SEGURIDAD
Enviado por angelica_3 • 12 de Marzo de 2015 • 4.086 Palabras (17 Páginas) • 166 Visitas
4.2. EL Método EXEGÉTICO.
4.2.1. Concepto
El método exegético parte de la concepción filosófica de que el fin de la norma depende de la voluntad del legislador, a quien, dentro de la división de funciones entre las distintas ramas del poder público, le ha sido asignada la labor de definir las metas de la sociedad y regular las actuaciones de los asociados.
Su origen se remonta a los glosadores del derecho romano, quienes consideraban que las leyes debían interpretarse según sus propias palabras. Su iniciador, Imerío (año 1100 d.C.), se dedicó a comentar el Corpus Juris de Justiniano anotando breves comentarios entre líneas, que tenía por objeto explicar cada palabra y cada párrafo.
Con la caída del imperio romano, el método exegético encontró su razón de ser en la concepción divina del monarca, que no permitía el cuestionamiento sobre las leyes expedidas por él. Los ideólogos de la revolución francesa trasladaron la misma concepción al pueblo soberano, que se expresaba a través del cuerpo legislativo.
En desarrollo de las ideas expresadas, concluyen los exégetas que quien tiene el poder formula la norma, y él nadie le está dado variar su contenido. La misión del intérprete, en consecuencia, es solo la de "desentrañar el espíritu del legislador", contenido en el texto legal. Para Hilo, debe el intérprete comprender el significado de los términos que utilizó el legislador para expresar la norma, procedimiento éste que constituye la razón de su nombre.
Al partir del supuesto de que el legislador es omnisapiente, la exégesis considera su aura perfecta, y en consecuencia, lo que el legislador diga, dicho está, y lo que calle, callado está. Tanto lo afirmado corno lo omitido es inobjetable, por cuanto el legislador sabe lo que hace y nunca se equivoca.
Adicionalmente, no existe controversia jurídica que no pueda resolverse acudiendo a los textos legales, y la solución que surja de ellos será siempre justa. De ahí que el juez debe someterse siempre a los textos legales, y su función sea concebida como mera aplicación de la ley.
Para desentrañar el espíritu del legislador, los exégetas se aproximan al conocimiento de la norma utilizando diversas técnicas, lo que implica que en muchos casos lleguen a conclusiones disímiles. Así, puede elexégeta interpretar la norma a través del análisis semántica de las palabras, o de su significado gramatical y lógico, o acudiendo a la historia fidedigna de su "expedición. Cada una de estas técnicas, que algunos autores identifican como métodos de interpretación, se presenta a continuación, agrupándolas por la naturaleza de los instrumentos que utilizan.
4.2.2. Las técnicas en el método exegético.
4.2.2.1. Análisis Semántica.
El análisis semántico implica que el jurista se aproxima al conocimiento de la norma desentrañando la voluntad del legislador a través del análisis del significado de las palabras que utiliza, y mediante la aplicación de los siguientes principios, establecidos en los artículos 24, 28 Y 29 de nuestro Código Civil:
1. Toda palabra tiene valor exacto; nada hay ocioso en la ley, nada sobra.
2. Toda omisión es intencionada.
3. Cuando el legislador haya definido algún término, se deberá estar a dicha definición.
4. Cuando el tenor literal de las palabras sea claro, no se podrá desatender éste so pretexto de interpretar su espíritu.
4.2.2.2. Análisis gramatical y lógico.
Los análisis gramatical y lógico son técnicas que utilizan los exégetas considerando no el tenor de las palabras, sino la estructura general de la norma, o de las distintas oraciones que la integran.
El análisis gramatical hace referencia al estudio de la estructura de la oración que integra la norma, en cuanto sujeto, verbo rector y predicado, con todos sus complementos. Con base en esta estructura, por ejemplo, puede el jurista concluir quién es el destinatario de la norma y bajo qué condiciones la misma le es aplicable, como cuando se trata de un complemento especificativo o explicativo, en donde, en el primer caso, el complemento circunscribe el ámbito de aplicación de la norma, mientras que en el segundo el complemento solo cumple la función de darle claridad.
El análisis lógico permite ampliar o restringir el alcance de una norma, de acuerdo con su naturaleza. Así, por ejemplo, se establece que en las enumeraciones meramente enunciativas la interpretación de la norma debe hacerse extensiva para incluir otros casos que quedan comprendidos en el postulado general de la norma, aun cuando no se encuentren en las enunciaciones, y que las normas que implican excepciones o prohibiciones deben ser de interpretación restrictiva, por cuanto van en contra de lo que suele ocurrir normalmente.
También en este tipo de análisis se aplican ciertos principios lógicos que ayudan a desentrañar la voluntad del legislador, como son los siguientes:
1. A Contrario Sensu: De acuerdo con este principio, si el legislador ha dispuesto algo para un hecho, se concluye que la norma no puede cobijar los hechos contrarios, como cuando en ella se dice que la mayoría de edad es a los18 años, y en consecuencia los menores de 18 años no son mayores de edad.
2. Ubi lex non distinquit nec nos distinquere debemus (No se debe distinguir donde la ley no distingue). De conformidad con este principio, el supuesto normativo no puede ser ampliado a casos no previstos, para hacer distinciones en donde el legislador no las hace. Así, cuando se establece que «no habrá esclavos en Colombia», no puede el intérprete hacer distinciones por razones de sexo, raza, nacionalidad u otras.
3. El argumento ad absurdum: De acuerdo con este principio, deben rechazarse las interpretaciones que tengan consecuencias absurdas o inexactas, como cuando se pretende hacer extensivas normas de carácter territorial por fuera del ámbito que le corresponden.
4. El argumento a maíori ad minus: Según este principio, si la ley autoriza lo más, implícitamente está autorizando lo menos, como cuando la Constitución Nacional autoriza al Presidente de la República para que cree empleos, implícitamente lo está autorizando para que los suprima.
4.2.2.3. Análisis Histórico.
El análisis histórico es la técnica por la cual los exégetas se aproximan alconocimiento de la norma recogiendo la historia de su expedición, para colegir de ella la intención del legislador. Enaplicación de esta técnica, el intérprete estudiará, por ejemplo, la exposición de motivos que acompañé.
...