ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN ANÁLISIS INSTITUCIONAL


Enviado por   •  24 de Febrero de 2019  •  Síntesis  •  21.402 Palabras (86 Páginas)  •  129 Visitas

Página 1 de 86

ANÁLISIS INSTITUCIONAL – C.T.: POGGI, KOCHEN, ENGELS – CURSADA: 2° PERÍODO – PROF: FABIO GARCÍA

INTRODUCCIÓN (C.T.): Análisis institucional: partir de entender el contexto y los nuevos objetivos sociales, políticos y pedagógicos que las instituciones enfrentan, contribuirá a comprenderlas teniendo un parámetro desde el cual analizarlas.
En las dos últimas décadas transformaciones que impactaron los sistemas educativos: mejora en cobertura y acceso al sistema educativo a partir de la sanción de leyes que incrementaron los años de obligatoriedad escolar y promulgaron la inclusión de sectores sociales excluidos.
La descentralización: distribución de responsabilidades de gobierno. El permanente ejercicio para generar consenso y acuerdo con un gran número de actores y el monitoreo de la implementación de las políticas educativas en las instituciones escolares resultan relevantes a la hora de mejorar el desarrollo del sistema educativo y el cumplimiento de los objetivos planteados.
Repensar las instituciones educativas resultan vitales y es necesario generar estrategias de formación que brinden herramientas potentes para analizar las instituciones educativas frente a los nuevos desafíos.
Las instituciones educativas son producto de los fenómenos sociales, culturales e históricos e interactúan con ellos de forma permanente. Su análisis requiere contemplar integralmente múltiples dimensiones, así como otros factores sociocomunitarios, económicos y políticos.
“El conocimiento deja siempre una huella”: reflexionar sobre cuáles serán las huellas que habrá dejado en nosotros el pasaje por diversas instituciones del sistema educativo; tarea fundamental a la hora de formarnos para la comprensión e intervención en las instituciones. Analizar instituciones, requerirá encontrar algunas definiciones claras al respecto, y poder construir y deconstruir algunos saberes que parecen dados, pero que deberán poder ser develados y reinterpretados. Tema central como objeto de estudio: la desnaturalización. ¿Qué significa que “algo” de lo que ocurre en las instituciones se ha “naturalizado”? Que se nos ha vuelto del orden de lo familiar, que ya no nos formulamos más preguntas sobre el porqué ese “algo” se sigue sosteniendo.
Desnaturalizar las prácticas o las concepciones (las cuales también determinan ciertos estilos de prácticas) significa entonces, siguiendo a Larrosa, “conseguir un efecto de extrañeza, de desfamiliarización. Intentar pensarlas de otro modo. Para poder desnaturalizar hay que contar con herramientas de análisis metodológico que lo permitan.

UNIDAD 1: LA ESCUELA: DE LOS MANDATOS FUNDACIONALES A LAS TRANSFORMACIONES ACTUALES.

Aspectos fundacionales de los sistemas educativos: de mitos y mandatos: instituciones: espacios delimitados que tienen objetivos precisos; ofrecen una cultura (valores, normas, acciones) y condicionan las prácticas de sus integrantes para garantizar la identidad a la que aspiran. Son entornos simbólicos que dan sentido y legitiman la acción de los miembros a través de sus mitos y de sus ritos. Se definen como un sistema de normas y relaciones sociales que expresan ciertos valores y procedimientos comunes, destinados a satisfacer necesidades fundamentales de la sociedad. Las asociaciones, en cuanto se diferencian de las instituciones, son grupos de personas organizadas con un fin específico, pero sin todos los atributos mencionados anteriormente.
La escuela (como institución social) presenta particularidades que la hacen específica. Surge con el mandato de impartir educación, a partir de un primer contrato o “contrato fundacional” entre la escuela, el Estado y la sociedad. En esa triangulación Estado-sociedad-escuela es donde se definen los fines educativos y se despliega el desarrollo y la implementación de la política educativa.
Postman: la educación que tiene lugar en las instituciones escolares, no puede existir sin alguna razón que dé sentido a su existencia.
Deben buscarse consensos sociales y pedagógicos sobre los fines y sobre las formas en que estos se traducen en políticas.
Las instituciones educativas que fueron creadas para responder a las demandas de la comunidad, se van modificando de acuerdo con los cambios que se producen en las sociedades.
Mandato fundacional: se expresa a partir de fines y objetivos. Escuela: única institución, fuera de la familia de origen, de pasaje obligatorio para todos los ciudadanos, en donde los sujetos reciben mediante enseñanza los conocimientos considerados socialmente válidos y significativos para la sociedad en un contexto histórico particular.

Todo mandato presenta zonas no visibles; algunos autores señalan que, en sus inicios, las escuelas han sido creadas con un fin, pero han ocultado una situación paradojal y contradictoria. Puiggrós (2003) destaca que la organización de los establecimientos educativos en forma de sistema escolar tuvo en su origen dos objetivos simultáneos claramente contradictorios. El de los caudillos que pensaron a la escuela como un espacio a través del cual podrían tener una llegada al pueblo en sus gestiones de gobierno, pensando en una escuela para todos. Por el otro, de signo opuesto, los conservadores porteños que se proponían crear un espacio para formar a las futuras elites gobernantes, en sintonía con Europa, que veían la educación como una de las vías para generar el desarrollo del país y el progreso, pero sin interesarse en la vida del pueblo. Esta forma bipolar que moldeó las escuelas, de alguna manera, persiste en un conflicto de base que subyace hasta la actualidad. Ejemplo de esto: Ley de Ed Nac (26206). Con la obligatoriedad y la inclusión de nuevos sectores de la población surge la necesidad de realizar modificaciones estructurales y actitudinales por parte de los docentes.

Pineau (2001) señala que la escuela del siglo XIX fue como un observatorio de pruebas en donde se dio por sentado que el formato escolar era la mejor forma educativa y en él quedaron plasmados y articulados los tres discursos fundamentales de la época para la educación: el liberalismo, el positivismo y el aula tradicional, y con base en estos tres marcos se sustenta la escuela moderna.

El liberalismo: sujeto portador de derechos y obligaciones y un Estado garante de los mismos. Obligatoriedad en la educación. El tránsito por la escuela permitirá el ascenso social; rige la meritocracia. A partir del liberalismo se construyó la noción de nacionalidad y se fueron generando prácticas homogeneizadoras que garantizaran la construcción de un ciudadano para dicha nación. Ciudadanía: forjar a aquellos sujetos sociales que el Estado requería para su expansión, desarrollo y consolidación. Fortalecer el Estado, robustecer la nación, conformó los fundamentos que dieron sentido a políticas educativas y, entre ellas, las de formación de maestros.
Positivismo: escuela como la institución “evolutivamente superior de difusión de la única cultura válida”, para el progreso ordenado de la humanidad. Estableció la cientificidad como único criterio de validación pedagógica, entendiendo al sujeto de aprendizaje como ser biológico con capacidades preestablecidas para aprender.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (143 Kb) pdf (532 Kb) docx (256 Kb)
Leer 85 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com