MODELO AGROEXPORTADOR Y SISTEMA EDUCATIVO
Enviado por yanina mayor • 28 de Agosto de 2015 • Trabajo • 2.468 Palabras (10 Páginas) • 947 Visitas
MODELO AGROEXPORTADOR Y SISTEMA EDUCATIVO
La complejidad de los fenómenos sociales invita a analizarlos en tres dimensiones intrínsecamente conectadas, interrelacionadas y en consecuencia mutuamente condicionadas.
De esta manera, la praxis docente y los fenómenos educativos, se desarrollan en tres niveles articulados de complejidad, el nivel macro social (representado por la articulación de variables macro sociales y económicas y el tipo de relación de la forma económica local con la internacional), el nivel meso (las instituciones escolares como ejecutoras del mandato educador) y el nivel micro (El nivel de la construcción de subjetividad de los involucrados en la escena escolar).
Vamos a trabajar en este apartado la vinculación entre el modelo agroexportador y la educación desde la perspectiva sociopolítica. Para ello, retomaremos lo analizado en las primeras clases relacionadas con el discurso educativo de la modernidad.
Guillermina Tiramonti, plantea que la crisis de los sistemas educativos ACTUALES es también la crisis de otras instituciones de la modernidad en el marco de la Globalización, entendiendo esta como un proceso que rompe las “seguridades” del entramado institucional de la modernidad.
Para ello, analiza el surgimiento de los SISTEMAS EDUCATIVOS NACIONALES para mostrar procesos e instituciones que estuvieron asociadas a su surgimiento para luego comparar qué cambios y modificaciones se producen desde su génesis hasta la actualidad.
Entre los procesos y elementos en los que enfoca su análisis están:
1. TRAMA POLITICA: Es decir los cambios que se producen tanto en la concepción del PODER como en la forma novedosa (hasta ese momento) en que se organiza.
2. LA SOCIEDAD DEL MÉRITO: En la que se produce una modificación de los PRINCIPIOS que una sociedad considera como válidos para el ascenso social.
3. LA SOCIEDAD FAMILIAR: Donde expone la manera en que los cambios producidos por la modernidad impactan en la conformación de las familias una vez rotos los lazos de vasallaje y su reemplazo por relación salarial
4. CAMBIO EN LOS VALORES: En este aspecto presenta la manera en que la modernidad reivindica un conjunto de VALORES que otorgan justificación a su propuesta política, económica y social.
5. UNA DEFINICIÓN MODERNA DEL CONOCIMIENTO: en que la modernidad deposita en la ciencia moderna la confianza de ser el UNICO camino para acceder al conocimiento.
6. LA TRAMA ECONOMICA: Básicamente trabaja la forma en que desarrolla la implementación del capitalismo en su fase industrial y con ello se conforma una nueva sociedad con un proletariado como consecuencia del proceso de emigración del campo a la ciudad y la consolidación de la burguesía como clase dominante.
EL MODELO AGROEXPORTADOR
El modelo agroexportador correspondió a un proyecto de país llevado adelante una vez consolidada la organización nacional. Este modelo propuso el aprovechamiento de las ventajas comparativas de la región pampeana respondiendo a los lineamientos de la división internacional del trabajo y la conformación de un mercado mundial en la cual Argentina producía y exportaba bienes primarios e importaba bienes manufacturados.
Este modelo se extendió desde el año 1880 hasta 1930, año en que se produce una crisis económica internacional y se conceptualiza el fin del período de auge del Modelo Agroexportador.
Durante este período se encuentra a la elite dominante que había emergido del proceso revolucionario en plena construcción del Estado Nacional como herramienta fundamental que permitiría la implantación de este proyecto sociopolítico.
La Construcción del Estado nacional
Para Oszlak, la formación del Estado Nacional, es un proceso de construcción social que articula dos planos de la vida social:
ESTADO-- (Como Relación Social): Instancia política que articula la Dominación en la Sociedad
ESTADO-- (Como Aparato Institucional): Materialización de esa Instancia de dominación en una serie de instituciones que garantizan su ejercicio.
Esta construcción se verificaría con la existencia de una serie de propiedades. A saber:
a) Capacidad de externalizar su poder. Ser Reconocido como una unidad soberana por otros Estados Nacionales.
b) Capacidad de institucionalizar su autoridad garantizando el Monopolio de los medios de coerción.
c) Capacidad de diferenciar su control para extraer recursos de la sociedad con profesionalismo y control centralizado de sus actividades.
d) Capacidad de internalizar una identidad colectiva. Con el fin de obtener un sentido de Pertenencia y un control ideológico como mecanismo de dominación.
Este autor, señala que en su origen, la formación de los estados nacionales latinoamericanos implicó un proceso de sustitución de la autoridad centralizada del Estado colonial y la subordinación de los múltiples poderes locales y/o regionales en general lideradas por caudillos. Por otra parte y en el mismo sentido, aporta que la identificación con la Nación fue insuficiente para producir condiciones estables de integración nacional.
La base económica y material de la nación recién comenzó a conformarse con el surgimiento de oportunidades para la incorporación de las economías locales recientemente independizadas al sistema capitalista mundial en el rol de proveedor de materias primas.
Esta orientación exportadora como nueva forma de dominación económica requerían la paralela la implementación de un sistema control político, de un sistema de dominación capaz de articular, expandir y reproducir el nuevo patrón de relaciones sociales.
Las elites criollas comprendieron rápidamente la necesidad de construir la herramienta fundamental del sistema de dominación, el Estado Nacional. Esta construcción condenso las preocupaciones y reflexiones, los recursos y las acciones de la época.
Este Estado Nacional, fue construyéndose en un proceso paralelo y profundamente enlazado, imbricado con el proceso de expansión del capitalismo iniciado con la internacionalización de las economías de la región.
Su presencia resulto determinante ya que esta instancia estatal, creó las condiciones, facilitó los recursos, y hasta promovió la constitución de los agentes sociales, que favorecerían el proceso de acumulación capitalista basado en el modelo agroexportador.
Según, Filmus (2007) esta construcción en América Latina se consolidó como Estado oligárquico, es decir, una organización donde solo tuvo posibilidad de participar el sector dirigente de la sociedad. En Argentina este periodo se lo conoce como “El orden Conservador”.
De acuerdo
...