TRES HISTORIAS ENCONTRADAS
Enviado por DnagerousxD • 4 de Septiembre de 2013 • 6.195 Palabras (25 Páginas) • 297 Visitas
CINE, HISTORIA Y PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO, TRES HISTORIAS ENCONTRADAS
Julio Mario Palacios Urueta
I. PRESENTACIÓN
Desde que Robert Flaherty realizó el film Nanook of the North a principios del siglo XX, comenzó un proceso de apropiación de las tecnologías para el registro audiovisual por parte de la Antropología, desde muy diversas perspectivas y con distintos objetivos. Este proceso llevaría unos años después a Margaret Mead, en la Universidad de Columbia en los Estados Unidos, a fundar lo que hoy en día conocemos como Antropología Visual. Durante los años siguientes esta rama de la antropología ha tenido desarrollos muy amplios que han incidido trascendentalmente tanto en los caminos de la ciencia antropológica como en los del cine.
En sus inicios, el cine etnográfico o antropológico, sujeto a los avances tecnológicos del momento, no contaba con la posibilidad de incluir sonido sincronizado en sus filmaciones, se realizaba a la manera del cine mudo, intercalando videos y textos escritos, en los primeros casos con música de fondo en vivo incluida durante las proyecciones. Luego llegó la posibilidad de incorporar sonido durante la edición y más adelante, los avances de la tecnología audiovisual permitieron el registro sincronizado de audio y video de manera cada vez menos complicada. Pero estas posibilidades no han sido utilizadas de la misma forma por los realizadores de este tipo de filmes. Hay quienes han decidido incluir solamente un sonido ambiente, otros, decidieron incluir su propia voz como narradores de lo que sucede en el video, también hay directores y corrientes que han incluido entrevistas donde los sujetos expresan sus propias percepciones de la realidad que se muestra en las películas, y así, cada una de las corrientes del cine etnográfico han utilizado de muy diversas formas las posibilidades técnicas para unir la imagen y el sonido.
Entre las diferentes propuestas para la clasificación de las corrientes de realización documental, una de las más comúnmente aceptadas es la de Bill Nichols, que en su obra “La representación de la realidad”, plantea cuatro modos de representación, o “formas básicas de organizar textos en relación con ciertos rasgos o convenciones recurrentes (…) en torno a los que se estructuran la mayoría de los textos: expositiva, de observación, interactiva y reflexiva.” (Nichols, 1997, p:65). Cada una de estas modalidades se diferencia por concepciones y prácticas distintas en términos políticos, epistemológicos, técnicos, éticos y artísticos. La inclusión del sonido ya sea de forma sincronizada o no, con las diferentes posibilidades que la palabra y las voces de los demás tienen para entrar en juego en el filme, ha sido un elemento fundamental para la diferenciación entre estas corrientes. Según Nichols, los desarrollos tecnológicos que permitieron la grabación de audio y video sincronizado, dieron origen a por lo menos dos de las cuatro corrientes de representación que él propone.
El documental de observación (Leacock- Pennebaker, Frederick Wiseman) surgió de la disponibilidad de equipos de grabación sincrónicos más fáciles de transportar y del desencanto con la cualidad moralizadora del documental expositivo, y (…) El documental interactivo (Rouch, de Antonio y Connie Field) surgió de la disponibilidad del mismo equipo de más fácil transporte y de un ansia de hacer más evidente la perspectiva del realizador (Nichols, 2007. p:66).
Así pues, en las siguientes páginas realizaremos un recorrido por tres historias, la del desarrollo del pensamiento antropológico, la del cine, el documental antropológico y del desarrollo de las tecnologías para el registro en audio y video y la de los momentos políticos que marcaron la historia del siglo XX, buscando las relaciones o puntos de encuentro entre ellas, intentando demostrar así, que mas allá de ser cada una de estas corrientes, el resultado de diferentes desarrollos tecnológicos, son el reflejo de un momento específico de desarrollo histórico y científico de las sociedades humanas.
II. MOMENTOS PREVIOS AL SIGLO XX.
2.1. En la historia: Consolidación del colonialismo.
El siglo XIX es uno de los momentos más álgidos del imperialismo colonialista en el mundo, principalmente del imperio británico, que venía de ser la cuna de una revolución industrial que renovó las fuerzas del sistema capitalista en consolidación y que en ese momento, se disponía a emprender un nuevo proceso de expansión que daría forma al proceso de colonización que se prolongaría hasta la segunda mitad del siglo XX.
El capitalismo y la sociedad burguesa transformaron y gobernaron el mundo y ofrecieron el modelo —hasta 1917 el único modelo— para aquellos que no deseaban verse aplastados o barridos por la historia. (…) Así pues, la historia del mundo no occidental (o, más exactamente, no noroccidental) durante el siglo XX está determinada por sus relaciones con los países que en el siglo XIX se habían erigido en «los señores de la raza humana» (Hobsbawm, E. 1.999.p.204).
2.2. En el cine: Nacimiento.
Aunque son muchos y muy amplios los debates en torno a la definición de eso que llamamos documentales etnográficos, una realidad innegable es que de cualquier forma, su historia es inseparable de la historia del cine, cuyos inicios podrían remontarse al siglo XVII, a partir de dos avances que posibilitaron el nacimiento de lo que Francisco Zubiaur llama “[…] el arte de la expresión a través de las imágenes en movimiento (del griego Kinos-Grafos)” (Zubiaur, 2008, p:31), o en palabras de Alberto Troilo y Luis Echegaray “imágenes con movimiento y sonido sincrónicos, a los cuales el hombre da un orden y un ritmo, según lo que quiere expresar o decir” (Echegaray y Troilo, 1.981, p:11) el cine.
En 1.645, Von Kircher crea la Linterna Mágica, que permite proyectar figuras en una pared, utilizando luz solar o artificial, y en 1.680, Newton presenta al mundo su teoría sobre la permanencia retiniana, que ya los antiguos griegos venían estudiando y según la cual “el ojo humano es capaz de distinguir entre dos imágenes sucesivas separadas entre sí por menos de 24 décimas de segundo. (…) retiene un momento la imagen en el cerebro, tras su percepción a través del ojo, después que esta ha desaparecido” (Zubiaur, 2008. p:31). Estos avances, uno en la técnica y el otro en el campo del conocimiento, sentaron las bases para la posibilidad de crear y proyectar imágenes en movimiento.
En 1.757, Beccari descubre que podía grabar imágenes con el uso de la luz sobre una capa sensible de cloruro de plata. Así, se sentaba un cimiento más para el nacimiento de lo que después se conocería como el séptimo arte. Ya no
...