ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia

pancho00113 de Noviembre de 2014

8.583 Palabras (35 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 35

PRESENTACION

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la Sociedad, Cultura y Socialización en el ser humano, para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintas nociones de estas disciplinas, con el fin de acercarnos e interiorizarnos en estos temas a través de distintos sociólogos que investigaron de la importancia de cada uno, para el hombre.

En la primera parte de este trabajo, se definirá sobre Sociedad, conceptos y características de la sociedad humana, tipos de sociedad, entre otros puntos relevantes que se detallaran en el trascurso del informe.

En la segunda etapa se analizara el tema sobre cultura, sobre la importancia que tiene hacia el hombre y sociedad, ya que van unidos para lograr cambios y estructuras en la vida del hombre. Y posteriormente señalar el proceso de Socialización que es importante para el desarrollo humano individual y social, en el cual se detallan los procesos y agentes de la socialización.

De esta manera presentamos a usted este trabajo de investigación acerca de los temas ya mencionados y sus aspectos más relevantes y necesarios de conocer para el desarrollo de ser humano.

1. SOCIEDAD

Muchos autores han planteado diferentes puntos de vista acerca de una definición de sociedad.

Chinoy (1977, p.45) define sociedad “como aquel grupo en el cual los individuos pueden compartir una “vida en común total”, más que una organización limitada algún propósito o propósitos específicos, es la matriz de relaciones sociales dentro de la cual se desarrollan otras formas de vida de grupo.

Fitcher (1979, p. 153) define sociedad “como un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura común”.

Chinoy cita a Simmel (1977, p. 45) quien define “como sociedad a un agregado de individuos entre los que hay relaciones sociales”.

Chinoy cita a Rummey y Maier (1977, p. 45) define sociedad “como una determinada colección de individuos que poseen ciertas permanencias y cuyos miembros tienen unos con otros relaciones definidas”.

En su uso más general, sociedad se refiere al hecho básico de una asociación humana; este concepto sirve principalmente para dirigir las variadas y multiformes relaciones en las que ingresan los seres humanos en el transcurso de la vida en grupos. Algunos escritos usaban el término de sociedad refiriéndose a todos los grupos de cualquiera sea su clase, pero generalmente significa entre ellos que aceptan la concepción de la sociedad como un grupo, una clase especial de agregado social. En cualquier sociedad los grupos menores se incluirían en los mayores y donde los individuos pueden pertenecer a varios grupos, puede haber relaciones entre grupos, donde los individuos se responden unos a otros primariamente sobre la base de su respectiva pertenencia al grupo, sin embargo también se pueden tener relaciones entre sí, es decir, en que sus representantes puedan entrar en contacto regular entre sí, ejemplo, la interacción entre representantes del capital y trabajos; ambas formas de interacción grupal pueden tener lugar al mismo tiempo.

Para Chinoy (1977, p. 43) “El concepto de relación social, basa en las conductas del ser humano hacia otras personas, los hombres no sólo viven juntos, sino que continuamente se hayan de interacción, respondiendo unos a otros y conformando sus acciones en relación con la conducta de los demás”.

1.1.- Características de la Sociedad

Personas de una sociedad en unidad demográfica que se consideran como población total; no se forman como una única categoría. Dentro de una misma existen diferentes sociedades, pero con culturas independientes que las distinguen.

La sociedad se constituye por seis grandes grupos que satisfacen con mecanismos básicos de las personas, se componen por grupos de personas con cultura semejante y con una misma lengua, esta se reconoce como unidad que funciona en todas partes.

Toda sociedad es culturalmente distinta de todas las demás sociedades, es un conjunto de personas que viven juntos en territorio común, que cooperan en grupos donde satisfacen sus necesidades sociales básicas.

1.-2 Evolución de Sociedad

Comienza la historia con el encuentro de un hombre que debió haber vivido hace miles de años, “hombre de hielo”, quien vivía en una sociedad muy antigua. A esto se deben las conclusiones a las que han llegado los distintos profesionales, que estudian la historia al igual que los sociólogos postulando a que de esta manera logramos comprender de mejor manera la sociedad en la que no encontramos insertado. Macionis y Plummer (1999 p. 70 ) “De forma parecida al biólogo que estudia la evolución de las especies, el sociólogo que emplea esta perspectiva estudia cómo las sociedades se van transformando a lo largo de los siglos a medida que van consiguiendo tener un mayor control del entorno natural en el que se desenvuelven”.

Se observa la alta influencia de la tecnología en las distintas sociedades, por lo que las sociedades que poseen alta cantidad de tecnología tiende a poseer mejor desarrollo y más posibilidades de surgimiento de la familia, así, de esta manera va surgiendo más rápido el cambio social, se va aprendiendo a utilizar los recursos que ya tienen a diferencia de las sociedades que no lo utilizan se quedan estancados en un pensamiento y estructura social. Macionis y Plummer (1999, p.71) “A medida que una sociedad se va haciendo tecnológicamente más avanzada, se generan cambios a un ritmo y a un alcance y de un alcance cada vez mayor y que terminan afectando todas las esferas de la vida”.

La tecnología tiene distintas utilidades pero son las personas de una determinada sociedad quienes deciden la utilidad que le darán para estructurar ésta, ya que son las personas quienes las utilizan, le darán el significado que estimen conveniente ya sea para bien o para mal.

1.3 Tipos de Sociedad

• Sociedades de cazadores y recolectores: Quienes a través de tecnologías no muy avanzadas, las aplican para la caza, buscan sus alimentos, aunque hoy en día es poco común ver estos tipos de sociedades, se establece que aún existen como en África Central y Occidental, India, Canadá, etc. y se dedican a este método para su sobrevivencia donde buscan sus alimentos mediante su entorno natural, son nómadas, es decir, se dividen en grupos de 12 personas aproximadamente, donde se dividían las tareas para la recolección de los alimentos para sus familias y la sociedades. Según Rocher (1996 p. 261) “La organización social tradicional gira en torno a dos ejes: Parentela y los grupos de edad, la parental se funda en el reconocimiento de lazos de sangre y de vínculos de alianza”. A partir de las edades se establecían éstos como por ejemplo las personas adultos sanos debían salir .a conseguir los alimentos y las mujeres se encargaban de conseguir los vegetales. Sólo si su entorno es beneficioso en cuanto a alimentos en abundancia se les permite un tiempo de ocio, a partir de su organización, no era necesario tener un líder político, sólo tenían un líder espiritual, pero que aporta realizando las mismas actividades que las personas de esta sociedad. Por lo general por su vida tan activa y difícil, tratan de apoyar a todos los miembros de su sociedad por lo que no generan conflicto con otras personas, son pacíficas ya que su única preocupación es obtener los recursos alimenticios para su manada. Rocher (1996, p. 258)”infiere que, la estructura de la economía es simple, porque para satisfacer sus necesidades los miembros de ésta utilizan directamente los bienes que le proporciona la naturaleza, sometiéndolos tan solo a un mínimo de transformaciones: para subvenir a su subsistencia, echan mano de uno de los recursos siguientes: Cultivo del suelo, crías de ganado, pesca, recolección de frutos, hierbas, de raíces, etc.”

• Primeras sociedades agrícolas y ganaderas: Se dice que a partir de la antigua sociedad surgen nuevos utensilios que permiten y facilitan la obtención de los recursos naturales y se fueron transmitiendo a varias sociedades del continente. A pesar de que en el momento no se fueron percatando de los cambios que estaban sucediendo, decidieron combinar las estrategias para obtener mejores resultados en sus labores cotidianas, estas permitieron un establecimiento permanente en una zona para poder trabajar la tierra. A diferencia de esta sociedad hubo otra que no pudo implementar las técnicas de cultivo, pero sin duda surgieron nuevas ideas y tecnologías que le facilitaron el trabajo con los animales y el pastoreo, éstos debía seguir trasladándose de un lugar a otro en busca de nuevo pasto para los animales. Macionis y Plummer (1999, p. 74)”Esto permitió que las sociedades pudieran aumentar de tamaño, al ser posible alimentar no a docenas, sino a centenares de personas”. A partir de estas actividades permitieron que hubiera un exceso de productos por lo que igual permitió que las personas realizaran otras actividades apartes ya que les sobraba tiempo. A partir de la cantidad de producción de cada clan o familia comenzaron a surgir los estratos y /o diferencias sociales, así también surge la política que se encargaba de mantener la situación de riqueza de un grupo pequeño clan, después fueron surgiendo los nuevos imperios donde ya comenzaron los problemas entre las sociedades y surge la esclavitud.

• Sociedades agrarias: En la época

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com