ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Papel del sector Agropecuario en el posconflicto, hacia un nuevo campo Colombiano


Enviado por   •  17 de Junio de 2017  •  Ensayo  •  3.447 Palabras (14 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 14

Reforma Agraria integral  en Colombia

“Papel del sector Agropecuario en el posconflicto, hacia un nuevo campo Colombiano”

Ivonne Alejandra García Carrasquilla[1]
Teorías del Estado

Introducción

En los mercados existen transformaciones estructurales y procesos de búsquedas de equilibrios macroeconómicos, los cuales han provocado a mediados de los años ochenta, el ajuste de políticas para permitir que las economías abran su campo y su búsqueda de crecimiento dinámico a través de la internacionalización y globalización. Entre estas medidas, se puede ilustrar la reforma agraria redistributiva y el desarrollo rural como política que involucra transferencias públicas de las comunidades. De esta manera, el sector agropecuario está relacionado con el mercado nacional e internacional, ya que se permiten las relaciones de importaciones y exportaciones, también procesos de transformación agroindustrial y el acceso tanto de la tecnología como de la información. Por otro lado, la visión sectorial agropecuaria, se relaciona claramente con la tenencia de la tierra, teniendo factores como la situación campesina, la productividad, la pobreza y la rentabilidad, que hacen parte de los temas dinámicos para entender el crecimiento y desarrollo del sector en los mercados de la economía y la sociedad. De esta forma, el presente escrito dará un punto de vista sobre cuál será el papel del sector agropecuario en esta nueva etapa por la cual está pasando Colombia denominada como el posconflicto, donde el concepto de tenencia de la tierra ha sido uno de los generadores de diversos tipos de conflictos, los cuales configuran las distintas dimensiones de la estructura agraria en Colombia.

De esta manera, el siguiente documento pretende realizar un análisis de riesgo del acuerdo propuesto en la Habana denominado: “Reforma Agraria Integral”, en términos de una construcción social hacia el futuro, tomando como base de análisis investigativo, el libro del autor Ulrich Beck llamado: La Sociedad del Riesgo, en el cual se da un amplio estudio a la concepción del riesgo y sus dinámicas que hacen parte de la sociedad en términos de construcción y transformación hacia un cambio. (Beck, 1998). En este sentido, se hará un análisis sobre cuál es el papel del sector agrario en el posconflicto, realizando una investigación desde el surgimiento del problema y su actual trascendencia, identificando los factores de riesgos colaterales y cuáles son las implicaciones que se generan en cuanto a desarrollar una consolidación de paz y la adopción de las nuevas instituciones para implementar las dinámicas de dichos acuerdos.

El problema Agrario

Los antecedentes sobre la tenencia y el mercado en las tierras de Colombia se pueden detallar en dos grandes aspectos como lo menciona (Machado): el primer aspecto lo denomina como el intento de poner tributos progresivos a la propiedad rural, y el segundo aspecto es la reforma agraria. Estos dos procesos mencionados, han fracaso en movilizar la tierra como factor productivo y en constituir un verdadero mercado de tierras con elementos económicos de formación de precios y dinamización de la oferta y la demanda. Se han hecho varias propuestas en Colombia para asignar la propiedad rural como una alternativa para movilizar el mercado de tierras y obligar a los grandes propietarios que las ofrezcan en el mercado.

De esta forma, se puede analizar desde el autor (Beck, 1998), que las definiciones del riesgo se rompe el monopolio de racionalidad de las ciencias. Las pretensiones, los intereses y los puntos de vista en conflicto de los diversos actores de la modernización y de los grupos de afectados son obligados en las definiciones del riesgo a ir juntos en tanto que causa y efecto, culpable y víctima. Sin embargo, los riesgos no se agotan en consecuencias y daños que ya han tenido lugar, sino que contienen esencialmente un componente futuro. Éste reposa tanto en la prolongación al futuro de los daños ya visibles como en una pérdida general de confianza o en la suposición de un «fortalecimiento del riesgo». Así pues, los riesgos tienen que ver esencialmente con la previsión, con destrucciones que aún no han tenido lugar, pero que son inminentes, y que precisamente en este significado ya son reales hoy. Por esta razón, enfrentar el problema de la distribución de la propiedad, denominada por algunos como mercado de tierras, el estado colombiano creó la Ley 160 de 1994 sobre la reforma agraria, en donde el estado otorga un subsidio para la compra de tierras a pequeños productores, equivalentes al 70% del valor de la tierra, con una asistencia estatal limitada al subsidio. Así mismo se produjo la introducción del concepto de Zona de Reserva Campesina como una nueva figura de la legislación colombiana. (Machado, La reforma rural, una deuda social y política, 2009)

Tenencia de la tierra y desplazamiento forzado

Entre el concepto que se conoce del suelo, la económica, poder y el dominio social son las características que permiten acceder a la mano de obra, rentas institucionales y mecanismos de producción. El autor (Beck, 1998), en este sentido explica que  la sociología política y la teoría de la sociedad del riesgo son en su esencia sociología cognitiva. No sociología de la ciencia, sino precisamente sociología de todas las mixturas, las amalgamas y de todos los agentes del conocimiento, en sus combinaciones y oposiciones conflictivas, en sus fundamentos, sus pretensiones, sus equivocaciones, sus irracionalidades, sus verdades y en sus imposibilidades para conocer el conocimiento que reclaman. La actual crisis de futuro no es visible, es una posibilidad en el camino hacia la realidad.

Por esta razón el suelo, y su uso es un elemento estratégico para la producción y el sostenimiento de los sistemas productivos, para así servir como mecanismo y garantizar la estabilidad de los asentamientos humanos y de los ingresos de las demandas de los mercados, constituyendo así una estrategia de supervivencia y mejoramiento de ingresos y el nivel de vida de las familias rurales. Las situaciones anteriormente planteadas, en cierto modo son los generadores de los conflictos en los usos del suelo. La violencia que se ejerce sobre la tierra permite el sustento de los negocios ilícitos, así como la expulsión violenta de la población, para obtener las rentas locales y ejercicio del dominio sobre un territorio por razones políticas, militares o estratégicas por las fuerzas armadas al margen de la ley, provocando esto una grave visibilidad frente a los derechos de propiedad. El desplazamiento forzado, es una de las acciones más evidentes de la lucha por el control territorial, donde los habitantes rurales se ven despojados de sus pertenencias incluyendo la tierra. Esta situación, conlleva a una baja eficiencia social de los recursos, al crecimiento de la pobreza y a la formación de economías informales, que generan índices de insatisfacción en el bienestar de los habitantes rurales y desarrollo del capital social, reproduciendo desigualdad en el campo, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (202 Kb) docx (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com