativa para la liberación del
ser humano. Frente al monólogo propone
el diálogo, como opción que hace posible
el cambio y la emancipación.
Estos autores, merecen ser mencionados
porque se propusieron sistematizar
una propuesta que colocaba a la comunicación
popular en un rol principal o protagónico.
Levantaron una opción cuestionadora
de los métodos tradicionales y
mostraron una comunicación distinta, con
contenidos críticos, diferentes, retadores.
No obstante, el debate es de vieja data.
La revisión crítica de la comunicación
encuentra un hito relevante en la investigación
que se adelantó desde la Escuela de
Frankfurt. En vista del desarrollo que se
inauguraba para la comunicación masiva
en la década de los años 30 del siglo pasado,
los investigadores del Instituto de
Investigaciones Sociales de la Universidad
de Frankfurt, en Alemania, acuñaron
la categoría de industria cultural en un intento
por describir
...