ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo socio politica

Gaston AntiveroTrabajo2 de Mayo de 2022

1.423 Palabras (6 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 6

APELLIDO Y NOMBRE:  Héctor Gastón Antivero

AÑO Y MES de cursada: 4TA abril 22

Este trabajo final consiste en una sopa de letras que contiene diez conceptos centrales de esta materia, que deberán encontrar y definir desde la bibliografía aportada por la cátedra. Las palabras pueden estar escritas en horizontal (de derecha a izquierda o de izquierda a derecha), en vertical (de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba) o en diagonal (en cualquier sentido).

N

D

I

S

C

I

P

L

I

N

A

R

I

A

S

C

A

P

E

R

N

T

Y

U

N

B

V

F

I

L

M

D

N

Y

A

C

S

X

N

F

U

M

N

N

Z

D

L

G

G

A

L

P

O

N

P

Ñ

M

O

O

F

P

A

S

B

M

U

I

O

R

E

J

I

I

M

T

A

U

T

F

C

S

O

N

D

D

C

P

T

E

A

R

G

I

X

U

I

P

Z

N

A

A

T

Y

G

R

M

I

E

L

D

O

E

T

Z

R

T

T

N

E

A

A

C

C

R

D

N

R

I

Z

O

N

S

E

H

R

R

X

A

E

E

A

N

O

U

B

R

A

E

E

S

E

X

R

T

D

T

A

G

A

R

U

T

L

U

C

T

D

V

Y

E

R

C

V

H

K

M

D

F

G

V

PALABRA Y SUS CONCEPTOS/DEFINICIONES:

ESTADO: Es el conjunto de órganos de gobierno que forman una comunidad. Nuestro sistema educativo actual se constituye junto con el estado nación.

La principal preocupación de los fundadores del estado nación fue crear un sistema escolar obligatorio para poder monopolizar y garantizar el dominio a través de la violencia simbolica y no física.

El aparato escolar esta para producir una construcción de subjetividades como distinguir lo verdadero o falso, los criterios éticos (lo bueno y lo malo) y criterios estéticos (lo bello y lo feo).

Esta escuela obligatoria debería unir a las generaciones y así formar ciudadanos con identidad nacional propia y desarrollarse cognitivamente en lectura, escritura y calculo y así poder llegar a pertenecer en el trabajo moderno.

PODER: Podemos definir poder como tener la capacidad de hacer algo o considerarse con derecho a hacerla.

  En el libro “educar al soberano” de José Tamarit, nos habla de la función de la escuela en términos de función y poder y hace una crítica muy fuerte acerca del alejamiento paulatino entre los conceptos que se desarrollaron a través del tiempo, los planteos desescolarizantes y la necesidad de la educación actualizada.

Esto nos dice que el poder siempre ha sido manejado en esta área, con la consigna de ejercer dominio sobre las clases populares, primero negándoles la educación para poder dominarlos en su ignorancia y luego con el correr del tiempo, sumándole la llegada de la era industrial, educarlo para la inserción de los procesos productivos en beneficio propio, creando así una educación hegemónica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (113 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com