Temario Teoria General Del Proceso, Lic. En Derecho Burocratico
Enviado por cesarrin • 13 de Febrero de 2012 • 3.078 Palabras (13 Páginas) • 3.109 Visitas
1
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES
Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA
F.S.T.S.E.
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO
MODALIDAD MIXTA
GARANTÍAS
CONSTITUCIONALES
3º CUATRIMESTRE
GUÍA DE ESTUDIO Y MATERIAL DE APOYO
2
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
ÍNDICE GENERAL
PÁGINAS
Identificación de la materia 3
Características de los destinatarios 3
Introducción a la asignatura 4
Objetivo general de la asignatura 4
Materiales didácticos 5
Forma de abordar cada tema 5
Criterios y procedimientos de evaluación y acreditación 6
Actividades de Aprendizaje 6
TEMA I SEMBLANZA DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
DE LA PERSONA (CIUDADANO MEXICANO) 7
Introducción al tema 8
Objetivo específico del tema 8
Autoevaluación 9
TEMA II DIVERSAS POSTURAS DOCTRINALES SOBRE LAS
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES 10
Introducción al tema 11
Objetivo específico del tema 11
Autoevaluación 12
TEMA III ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL 13
Introducción al tema 14
Objetivo específico del tema 14
Autoevaluación 15
TEMA IV ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 16 CONSTITUCIONAL 16
Introducción al tema 17
Objetivo específico del tema 17
Autoevaluación 18
TEMA V DERECHOS DEL GOBERNADO 19
Introducción al tema 20
Objetivo específico del tema 20
Autoevaluación 21-22
Bibliografía básica 23
Bibliografía complementaria 23
Bibliotecas virtuales 24
Sitios de interés 24
3
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO
MODALIIDAD MIXTA
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
TERCER CUATRIMESTRE
NOMBRE DE LA ASIGNATURA GARANTÍAS
CONSTITUCIONALES
CICLO LICENCIATURA
CRÉDITOS 7.5
ASIGNATURA PRECEDENTE DERECHO
CONSTITUCIONAL
ASIGNATURA SUBSECUENTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RESPONSABLE
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DE LA FSTSE
CARACTERÍSTICAS DE LOS DESTINATARIOS
Estudiantes del Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración
Pública de la FSTSE, que por sus actividades personales no cuenten con tiempo
libre suficiente para su formación en horarios rígidos, y que además sean capaces
de establecer compromisos y de interactuar asertivamente en un proceso de
aprendizaje.
4
INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA
Que el alumno conozca la importancia de las Garantías Constitucionales, que son
la expresión jurídica vigente de los Derechos Humanos y que cumplen una
estructura de reglas que de absoluto imperio a la expresión y respeto de la
realización del ser humano en toda su potencial vitalidad, naturaleza y dignidad.
Buscamos que los jóvenes que se preparan para servirle a la sociedad como
juristas y garantizar la seguridad jurídica de los individuos así como lo marca los
art. 14 y 16 de la Carta Magna que son las Garantías Individuales y sociales que
debe de saber todo Licenciado en Derecho Burocrático para la protección de ellas.
De igual modo nos sirve como medio de defensa jurídica que el particular tenga
para oponerse a un acto publico que le cause daño o perjuicio.
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
El alumno, al concluir el curso, analizará y explicará los Derechos y prerrogativas
tuteladas y protegidas por la Constitución Política Mexicana, analizando los
aspectos históricos que han conformado el catalogo de Garantías Individuales
consagradas en la Constitución, su relación con el principio de legalidad de los
Artículos 14 y 16 de nuestra carta magna, como salvaguardas Constitucionales,
desglosando los diferentes tipos de garantías.
5
MATERIALES DIDÁCTICOS:
1 .Guía de estudio.
2. Bibliografía básica y complementaria.
3. Internet (sitios de interés y bibliotecas virtuales)
4. Materiales de apoyo (copias, impresos, revistas de consulta etc.)
Sugerencia: Utilizar el blog del INESAP http://comunidadinesapsea.blogspot.com/
(Con la finalidad de subir, bajar e intercambiar información, relacionada a las
materias de nuestro plan de estudios).
FORMA DE ABORDAR CADA TEMA
Descubrir el conocimiento en forma sistemática, exige emplear los procedimientos
y las técnicas específicas de estudio que personalmente el alumno universitario ha
adquirido durante el proceso de instrucción, conforme a las habilidades que le son
propias; adicionalmente, se recomienda, para obtener mejores resultados
mediante un esfuerzo concentrado:
- Efectuar las lecturas propuestas en la guía, con el objeto de descubrir los
elementos generales de cada tema.
- Realizar las actividades de aprendizaje sugeridas en cada unidad, como forma de
cimentar la adquisición del conocimiento.
- Cada vez que considere oportuno elaborar cuadros o diagramas en torno a lo
leído o aprendido, hágalo. La estructuración de las ideas es posible a través de
cuadros sinópticos, tablas comparativas, matrices, llaves, dibujos o esquemas que
usted prefiera, siempre que en ellos represente los conceptos más importantes.
-Conteste la guía de autoevaluación que se le proporciona al finalizar cada unidad.
- Revise los resultados de su autoevaluación, mediante la consulta de las
actividades de aprendizaje que previamente llevó a cabo. Si el resultado no le es
satisfactorio, inicie nuevamente el proceso.
- No inicie las actividades de aprendizaje de una nueva unidad, sin antes haber
aprendido el conocimiento de los temas precedentes, dado que se encuentran
vinculados en una secuencia lógica jurídica, la cual exige seguir, necesariamente,
el orden establecido.
6
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION
Reporte de investigación documental (Ensayo): 30%
Examen parcial: 30%
Examen final: 40%
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Individuales; Elaboración de cuestionarios, síntesis, cuadros sinópticos, fichas
bibliográficas, mapas conceptuales, ensayos y reportes de investigación
documental.
Docente; Participación en dinámicas de grupo, exposición individual de los
conocimientos temáticos.
7
LIBRO: GARANTIAS CONSTITUCIONALES CURSO
...