Profesorado de educación tecnológica Trabajo de investigación
walter999Trabajo18 de Agosto de 2016
2.303 Palabras (10 Páginas)283 Visitas
Instituto superior general san martin
Profesorado de educación tecnológica
Trabajo de investigación
Año: 2º año cuarto cuatrimestre
alumno: Walter j olmos
materia: taller de practica docente 2
profesora: caludia montes
DIAGNÓSTICO:
El establecimiento se encuentra ubicado en el barrio PARQUE AMERICA en la Avenida Mexico entre calle Panamá y Paraguay, en la zona norte de la capital.
Toda esta zona es de características urbanas, cuentan con los servicios de agua potable, energía eléctrica y teléfono, menos gas natural.
FICHA DE LA INSTITUCIÓN:
Establecimiento: ESCUELA 180 REPUBLICA ARGENTINA
Domicilio: Barrio PARQUE AMERICA
Calle: Entre calle Panamá y Paraguay
Localidad: San Fernando del Valle de Catamarca
Provincia: Catamarca
Jurisdicción: Provincial
Dependencia: Dirección Provincial de Enseñanza Pública Modalidad de Gestión: Publica
Niveles Educativos que atiende: Nivel Primario
Turno: Mañana y Tarde
Ubicación Geográfica:
Paraguay | ESCUELA 180 | Panama | ||||
Av. Mexico | ||||||
[pic 1]
Dimensión Organizacional - Administrativo
Matrícula:
Se observan los siguientes datos en:
Nivel Inicial:
Planta Orgánica Funcional:
Nivel Inicial:
- Personal Directivo:
- Directora,
- Vice Directora del Nivel Inicial
- Maestra Secretaria,
- Maestras de Nivel Inicial: cuatro.
- Personal de Servicios Generales: cuatro.
- Nivel EGB 3: Profesores a cargo de los diferentes espacios curriculares.
Introducción
En el siguiente trabajo de investigación podrán observar como trato de resolver la incógnita de las nuevas tecnologías incorporadas en las escuelas, son positivas o negativas para el aprendizaje del alumno. Recolectare datos de la vivencia que tendré al pasar varios día en un establecimiento escolar compartiendo con directivos, maestros, alumnos y padres también añadirá información sobre el tema de diferentes fuentes.
Planteamiento del problema
El uso de las nuevas tecnologías incorporadas en la escuela
180 republica argentina y su función para el aprendizaje y enseñanza
Formulación de preguntas de investigación:
- ¿Las tecnologías incorporadas en la escuela son aplicadas por los maestros y los alumnos?
- ¿Su utilización es solamente para los procesos de enseñanza u aprendizaje?
- ¿Tiene los medios para utilizar las tecnologías del modo correcto?
Al analizar estas preguntas lo que puedo suponer es que las nuevas tecnologías son de suma importancia pero provocan un gran cambio en la enseñanza como la conocíamos se requiere del esfuerzos de todo lo integrantes del establecimiento para su funcionamiento.
Estas nuevas tecnologías llegaron para quedarse y mejorar la enseñanza y el aprendizaje, les brindan a los alumnos las herramientas para poder capacitarse para el nuevo mundo que le espera.
¿Qué es el programa conectar igualdad?
Conectar Igualdad fue creado en abril de 2010 a través del Decreto Nº 459/10 de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Este Programa tiene el objetivo de entregar una netbook a todos los estudiantes y docentes de las escuelas públicas secundarias, de educación especial, y de los institutos de formación docente. Se propone, además, capacitar a los docentes en el uso de esta herramienta, y elaborar propuestas educativas que favorezcan su incorporación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Principales metas
- Promover la igualdad de oportunidades entre todos los jóvenes del país, al brindarles un instrumento que permita achicar la brecha digital.
- Construir una política universal de inclusión digital de alcance federal.
- Garantizar el acceso de todos a los mejores recursos tecnológicos y a la información.
- Formar sujetos responsables, capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos en un mundo en permanente cambio.
- Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación. En este sentido, brindarles a los alumnos las mayores posibilidades de inserción laboral.
- Mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la modificación de las formas de trabajo en el aula y en la escuela a partir del uso de las TIC.
- Incorporar y comprometer a las familias para que participen activamente del proceso de aprendizaje de los alumnos.
- Promover el fortalecimiento de la formación de los docentes para el aprovechamiento de las TIC en el aula.
APORTES A LA TEMATICA:
Según un trabajo de la UBA, sólo entre el 10 y el 8 por ciento de los docentes la utilizan a diario en sus clases. La penetración de los equipos alcanza a más de la mitad de los establecimientos educativos del país.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) lanzó su informe anual Observatorio de la Educación Básica Argentina, donde se establece que las netbooks de los planes gubernamentales Conectar Igualdad y Sarmiento son utilizadas con escasa frecuencia en las escuelas.
De acuerdo con el informe, el 52 por ciento de los docentes primarios que recibieron una computadora no la utilizan en clase, en tanto que sólo el 8 por ciento incorporó esta herramienta para el trabajo diario en el aula. No obstante, es alto el uso del equipo que se realiza en los hogares, dado que el 73 por ciento de los educadores de ese nivel la utiliza todos los días en sus casas y el 33 por ciento las disfruta fuera de su hogar o de la escuela.
Con respecto a los profesores de secundaria, apenas el 10% la usa a diario en el establemiento, contra un 58 por ciento que no la utiliza; en tanto que el 84 por ciento emplea su computadora todos los días en el hogar. Estos datos hablan del desaprovechamiento de la herramienta, puesto que el 59 por ciento de los docentes de nivel primario se encuentra satisfecho con las netbooks; mientras que ese porcentaje aumenta al 67 por ciento en los establecimientos secundarios.
“De todos modos, se observa que la gran mayoría de los docentes saben manejar las computadoras y están familiarizados con ellas (97% en primaria y 98% en secundaria) saben buscar información en internet y utilizar programas de procesamiento de texto como Word (95% y 97%) pero ese conocimiento y uso no es trasladado a los salones de clase”, sentencia el informe.
En relación con la recepción de los equipos, se puede decir que alcanzó a la mitad de las escuelas de todo el país. El trabajo indica que el 52 por ciento de los colegios recibió notebooks para sus alumnos, al tiempo que el 51 por ciento de los establecimientos indicó que el beneficio también se extendió a los docentes. No obstante, en Capital Federal y Gran Buenos Aires ambas cifras bajaron al 48 por ciento.
“El estudio da cuenta de la presencia en las escuelas del programa ‘Conectar igualdad’. Si bien las computadoras fueron recibidas -tanto por alumnos como por docentes- y las ofertas de capacitación tuvieron un alcance significativo, esto no se traduce en la utilización de estos recursos didácticos en las aulas o en el uso dedicado a la enseñanza”, concluye el informe.
Características de las netbook
EXO:
los modelos de EXO son 2, x352 y x355
[pic 2]
[pic 3]
Características
- Procesador Intel Atom N455 CPU de 1.66 Ghz
- 1 Gb de RAM
- Pantalla de 10.1 pulgadas.
- Disco de 160 a 250 GB.
- Wifi
- Cámara Web integrada.
- Sistema operativo Windows 7
- Batería de 6 celdas con una gran autonomía de 10 horas.
...