TEMA: “PERSPECTIVAS TEORICAS PARA ABORDAR LA NACION Y EL NACIONALISMO”.
Enviado por Jhan Montero • 8 de Enero de 2018 • Trabajo • 2.061 Palabras (9 Páginas) • 396 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA[pic 1][pic 2]
PROEDUNP-CHULUCANAS
TEMA: “PERSPECTIVAS TEORICAS PARA ABORDAR LA NACION Y EL NACIONALISMO”.
FACULTAD: ING. AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.
CURSO: DEFENSA NACIONAL.
FECHA: 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2017.
INTRODUCCION:
El historiador inglés Eric Hobsbawm, en su libro Naciones y nacionalismos desde 1780, publicado en 1992, analizaba los tres grandes momentos del nacionalismo.
El nacionalismo gubernamental que se inició en el siglo XVII, el nacionalismo del periodo entre 1880 1914, que defendía el derecho a la autodeterminación de las naciones, la etapa que él llama el apogeo del nacionalismo entre 1918 y 1950, en la que se produjo la crisis de los imperios y la descolonización de Asia y África. Hobsbawm afirmaba que el nacionalismo después de mediados del siglo XX había perdido fuerza, había dejado de ser la fuerza histórica que fue en la época comprendida entre la Revolución Francesa y el final del colonialismo imperialista de la Segunda Guerra mundial. Sugería que el nacionalismo seguiría usándose como un mecanismo de integración de distintas sociedades.
La disolución de la Unión Soviética dio paso a reclamaciones nacionalistas de las viejas republicas; la globalización genero resistencias que se expresaron como un regreso a las identidades nacionales. En Europa Occidental, la prosperidad de regiones como Cataluña, Euskadi, y Lombardía dio origen a reclamaciones de autonomía, economía y fiscal que se sustentaron en viejas reivindicaciones nacionalistas.
En América Latina, en Venezuela llegó al poder un militar nacionalista que se propuso regenerar la nación; ocurrió lo mismo en Bolivia año 2006, llegó al poder un presidente aymara que impulsó la aprobación de una constitución que reconocía el Estado como plurinacional comunitario, libre independiente, soberano, intercultural, descentralizado y con autonomías (art 1 de la Constitución Política de Bolivia).
Algunos autores podrían señalar que las expresiones del nacionalismo hoy son “nacionalismo banal”, es decir, un nacionalismo normal y cotidiano mediante el cual se produce el Estado-nación. Michael Billig propone el estudio de ese “nacionalismo banal” que ayuda a la reconstrucción del orden político y que opone al “nacionalismo vehemente”, que es el que se enarbola para cuestionar imperios, construir Estados, refundar nacionales y disputar el nacionalismo(1998). Así pues, banal o vehemente, como lo señalaba Isaiah Berlin en 1991, el nacionalismo nunca murió y es hoy todavía poderoso.
CLASIFICACION DE LAS TEORIAS
En 1986, Anthony D. Smith, en Los orígenes étnicos de la nación (1996), organizo las teorías sobre el nacionalismo en teorías modernistas, perennialistas y primordialistas y, en un libro del 2000. Incluyo una cuarta categoría bajo el título “¿Mas allá de la modernidad?”.
En las modernistas, ubicó las teorías que plantean que la nación es un producto de los cambios asociados a la modernidad, como el capitalismo, la alfabetización y la industrialización. Las teorías perennialistas, son las que sostienen que los vínculos sobre los que se constituyen las naciones son permanentes y continuos en el tiempo, así que las naciones no son exclusivas de la modernidad. Y las teorías primordialistas son las que consideran que las nación se remonta al pasado y que construida sobre vínculos fundamentales para el ser humano, como pueden ser la raza, la sangre y la familia.
Antonie Roger, clasifica en un trabajo de 2001, clasifica las teorías del nacionalismo a partir de dos variables: sus causas y su función. Roger ubica las teorías que sostienen que nacionalismo es producto de un factor estructural-como lo biológico o la organicidad de una sociedad, que funda sobre la raza o la sangre-, a su vez, señalan la función de cohesión que cumple la nación.
El tercer grupo lo forman los teóricos que consideran que el nacionalismo es producto de actores individuales o colectivos que buscan con él ominar a otros grupos, como es el caso de la teoría de Nathan Glazer que plantea que las comunidades nacionales buscan defender sus interés materiales y económicos, pero los encubren bajo la supuesta defensa de la lengua, la religión y la tradición para no generar suspicacias en comunidades vecinas y potencialmente rivales; la teoría de Liah Greenfeld, insiste en que el nacionalismo es producto de elites que experimentan problemas de estatus y de inseguridad.
Liah Greenfeld y Jonathan Eastwood, resumen en dos las visiones sobre la nación y el nacionalismo: la del estructuralismo sociológico, que inste en el anclaje económico, político o social de la aparición de la misión y las visiones del estructuralismo cultural.
Christophe Jaffrelot, clasifica las teorías del nacionalismo según dos variables: el enfoque de la temporalidad y la forma como se conciba la nación. La primera variable, la teoría sobre nación pueden ser modernizadoras o modernistas, si consideran que la nación es producto o están asociadas al proceso de modernización, es decir, al paso de una sociedad tradicional a una moderna; o pueden ser perennialistas, si sostiene que el fenómeno de la nación es permanente en el tiempo y que no está asociado a ningún momento o evento histórico particular. La segunda variable, Jaffrelot distingue dos visiones: la de aquellas que la entienden como un dato realmente existente, es decir, los que tiene una visión reificada de la nación porque la consideran anclada o algo dado como las similitudes biológicas o culturales. Y la segunda visión, de los constructivistas, que la consideran como una construcción, por lo general, producto de la acción de las elites, los intelectuales o del Estado.
LA MODERNIZACION Y LA CONSTRUCCION DE LA NACION
La escuela National- Buidilng, clasifica a los estructuralistas, los marxistas, los instrumentalistas y aquellos que en tienden la nación como fenómeno ideológico.
Anthony D. Smith, Hans Kohn y Hugh Seton- Watson (Smith, 200). El enfoque de la construcción de la nación, por el contrario, n acepta que haya continuidad entre la identidades pre modernas y sostiene que el nacionalismo sostiene a las naciones y no al revés.
Karl Deutsch, la nación es una necesidad del mundo moderno en el que la división del trabajo, la movilidad del capitalismo y los mercados, requieren de esa comunicación con grupo más grande que la tribu-entidad propia del mundo tradicional-, y donde el Estado requiere de la unidad de la comunidad donde se establece. Por eso el Estado impulsa a la construcción de la nación a través de la asimilación de todos los grupos étnicos en una cultura común, que descansa sobre un lenguaje común, proceso que se logra fundamentalmente a través del uso de los medios de comunicación.
...