Trabajo de Investigación “El embarazo en la adolescencia”
Linda SuazoInforme4 de Noviembre de 2017
4.865 Palabras (20 Páginas)4.927 Visitas
South International School
[pic 1]
Docente: Darwin Rodríguez
Alumno: Linda América Suazo Rivas
Trabajo de Investigación
“El embarazo en la adolescencia”
Asignatura: fundamentos de la investigación social/Estadística
Grado: undécimo
Choluteca,
Índice
1. Introducción 1
2. Justificación 2
3. Objetivos 3
3.1 Objetivo general 3
3.2 Objetivos específicos 3
4. Marco Conceptual 4
5. El embarazo en la adolescencia 6
5.1 Etapas de la adolescencia 7
5.2 Consideraciones psicosociales para el aumento de los embarazos en los adolecentes 8
5.3 El aborto en las adolecentes 9
5.4 Abuso sexual en adolecentes 11
5.5 Consecuencias del abuso sexual 12
6. Hipótesis 14
7. Delimitación 15
8. Instrumento 16
9. Población y muestra 19
10. Método 20
11. Resultados y discusiones 21
12. Conclusiones 25
13. Recomendaciones 26
14. Resumen 27
15. Bibliografías 28
Índice De Gráficos
Tabla # 1 Edad 21
Tabla #2 Casos de embarazos en la adolescencia 21
Tabla #3 Principales causas del embarazo en la adolescencia 22
Tabla # 4 Mejor opción para disminuir los embarazos en la adolescencia 23
Tabla #5 Han tenido relaciones sexuales 23
Tabla #6 Edad al tener su primer relación 24
Tabla #7 Personas que usan métodos anticonceptivos en su primer relación 24
Tabla #8 Dentro de sus familias existe un embarazo en la adolescencia 25
Introducción
Embarazo en la adolescencia es aquella gestación que ocurre durante los 2 primeros años después de la primera menstruación entre los 10 y 13 años, y cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de sus padres. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos imprevistos o no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos.
Justificación
La realización de este trabajo es para adquirir más información acerca de los embarazos en las adolescentes, algo que está afectando en nuestra sociedad y que es necesario ponerle un alto porque, muchas adolecentes están dejando de estudiar por este problema. Hago esto con el fin que las adolescentes sepan la responsabilidades de esto y las cusas que puede traer
Objetivos
Objetivo general
Conocer las causas que provoca el embarazo en los adolecentes
Objetivos específicos
- Enumerar las desventajas que provoca un embarazo en los adolescentes
- Descubrir los diferentes abusos que esto tiene
- Identificar la cantidad de adolescentes embrazadas en los centro educativos
Marco Conceptual
Abuso Sexual: Es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más personas sin consentimiento. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor abuso sexual infantil o incluso entre menores.
Aborto: Interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo antes de que el embrión o el feto estén en condiciones de vivir fuera del vientre materno.
Adolescente: Que está en el período de la adolescencia.
Sexo: Conjunto de los individuos que comparten esta misma condición orgánica.
Embarazo: Tiempo que dura este estado, desde la concepción hasta el parto.
Enfermedades de transmisión sexual: son infecciones que transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual
Vagina: Conducto membranoso del aparato reproductor de las hembras de los mamíferos, que se extiende desde la vulva hasta el útero.
Pene: Órgano copulador y urinario del hombre y algunos animales de sexo masculino.
Violación: Delito que consiste en tener relaciones sexuales con una persona sin su consentimiento o con un consentimiento obtenido mediante la violencia o la amenaza.
Anticonceptivos:es cualquier acto, dispositivo o medicación para impedir una concepción o un embarazo viable.
Sociedad permisiva:es el nombre dado a una sociedad donde hay menos códigos morales y las normas sociales se tornan cada vez más liberales.
Sociedad alentadora: Quealienta o da ánimos.
Patología: Parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen.
VIH: Sigla de virus de inmunodeficiencia humana, virus causante del sida.
Educación Sexual: Es un término usado para describir la educación acerca del sexo, la sexualidad
El embarazo en la adolescencia
La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica" y fija sus límites entre los 10 y 20 años. Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, un caso especial
La fecundidad adolescente es más alta en países en desarrollo y entre clases sociales menos favorecidas, haciendo pensar que se trata de un fenómeno transitorio porque, de mejorarse las condiciones, ella podría descender. Para otros investigadores, la disminución de las tasas de fecundidad adolescente está cada vez más lejos, ya que el deterioro de las condiciones socioeconómicas globales hace que se dude sobre la posibilidad de que la mayoría de los países realicen mayores inversiones en sus sistemas educacionales y de salud, para alcanzar la cobertura que el problema demanda.
En muchos países, los adolescentes llegan a representar del 20 al 25% de su población. En 1980 en el mundo había 856 millones de adolescentes y se estima que en el 2000 llegarán a 1,1 millones. La actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el mundo, incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20 años EE.UU es el país industrializado con mayor tasa de embarazadas adolescentes, con una tasa estable del 11,1% en la década de los ´80. Canadá, España, Francia, Reino Unido y Suecia, han presentado un acusado descenso de embarazos en adolescentes, coincidiendo con el aumento en el uso de los contraceptivos. Según el Ministerio de Sanidad y Consumo español, el 12% de las jóvenes con edades entre 14 y 15 años, han mantenido relaciones sexuales alguna vez. Deben tenerse en cuenta, además de los nacimientos de madres adolescentes y el porcentaje de adolescentes sexualmente activas, los más de 6.000 abortos ocurridos en mujeres entre los 14 y 19 años.
Etapas de la adolescencia
- Adolescencia Temprana (10 a 13 años)
Biológicamente, es el periodo peripuberal, con grandes cambios corporales y funcionales como la menarca.Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo. Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales. Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física.
- Adolescencia media (14 a 16 años)
Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático. Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padre. Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo. Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.
...