TECNICAS FORANEAS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL EN VENEZUELA
Enviado por Narelys • 6 de Septiembre de 2014 • 4.365 Palabras (18 Páginas) • 303 Visitas
Resumen Nº5 (Relacion Laboral)
La actitud patronal, gobierno y de los sindicatos frente a los múltiples problemas de los trabajadores.
Para comenzar definiremos a los patronos o empresarios como: ART 49(LOT.)
“Se entiende por patrono la persona natural o jurídica que en nombre propio, ya sea por cuenta propia o ajena, tiene a su cargo una empresa, establecimiento, explotación o faena, de cualquier naturaleza o importancia, que ocupe trabajadores, sea cual fuere su numero.
Cuando la explotación se efectué mediante intermediarios. Tanto este como la persona que se beneficia de esa explotación se consideran patronos”.
Entonces podemos decir que patrono es: Persona que toman a su cargo una empresa., persona que contrata o dirige obreros. Titular propietario o directivo de un industria, negocio o empresa".
Políticos e Intelectuales de América Latina se han preguntado a lo largo del siglo si los empresarios nativos están en capacidad de ser o no un elemento modernizante, progresista. Populistas, socialistas, marxistas, socialcristianos, desarrollistas, dependentistas, libremercadistas; todos ellos han dado diversos tipos de interpretaciones que oscilan desde una visión que ve a los empresarios como obstáculos ante el cambio, hasta otra que hace énfasis precisamente en su capacidad para el cambio.
El mundo de lo gremial indica la forma como los empresarios se asocian colectivamente para promover actividades que los benefician como conjunto (función interna), y para defender determinados intereses ante el Estado y la Sociedad (función externa).
Las asociaciones empresariales constituyen organizaciones y como tales pueden ser abordadas desde tres perspectivas:
A. como una máquina burocrática, cuyo estudio permite acercarse a la comprensión de sus estrategias;
B. como un organismo cuyas ideas y/o intereses van adaptándose a cambiantes situaciones, lo cual conduce al análisis de sus objetivos;
C. la perspectiva de la organización como parte de un sistema político en el cual compiten por recursos e influencias, competencia que explicita relaciones de poder.
Tanto la estrategia elegida por las asociaciones y los empresarios para evitar la aplicación de políticas económicas concretas como la de los que apoyan esas políticas, consiste en ejercer presión directa sobre el Poder Ejecutivo. Su capacidad de ejercer acción directa sobre el gobierno depende de su fuerza o debilidad estructural dentro de la economía. Estos señalamientos teóricos destacan en general tres elementos:
1. las ideas (o el clima ideológico) tienen importancia en la aceptación de decisiones políticas;
2. quienes buscan promover esas decisiones necesitan construir coaliciones domésticas que
apoyen su causa; y
3. las estrategias que estas coaliciones utilicen dependerán de la estructura de poder interno
de cada sociedad.
Durante 1958, después de la caída de Marcos Pérez Jiménez, se necesitaba estabilizar al país, que se encontraba, sin un rumbo definido a nivel social, mientras eso ocurría, se llevaban a cabo entre las elites políticas las conversaciones y acuerdos que sentarían las bases del funcionamiento regular de la democracia, el cual empezaría con el gobierno que fuese electo en las elecciones programadas para diciembre de 1958 y que se instalaría en marzo de 1959.
En efecto, ese clima consensual tuvo una primera expresión en abril de ese año, con el acuerdo de Avenimiento Obrero-Patronal que entonces se firmó entre el sector sindical y el sector empresarial. Su objetivo era establecer mecanismos para la discusión pacífica de las controversias entre obreros y patronos, para impedir que sus divergencias desembocaran en conflictos que debilitaran la estabilidad de la naciente democracia.
Ese fue un acuerdo de enorme importancia (Pacto de Punto Fijo) para la consolidación de aquella naciente democracia, a la cual aportó casi todo el apoyo político que era posible reunir en aquel momento. Por otra parte, aunque no eran firmantes del pacto, las Fuerzas Armadas, Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela dejaron constancia expresa de su respaldo al convenio firmado por partidos y candidatos.
Hay que destacar que, en el terreno económico, se perseguía la industrialización del país, de acuerdo al esquema de sustitución de importaciones, entonces en boga en los círculos políticos, económicos y académicos latinoamericanos.
Es durante el gobierno de Rómulo Betancourt que se pone en marcha la política de sustitución de importaciones, como vía adoptada para promoverla industrialización del país. Se aplicaron políticas de protección arancelaria a la producción doméstica de bienes que antes se importaban, llegando a prohibirse la importación de aquellos bienes que empezarán a producirse en el país, y restringiéndose incluso la competencia interna a las fábricas nacionales.
Para completar esta política de industrialización, a través de la Corporación Venezolana de Fomento (CVF), se estableció un canal de créditos muy amplios y de plazos de pago muy largos a interese muy bajos.
La adopción de estas medidas por parte del Estado, se hicieron con el fin de favorecer la Industria nacional, y por supuesto a los Empresarios que durante tanto tiempo habían apoyado a los gobiernos anteriores (civiles o militares), esta política favoreció el desarrollo y la expansión de los principales grupos económicos del momento. Los cuales luego, favorecería a su vez a los distintos partidos políticos y a sus candidatos, llegando incluso a ser nombrados Ministros de determinados Gabinetes de Gobierno.
Así como en otros gobiernos En tiempo de Raúl Leoni, se firma entre varios países de la región andina el Pacto Andino; Para la fecha, los empresarios venezolanos no tenían interés en la integración, debido a que por un lado, se beneficiaban de una alta protección arancelaria y disfrutaban de mercados cautivos. Por otro, la tasa de cambio que el gobierno mantenía sobrevaluada y el sistema de relaciones laborales del país las ponían en desventaja con sus competidores de la región.
Es durante el gobierno de Rafael Caldera que se da la entrada de Venezuela en el PA; el gobierno venezolano decidió dar el paso de entrar al PA, con la intención de participar en el mercado formal que prometía una ampliación del mercado a los industriales y productores venezolanos. Estos, por su parte, empezaban a reconocer la necesidad de esa ampliación, y adoptaban de forma creciente un discurso pro-integracionista.
Esta situación de proteccionismo
...