ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los bienes materiales del hombre

mey.cuestaReseña12 de Agosto de 2015

762 Palabras (4 Páginas)426 Visitas

Página 1 de 4

NOMBRE: MEYLIN ALEJANDRA CUESTA

RESEÑA SOBRE EL LIBRO “LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE”

Este libro, es una obra escrita por el señor LEO HUBERMANN, en el año 1936, con el título original “Man’s Wordly Goods. The History of the Wealth of Nations”, que pretende explicar la historia del hombre en base a la Economía y su trayectoria por las civilizaciones que a lo largo del tiempo han existido. En la primera parte del libro, se desarrolla en forma sustanciosa los ciclos vividos el hombre, desde la Era Feudal, uniendo al final todo esto en un aspecto en común.

En su primer capítulo hace un análisis acerca de los clérigos, guerreros y trabajadores de la Edad Media y la época feudal y su posesión de la tierra, aunque hace un especial énfasis en las dificultades con que vivía los siervos de la época y a las duras labores a la que se veía sometido, los maltratos continuos y la prohibición de sus derechos.

En el segundo capítulo se refiere a la aparición del comercio, con el cual cambió por completo la vida feudal, pasó de ser un régimen autosuficiente a buscar productos que eran ajenos a éste, y así nace una nueva forma de intercambio, aunque el dinero se empleaba muy poco en esa época, se hacían tramites mediante cosas o minerales tales como oro o plata, y con esto nace las actividades comerciales con las famosas cruzadas, que aumentan el interés por obtener recursos de otros lugares o regiones.

En consecuencia con lo anterior, se irían formando grandes ciudades alrededor de los mares, los comerciantes y su actividad mercantil comienza a coger mucha fuerza y por lo tanto se acrecienta el uso del dinero, que reemplazo la posesión de tierras y crea una nueva forma de riqueza en la sociedad.

El continuo aumento de poder en la sociedad, empieza a formar las clases sociales, como el gremio de los artesanos, que lo conformaban maestros, aprendices y jornaleros; en esto se puede evidenciar los conflictos y enfrentamientos donde el que tiene más poder presiona al más pobre, y este no tarde en prepararse para defender sus derechos.

Con el paso del tiempo, aumentaron los delitos cometidos por personas enviadas por los feudos, estos empiezan a robar a los comerciantes, por tal motivo la sociedad mercantil decide elegir un rey que los dirija; empieza a crearse grandes sociedades que dan vida a compañías que gracias a su solidez aumentan las riquezas de los que se dedicaban al oficio del comercio.

Cada vez, las grandes naciones acumulan oro y plata para satisfacer la ambición de ser más y más ricas en comparación a otras, y gracias a esto, se empieza a crear leyes que protegen su poder y fomentan la industria, la exportación de mercancía a cambio de recibir una ganancia; aunque en las leyes que empezó a crear la sociedad capitalista, existían barreras a la importación, con lo cual los comerciantes empiezan a exigir libertad de comercialización, creando así la idea de que una nación no es más rica por la cantidad de oro o plata que mantenía en sus bancos, sino por el libre comercio, que es la vía de riqueza de este y a medida que va desarrollándose, crea más producción en un país, lo cual defendió Adam Smith poco tiempo después.

El siglo XVlll pone fin al feudalismo, con 3 batallas importantes, entre estas, la que más se destaca es la revolución francesa, en donde se promueve la creación de los derechos humanos y las mejoras a la calidad de vida del proletariado.

En la segunda parte del libro se habla más acerca de cómo fue la creación del capitalismo.

Explica de manera concreta como el hombre poderoso y rico tenía dominio sobre el pobre, ya que el hombre humilde y pobre se ve en la necesidad de vender su trabajo, porque es lo único que posee, a cambio de un salario para poder subsistir y dar de comer a su familia, pero por su trabajo obtenía muy pocos recursos, era demasiado rudo su trabajo y poca la ganancia que recibía a cambio, lo cual era provechoso para el dueño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com