ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologias En Las Relaciones Industriales

raimonkoudsi22 de Abril de 2014

775 Palabras (4 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 4

I. NUEVAS TECNOLOGÍAS, NUEVOS IMPACTOS

Hablar de tecnología supone referirse al progreso técni­co, ya que la tecnología está vinculada a la activi­dad de investigación y de­sarrollo dirigida a innovar las técnicas de producción, formando parte integrante del conjunto de las fuerzas productivas y constituyendo un as­pecto esencial de los elementos materiales del proceso de producción.

Si el impacto tecnológico ha sido grande en los sistemas ecológico y social, en el ámbito de las relaciones productivas ha causado una auténtica revolución, y es donde se expresa con toda su amplitud el triunfo del principio automático que se basa en el proceso meca­nizado e ininterrumpido de producción (1).

La tecnología constituye un elemento im­portante en la configuración de las condicio­nes de vida y de trabajo. Las transformacio­nes tecnológicas afectan de distintas formas a la actividad laboral. Determinan los conteni­dos materiales de la misma, influyen sobre el ambiente en que se desarrolla, posibilitan un mayor control de la actividad de los trabaja­dores, y, al crear nuevos productos, inciden directamente sobre la estructura de industria y ocupaciones (2).

Cada formación social, cada modo de pro­ducción, se ha caracterizado por un determi­nado grado de desarrollo de las fuerzas pro­ductivas y sociales precedentes, que constitu­yen, al propio tiempo, la base material y técni­ca para su desarrollo y reproducción. Las re­laciones que se establecen entre trabajado­res y medios de producción constituyen el elemento que permite distinguir las diferen­tes épocas económicas por las que ha atrave­sado la humanidad, hasta el punto de que lo que distingue a una época económica de otra es menos lo que se produce, que los medios de trabajo con los cuales se produce.

Por ello, a pesar de que toda innovación tecnológica produce cambios que afectan al diseño de las relaciones laborales, no todo cambio tecnológico produce los mismos efec­tos. Así, se puede diferenciar el impacto que produjo la tecnología industrial, respecto a la que producen las nuevas tecnologías postin­dustriales.

Mientras aquellas se limitaban a la sustitución de la fuerza de trabajo manual, las nuevas tecnologías no sólo sustituyen los brazos y piernas de los trabajadores, sino que también captan parte de las atribuciones del cerebro humano y, en muchos casos, lo superan (3).

Por otro lado, cabe resaltar dos notas res­pecto a las nuevas tecnologías. La primera de ellas, el fenómeno de centralización de la pro­ducción tecnológica en manos de los grupos de empresas y especialmente en las compa­ñías transnacionales, lo que conlleva una cen­tralización de las decisiones en la materia de una parte del capital. La segunda se refiere a la creciente intervención del Estado en la defi­nición del modelo tecnológico por la centra­lidad que para una política de crecimiento económico representa la renovación tecnoló­gica (4) .

La característica más sobresaliente de las nuevas tecnologías es su interdependencia, el hecho de que constituyan un sistema en el que los avances de cada campo facilitan el progreso en otras áreas de innovación tecno­lógica a causa, sobre todo, de la comunicabi­lidad de la información obtenida y a su traduc­ción en el código específico de cada campo por medio de ordenadores telecomunicados entre sí.

Como es sabido, los sectores tecnológicos que forman el núcleo básico de las denomina­das nuevas tecnologías son: la microelectró­nica, la informática, las telecomunicaciones, la automatización, la inteligencia artificial y el láser. Las opiniones sobre sus efectos socia­les se distribuyen proporcionalmente entre el optimismo y el pesimismo.

Haciendo abstracción de esa polémica, sin duda estamos en los albores de una auténtica revolución en la concepción de las relaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com