TEORÍAS GENERALES DEL CAMBIO SOCIAL
Enviado por pumpin • 13 de Noviembre de 2012 • 2.023 Palabras (9 Páginas) • 1.008 Visitas
El cambio social es una transformación en la estructura de una sociedad o en su organización social. Comprende cambios en la tecnología, las creencias, las pautas de comportamiento o los sistemas de normas y valores. Se entiende el cambio en su relación con un número significativamente alto de individuos en una sociedad dada. Los cambios que sólo afectan a un pequeño número de individuos, normalmente no son objeto de la investigación sociológica.
Para explicar las causas de los cambios sociales se han desarrollado las siguientes teorías generales.
1. Teorías Evolucionistas o Lineales.
Estas teorías surgen el siglo XIX. En general, los teóricos de la evolución consideraban que la sociedad se desarrollaba desde las formas más simples hasta las más complejas. Era su creencia, que las sociedades que se encontraban en las etapas más avanzadas de desarrollo eran más progresistas que las demás ya que se da una equivalencia entre evolución y progreso. El proceso evolutivo se vive como una mejora constante de la sociedad humana y por tanto como algo deseable. Así, las teorías evolucionistas tienen un enfoque etnocentrista, en el sentido de que ven a la sociedad moderna como superior a las sociedades del pasado. Algunos autores destacados del evolucionismo sociológico son: Comte, Spencer, Morgan, Durkheim, Tönnies y Ward.
En general, las teorías del evolucionismo social consideran que la historia de la humanidad responde a un único modelo. Más allá de toda una serie de acontecimientos que podrían estar desconectados entre sí, existiría una lógica detrás que les está dando un sentido. El fin de la teoría evolucionista sería reconstruir globalmente ese modelo. Tal reconstrucción se llevará a cabo para comprender hechos pasados y predecir la historia futura. La sociedad humana en su conjunto es concebida en términos orgánicos y así cada institución o grupo, con su funcionamiento está contribuyendo al mantenimiento de la sociedad en su conjunto. Augusto Comte, el padre de la sociología y pionero de la idea de cambio social, comparó los sistemas sociales con un organismo (influencia del darwinismo social) y señaló que la estática social estaba concebida como el estudio de la anatomía de la sociedad humana, de las partes que la componen, como un cuerpo humano (órganos, esqueleto, tejidos, etcétera), mientras que la dinámica social se concentraba en la fisiología de los procesos que operan dentro de la sociedad, como las funciones corporales (respiración, circulación, etcétera), que producen como último resultado el desarrollo de la sociedad, esto es, el cambio social.
Para Comte, la sociedad es un proceso de evolución y progreso que va de los estados menos desarrollados a los más desarrollados, a los cuales corresponden las formas históricas de organización social. El cambio en él se vuelve algo obligatorio y natural, regido por una ley de tres etapas o fases: en la primera etapa el hombre interpretó el mundo que lo rodea teológicamente, como obra de dioses y de espíritus; la imaginación predomina por completo sobre la facultad de observación. Después, en la segunda etapa, se creyó que los fenómenos en torno nuestro se debían a fuerzas impersonales de tipo metafísico. Su carácter general consiste en no poseer características bien definidas, pues constituye un vínculo y es mixta y de transición. En tanto que la tercer y última etapa, es la de la ciencia y la industria. Todas las concepciones teóricas se han vuelto positivas y las concepciones generales tienden a hacer lo mismo. En lo que respecta a las primeras, la observación predomina sobre la imaginación.
Hablando de la teoría evolutiva en términos generales, el cambio social es visto como algo constante. Se trata de una totalidad en permanente cambio. Es un rasgo natural de la sociedad humana y la realidad social no se puede escapar de él. En situaciones de una estabilidad aparente no se concibe como tal estabilidad sino como un cambio bloqueado. Además, como ya se mencionó, se considera que es un cambio direccional que se mueve, según Spencer, de lo simple a lo complejo, desde formas primitivas hacia formas más avanzadas y desarrolladas, de sociedades más homogéneas hacia sociedades más heterogéneas, de situaciones de mayor caos hacia situaciones de mayor organización. A su vez, dicha dirección del cambio es unilineal. El modelo hace que el cambio se produzca en una sola de las posibilidades que se podrían abrir, es decir se sigue un modelo preestablecido. Las diferencias entre sociedades se deben a que unas sociedades avanzan más rápido que otras en las distintas partes del planeta, pero existen una serie de etapas y por todas las sociedades pasan siempre.
Estas teorías han recibido diversas críticas, algunas tan fuertes, que lograron el descrédito de esta teoría. La principal crítica es que se basan en un modelo de desarrollo social demasiado simplificado, olvidando la real y manifiesta complejidad de tal proceso. Además, las sociedades del pasado son diferentes a las sociedades modernas, pero no por eso las sociedades modernas son necesariamente mejores.
A finales de los años 50 resurge esta teoría con el nombre de neoevolucionismo. Sin embargo, la idea del progreso continuo ha sufrido en los siglos XX y XXI un cierto descrédito al comprobar que los avances científicos y técnicos no han impedido, inclusive a veces han ayudado a la destrucción masiva y a la involución de las relaciones entre los pueblos.
2. Teorías de la Ciclicidad.
Estas teorías tienen su origen en la antigüedad, en Egipto, en Grecia, en Roma, donde se tomaba la metáfora de la semilla con su génesis, crecimiento, decadencia y muerte como ejemplo de todo cuanto acontece en el mundo. Se atribuye a Aristóteles aquello de “lo que ha sido es lo que será; y lo que se ha hecho es lo que se hará: no hay nada nuevo bajo el sol”. Pero las más acabadas de estas teorías nacieron con el desarrollo de la I Guerra Mundial, en un momento en el que se habría perdido la euforia del progreso y el pesimismo de la guerra se hacía sentir profundamente. Algunos autores destacados de esta teoría son: Danilevski, Spengler, Toynbee, Pareto y Sorokin.
Los teóricos ciclistas consideran que la sociedad atraviesa distintas etapas, pero constituyen ciclos repetitivos, en vez de desarrollar el movimiento progresivo sugerido
...