ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 80.101 - 80.175 de 290.697

  • Economia Mundial

    Economia Mundial

    Mabel CabreraEconomia mundial domingo, 23 de agosto de 2015 12:22 a.m. Resumen gral de Manes en la primera clase En esta materia nos referimos a una EVALUACION SOCIAL, NO PRIVADA. Evaluación social: es definir el impacto que tiene los distintos proyectos en una región o localidad, desde el punto de vista

  • Economía mundial

    Economía mundial

    Andrea MurilloLa economía mundial, la automatización, las nuevas tecnologías, las comunicaciones y los servicios están en constante cambio y avance, lo que hace que las compañías desde las más pequeñas hasta las grandes corporaciones deban de adaptarse a estos e innovar en sus productos y servicios. Un porcentaje muy alto de

  • Economia mundial

    Economia mundial

    Daniel BobattoPreguntas: Economía mundial Instrucciones Investigue o responda de acuerdo a su criterio profesional la siguiente pregunta. Anote sus respuestas en el mismo documento Word. Incluyendo su nombre, programa y nombre de la tarea. Finalmente suba el archivo de Word por el mismo link de descarga. 1.- ¿Qué es la economía

  • Economía Mundial

    Economía Mundial

    Nayel11111Resolución capítulo 5 Blanchard Compruebe rápidamente 1. Indique si son verdaderas, falsas o inciertas cada una de las siguientes afirmaciones, utilizando la información de este capítulo. Explique brevemente su respuesta. (Resuelto por Diego Gonzalo Hidalgo Quilca) a. Los principales determinantes de la inversión son el nivel de ventas y el

  • Economia mundial

    Economia mundial

    Martha MezaINTRODUCCIÓN Las empresas de hoy día enfrentan a entornos muy diversos, complejos y globales, por lo que, sin duda, de manera constante deben de estar vigilando y examinando sus entornos, anticipa sus entornos, anticipando de alguna manera sus efectos, así como analizan tos, así como analizando a sus competidores y

  • Economía mundial

    Economía mundial

    ismanu2001TEMA 2 1. Crecimiento a largo plazo. Def crecimiento a largo plazo: Incremento sostenido del PIB per cápita, acompañado de un aumento de la población y de cambios estructurales. El principal indicador para el seguimiento de este crecimiento es el PIB real/cápita (desigual en el último cuarto del XX y

  • Economía Mundial 2003-2012

    meyeseg2003 Durante el 2003 la economía mundial creció a una tasa anualizada de 6%, la más alta desde los finales de 1999. Aunque ello se debió en parte a medidas puntuales, básicamente el estímulo al consumo en los Estados Unidos por el impacto de corto plazo causado por los recortes

  • Economia Mundial 2015

    250312434Economía Mundial Introducción La economía mundial ha comenzado nuevamente una transición. Las economías avanzadas se están fortaleciendo gradualmente. Al mismo tiempo, el crecimiento en las economías de mercados emergentes se ha desacelerado. Esta confluencia está generando tensión, y las economías de mercados emergentes se enfrentan al doble reto de la

  • Economía Mundial Actual

    jao199Como se reconoce ampliamente, la economía mundial está experimentando la peor crisis financiera que se haya producido desde la gran depresión de los años treinta del siglo XX. Aunque el mundo industrializado puede evitar una contracción de la actividad productiva tan profunda como la de ese entonces; La crisis está

  • ECONOMÍA MUNDIAL ACTUAL

    ECONOMÍA MUNDIAL ACTUAL

    JacqueGue263909COMERCIO INTERNACIONAL NOMBRE: ALEXANDRA GUERRERO. NRC: 6850 FECHA: 21/05/2020 ECONOMÍA MUNDIAL ACTUAL Las crisis ocurridas surgen a partir de la década de 1930, al igual que en los años 2007 y 2008 en donde la economía mundial se enfrentó a una crisis equivalente por diferentes motivos, pero con consecuencias similares

  • ECONOMIA MUNDIAL DEL 2019

    ECONOMIA MUNDIAL DEL 2019

    27jhonTRABAJO DE ECONOMIA PRESENTADO POR: ANGIE SANTIAGO SARABIA YOLMARIS PELAEZ TOLOZA ZULY TATIANA BENAVIDES PRESESNTADO A: ORLANDO GUZMAN LOZANO UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TECNOLOGIA EMPRESARIAL 23/08/2020 TABLA DE INTRODUCCION 1. INTRODUCCION ……………………………………………………………… 2 2. OBJETIVOS ……………………………………………………………………3 3. ECONOMIA MUNDIAL DEL 2019……………………………………………4 4. CONCLUSION ………………………………………………………………..5 INTRODUCCION La economía mundial en el

  • Economía Mundial en tiempos de Pandemia

    Economía Mundial en tiempos de Pandemia

    abrilmtzp25Martínez Puga Abril Cristina – 2NV8 Economía mundial en tiempos de pandemia Instituto Politécnico Nacional Imagen relacionada Resultado de imagen para ipn Escuela Superior de Comercio y Administración Licenciatura en Negocios Internacionales Estructura Económica Internacional Grupo: 2NV8 Ensayo: “Economía mundial en tiempos de pandemia” Alumna: Martínez Puga Abril Cristina Profesora:

  • Economía Mundial Martinez Peinado Javier

    Economía Mundial Martinez Peinado Javier

    Kevin Mauricio Portillo GarcíaResumen del libro: Economía mundial de Martínez Peinado Javier (Capítulos 1 y 2). Capítulo 1: La sociedad y las ciencias sociales: método y especialización. El libro de economía mundial comienza con una breve discusión acerca de la realidad social como realidad objetiva. Estas “realidades objetivas” a las que se refiere

  • ECONOMÍA MUNDIAL Y CAÍDA DEL PETRÓLEO

    ECONOMÍA MUNDIAL Y CAÍDA DEL PETRÓLEO

    Thejoe OchoaUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez Logo UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMÍA MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL Economía Mundial y Caída del Petróleo La caída del petróleo fue un acontecimiento que sorprendió a los países que están involucrados con este producto, tanto para exportadores como importadores.

  • Economía Mundial y de España

    Economía Mundial y de España

    germanelias17Tarea 3 Economía Mundial y de España Docente: Autor: María Dolores Gil Quiles Germán Morett 1. Mi país elegido es Venezuela, claramente he elegido este país porque es mi país de origen, pero esa no es la única razón, ya que Venezuela es un país muy peculiar, ya que ha

  • Economia mundial y desarrollo

    Economia mundial y desarrollo

    asanchez010RESUMEN DE LA ECONOMIA MUNDIAL Y EL DESARROLLO Juan Claudio Rodríguez Farrera en su libro ¨La economía mundial y el desarrollo¨, nos presenta una visión diferente a lo que yo personalmente pensaba acerca de nuestra sociedad. Es increíble, como en un mundo tan extenso y grande, existan tantas injusticias; ya

  • Economía Mundial Y Estado Nacional

    6360504Economía mundial y estado nacional Estructuración económica del país En Costa Rica la principal fuente económica existente durante épocas coloniales se debía a la agricultura especialmente de trigo, caña de azúcar, cacao y tabaco, Siendo este último, el único producto que se exportaba en forma estable a Centro América (específicamente

  • Economía mundial y sus perspectivas

    Economía mundial y sus perspectivas

    Gia BustamanteECONOMÍA MUNDIAL Y DIRECCIÓN ________________ INTRODUCCIÓN Hace un año, la economía mundial se encontraba en una etapa de aceleración en la mayoría de las regiones del mundo. Las proyecciones para el crecimiento de este año se proyectaban en casi el 4%. Sin embargo, han existido cambios muy fuertes que han

  • ECONOMÍA MUNDIAL: CAPITALISMO 1950-1970

    ECONOMÍA MUNDIAL: CAPITALISMO 1950-1970

    mces_52ECONOMÍA MUNDIAL: CAPITALISMO 1950-1970 1. Sitúa la época dorada del capitalismo y explica su evolución. Razona y concreta la respuesta. Situamos esta época entre el 1950 y 1970. Fueron unos años en los que se experimentó un periodo de crecimiento económico que llegó a triplicar el PIB de los años

  • Economía Nacional . Sociales

    Economía Nacional . Sociales

    xpanthon123República Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder popular para la Educación U.E.T Jacob Pérez Carballo Economía Nacional Materia: Alumno: Sociales Allan leal 5to B El 19 de enero de 2016, el Presidente Nicolás Maduro instaló el Consejo Nacional de Economía Productiva, para enfrentar la caída de los precios del

  • Economía Nacional e Internacional

    Economía Nacional e Internacional

    YeslyAlvaradoEnsayo CEPAL. UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA LogoUFG DIRECCIÓN DE POSTGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA CICLO: 1-2019 Asignatura: Economía Nacional e Internacional Grupo # 4 Docente: Doctorando Rolando Erick Menjivar Escobar E-mail: emenjivar@ufg.edu.sv Aula: 1-2 introducción: Existen países que se observan que su economía proviene de un incremento pero en el corto plazo

  • Economia nacional. Agricultura y ganadería, minería, industria, comercio, turismo, construcción

    Economia nacional. Agricultura y ganadería, minería, industria, comercio, turismo, construcción

    Saúl Estrada GonzálezInstituto Politécnico Nacional Misión y Visión - IPN Identidad Politécnica - IPN Escuela Superior de Economía Economía Espacial Estrada González Saúl J. Enrique Bolaños Alemán Municipios de México 3EV2 25/03/2021 Agricultura y ganadería, minería, industria, comercio, turismo, construcción. Aguascalientes Ricos Pobres Aguascalientes San José de Gracia San Francisco de los

  • ECONOMIA NARANJA

    ECONOMIA NARANJA

    edinsonlatorreECONOMIA NARANJA Estudiante: Edinson Latorre Téllez Profesor: Julián Castro Zuluaga Economista Fundamentos de Economía y Microeconomía Administración de Empresas – Segundo Semestre Corporación Universitaria UNIMINUTO La Dorada – Caldas Septiembre 2018 INTRODUCCION En el mundo actual la tecnología es un pilar fundamental de la economía, a partir de esta idea

  • ECONOMIA NARANJA

    ECONOMIA NARANJA

    Jhojan PerezACTIVIDAD EN CLASES PRESENTADO POR JHOJAN ESTIVEN CABRERA PÉREZ INSTRUCTOR RONALD POLANIA PERDOMO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA TEC. GESTIÓN EMPRESARIAL SEDE COMERCIO NEIVA (HUILA) 2019 ACTIVIDAD EN CLASES 1. Economía naranja La economía naranja o la economía creativa es el conjunto de actividades que son desarrolladas con el fin

  • Economía naranja

    Economía naranja

    Diiego Pedraza8/19/2019 LA ECONOMIA NARANJA En una entrevista realizada en el 2016 a nuestro actual presidente Iván Duque para ese entonces senador de la república de Colombia nos habla sobre su libro y posterior proyecto económico titulado “ECONOMIA NARANJA”. La economía naranja es una política que necesita de continuidad, es decir,

  • Economía Naranja

    Economía Naranja

    Valeria Willard MontañoAutor del libro: Felipe Butrago Restrepo Iván Duque Márquez Título del libro: La economía naranja Tema central: El tema central es la economía naranja, naranja porque desde la antigüedad de utilizaba ese color para representar o destacar cosas de valor en aquel entonces; la economía naranja es un conjunto de

  • ECONOMIA NARANJA

    ECONOMIA NARANJA

    Tibisay Sarmiento PerezECONOMIA NARANJA La economía naranja es una herramienta de desarrollo cultural, social y económico, es decir; es un modelo de desarrollo centrado en Artes, diversidad cultural y la creatividad Se agrupan en 3 áreas particulares 1. Arte y Patrimonio: es decir, (Artes visuales, escénicas) Ejemplo: Teatro, Danza, Opera, Ballet, Parques

  • Economia Naranja

    Economia Naranja

    Lkbustos04Economía Naranja ¿QUE ES? La Economía Naranja es la respuesta del mercado ante la creatividad empresarial, transformando series de actividades encadenadas de la empresa en bienes y servicios, cuyo valor se verá representado en las siguientes herramientas: El insumo base de la economía cultural y creativa es la propiedad intelectual.

  • Economia Naranja

    Economia Naranja

    jhonatan zuñiga1. Ventajas de la economía naranja * En un país como Colombia, los emprendedores que decidan establecer pequeñas y medianas empresas en las industrias creativas pueden obtener los siguientes beneficios: establecer una línea de crédito de más de 150 millones de dólares, recaudar el 100% del impuesto al valor agregado

  • Economía Naranja 5 ejemplos

    Economía Naranja 5 ejemplos

    Gabo GuerreroUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA CREATIVIDAD INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Nombre: Gabriel Criollo Curso: 6to Derecho Fecha: 13-07-2020 Tema: 5 ejemplos de economía naranja 1. Una tienda que vende productos de primera necesidad 2. Una mini market que aparte de vender productos de primera necesidad vende productos extranjeros. 3. Una empresa que vende

  • ECONOMIA NARANJA 50 INNOVACIONES QUE NO SABIAS QUE ERAN DE AMERICA LATINA

    ECONOMIA NARANJA 50 INNOVACIONES QUE NO SABIAS QUE ERAN DE AMERICA LATINA

    CARLOS PALACIOSECONOMIA NARANJA 50 INNOVACIONES QUE NO SABIAS QUE ERAN DE AMERICA LATINA BID 2017 Resumen que nos pueden servir para direccionar los proyectos a presentar en la convocatoria 65 como se lee Objetivo: identificar sobre las 8 categorías prioritarias de la economía naranja , ejemplos que sirvan para identificar y

  • Economía naranja en Bolivia

    Economía naranja en Bolivia

    Jimena ZegarraUniversidad “Mayor de San Andrés” CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA NARANJA EN BOLIVIA Universitario(a): Jimena Nicole Zegarra Ortiz Fecha: 07-06-2024 La Paz – Bolivia Introducción La economía naranja, o economía creativa, es el conjunto de actividades económicas basadas en la creatividad, la cultura y el conocimiento. Aquí podemos ver industrias como el

  • Economía Naranja en Pakistán

    Economía Naranja en Pakistán

    Gerardo De la VegaECONOMÍA NARANJA EN PAKISTÁN Introducción “Se le conoce a la economía naranja como el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual.” Guiovanni Quijano (2015) Es la clase de economía

  • Economia naranja un acercamiento a la cultura y el turismo

    Economia naranja un acercamiento a la cultura y el turismo

    leidi-trianaECONOMÍA NARANJA UN ACERCAMIENTO A LA CULTURA Y EL TURISMO EN COLOMBIA DESDE LA TEORÍA DE JUEGOS Leidi Tatiana Triana Melo[1], Joaquín Santiago Triana Rojas[2], Jeferson Duvan Díaz[3] Bermúdez y Víctor Hugo Nauzán Ceballos[4] Resumen En este documento se presenta el impacto de la Economía Naranja en los procesos económicos

  • Economía Naranja, un motor para impulsar a México

    Economía Naranja, un motor para impulsar a México

    Deborah Pérez Arellano AlejoMateria: Entorno Político y Económico Nombre del facilitador: Dra. Jocelyn C. Gónzalez Nombre del alumno: Deborah P. Tema: Economía Naranja, un motor para el impulsar el crecimiento en México Fecha: 13 de abril del 2023 El surgimiento inesperado de la pandemia con la propagación de la enfermedad denominada COVID-19 propició

  • Economía Necesidades

    monseloezaEconomía El concepto de economía deriva del griego y significa “administración de una casa o familia”. Como ciencia, es la disciplina que estudia las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando el comportamiento humano y social en torno de éstas fases del proceso económico. Si

  • Economía Necesidades, Bienes y Servicios

    Economía Necesidades, Bienes y Servicios

    Neirimar linaresUNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO ECONOMIA POLITICA UNIDAD II Bienes, Necesidades y Servicios Integrantes: María Alejandra Álvarez Mujica C.I V-30.663.007 Andry Micheel Arbeláez Torres C.I V-30.337.197 San Diego, 03 de junio, 2021 Bienes, necesidades y servicios 1. Defina: conceptos Necesidades Cuando se

  • Economia Neoclasics

    rickymartinezhnEconomía neoclásica La economía neoclásica se formó a partir de 1870 a 1910 luego de un período en el que el análisis clásico dominó la escena del pensamiento económico, comenzó a gestarse una nueva corriente que daría un nuevo y fuerte impulso al análisis en economía. Esta teoría toma los

  • Economia Neoliberal

    lawfire876LOS ECONOMISTAS NEOLIBERALES Al respecto dice Renan Vega en su libro Los economistas liberales: Nuevos criminales de guerra: “En la lucha competitiva entre educación pública y privada, finalmente ésta se impone porque es inherentemente superior al operar de acuerdo con el criterio de la mano invisible que regula la acción

  • Economia Nicaraguense

    juryelaNicaragua es un país con un bajo nivel de desarrollo.6 En los años 1960 la estrategia económica, favorecida por la puesta en marcha del Mercado Común Centroamericano, impulsó un proceso de industrialización dirigido a la sustitución de importaciones y a la exportación al área centroamericana de productos manufacturados. A lo

  • Economía no formal en Honduras

    Economía no formal en Honduras

    norma1234321Economía no formal en Honduras Contenido Introducción 3 Objetivos 3 Antecedentes Históricos 4 Segmento 4 Estructura y evolución del sector informal 1990-1996 4 Rama de actividad 5 Estadísticas en siglo XXI 5 Marco conceptual 7 Economía Informal Se Ha Convertido En El Principal Rubro Empleador Del País 11 Estadistica de

  • Economia Normativa

    Rocio_villalpand_Estructura de la producción Question 1 Puntos: 1 1. Los cambios de la estructura de la producción de 1990 a 2003 reflejan que el porcentaje de participación en el PIB de los sectores de agricultura y servicios muestra una disminución, no así el sector servicios que muestra un crecimiento. Respuesta:

  • Economía normativa

    viri45*Economía normativa: Se vincula con la ética, analizando cómo se cumplen las funciones que tiene asignadas y requiriendo del aporte de juicios de valor. La economía normativa analiza cómo debería ser y la positiva como es, por lo tanto es subjetiva. 1.3 Categorías y leyes económicas. *Categorías económicas: Las categorías

  • Economía normativa EJEMPLO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

    Economía normativa EJEMPLO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

    PuddietangEconomía normativa El precio de la leche debería ser de 6 dólares por galón para permitir un nivel de vida más alto a los productores de leche y salvar la granja familiar. Este es un enunciado normativo, ya que refleja juicios de valor que no se pueden demostrar que sean

  • Economía Normativa y Positiva

    Economía Normativa y Positiva

    tatiana0630Corporación Universitaria Minuto de Dios Economía NRC: 11614 Actividad evaluativa 1 Consulta de términos Tatiana Alejandra Ortiz Arevalo ID: 710365 Docente: Federico Gutiérrez Bogotá D.C. Colombia Agosto, 26 de 2020 Economía Normativa y Positiva: La economía normativa se encarga de proponer recomendaciones políticas y acciones basadas en juicios personales subjetivos,

  • Economía normativa y positiva

    Economía normativa y positiva

    mrcarlos123Introducción Se comprende la Economía con una ciencia enfocada en la solución de las necesidades de los ciudadanos y la generación de riqueza, así como su adecuada administración; por lo tanto, en el presente documento se exponen diferentes conceptos básicos que ayudarán a comprender y tener claridad acerca del comportamiento

  • ECONOMIA OLIGOPOLIO

    ECONOMIA OLIGOPOLIO

    NAHOMY GUADALUPE CUELLO GUZMANEconomía Profesor: Noé Gutiérrez García Alumnos: Edgar Fernando Arriola Tapia Matriculas: 738161 Actividad: Cuestionario, Oligopolio Monterrey, Nuevo León. 29/11/2021 1.-HAY DIFERENCIA ENTRE LA EMPRESA Y LA INDUSTRIA, EN UN MERCADO OLIGOPÓLICO? R: Si, a diferencia de los monopolios en el oligopolio son pocas diferentes empresas las que abastecen a todo

  • Economia Olmeca

    lumaza02“LA CABAÑA 23” Un día juan me invito a un campamento que iba todos los años pero nunca lo quise acompañar hasta ese año pero los dos no sabíamos que ese verano seria el peor de todos, el día que llegamos nos acomodamos en la cabaña 23; luego nos llamaron

  • Economía ortodoxa y heterodoxa

    Economía ortodoxa y heterodoxa

    akgutierrez11Andrea Gutiérrez 3100111 Economía ortodoxa y heterodoxa. La visión de la ortodoxia del desarrollo está ligada a las interpretaciones ortodoxas de la economía, exactamente a la economía neoclásica. Sin embargo, la relación ortodoxia-neoclásicos es fundamental en cualquier análisis por todo el proceso histórico que representa para el desarrollo. Por lo

  • ECONOMIA PARA

    angelicaavgECONOMÍA PARA IGNORANTES (EN ECONOMIA) La economía la cual engloba muchos aspectos de la vida cotidiana y es indispensable para vivir en sociedad, pues desde el principio de los tiempos el hombre creo la economía, claro sin saberlo, pues se dio cuenta que le podía sacar provecho a la naturaleza

  • Economia para America latina

    Economia para America latina

    Mijail BolañosEconomía en América Latina Este tema es de suma importancia a nivel mundial, con mucha trascendencia en américa latina por el nivel de afectación social que produce todos los cambios que vivimos hoy en día como son las elecciones que tomamos los individuos y las empresas para satisfacer una necesidad,

  • Economía para Comunicadores

    Economía para Comunicadores

    Alma Angelina Concepcion CarbajalAsignatura Datos del alumno Fecha Economía para Comunicadores Apellidos: CARBAJAL GUZMÁN 10 JUNIO 2019 Nombre: ALMA ANGELINA CONCEPCIÓN Actividades Trabajo de investigación: Leyendo mensajes económicos 1. Indica si estás de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones. Brevemente explica tus respuestas (utiliza gráficas si es necesario).

  • Economia para el 99% de la poblacion

    Economia para el 99% de la poblacion

    Aarón GómezFacultad de Ciencias Administrativas Principios de Economía Resumen libro “Economía para el 99% de la población” Aarón Gómez (8-955-2018) Profesora: Margoth Flores Clase:Martes 10:30 am Fecha de entrega:Martes 6 de noviembre -2018- ¿Qué es la economieconomía? La economía debe ser el estudio de la actividad económica La economía versa sobre

  • ECONOMÍA PARA EL 99% DE LA POBLACIÓN HA-JOON CHANG

    ECONOMÍA PARA EL 99% DE LA POBLACIÓN HA-JOON CHANG

    Néstor Michael Jiménez MartínezTrabajo de economía Néstor Michael Jiménez Martínez Facultad de ingeniería industrial 2021 ECONOMÍA PARA EL 99% DE LA POBLACIÓN HA-JOON CHANG Fotografía del autor Biografía Ha-Joon Chang es un economista de Cambridge que, durante las últimas décadas, ha enseñado e investigado cuestiones relacionadas con el desarrollo económico y la globalización.

  • Economía para el turismo

    Economía para el turismo

    zaira-vasquez..logo ç UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TARAHUMARA LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO ASIGNATURA: Economía para el turismo CUATRIMESTRE: Séptimo. ENSAYO HOTEL PALACIOS INTEGRANTES: Juan Manuel García Banda Jesús Castillo Chávez Samanta Marcela Pillado Sandoval Zaira Lizuly Vásquez Rueda DOCENTE: Flor María Espino Caro Introducción El tema del cual vamos

  • Economia Para Ignorantes

    cindyLsweetLa economía la cual engloba muchos aspectos de la vida cotidiana y es indispensable para vivir en sociedad, pues desde el principio de los tiempos el hombre creo la economía, claro sin saberlo, pues se dio cuenta que le podía sacar provecho a la naturaleza de una forma ilimitada que

  • Economía Para Ignorantes

    paopao0220ECONOMIA PARA IGNORANTES EDUARDO DEL RIO (RIUS). Este libro trata sobre la economía la cual engloba muchos aspectos de la vida cotidiana y es indispensable para vivir en sociedad, pues desde el principio de los tiempos el hombre creo la economía, claro sin saberlo, pues se dio cuenta que le

  • Economía para la administración

    Economía para la administración

    catalinaddddddddEscuela de Administración y Negocios Evaluación 3 Integrantes: Jennifer Castillo Francisca González Jacqueline Diaz Docente: Víctor Fuentes Sección:005v Asignatura: Economía para la administración Índice 2 Pregunta 1 2 Pregunta 2 2 Pregunta 3 2 Pregunta 4 2 ________________ Pregunta 1. a. ¿Qué elementos de la demanda agregada podía afectar al

  • Economía para la Administración Encargo Unidad Macroeconomía

    Economía para la Administración Encargo Unidad Macroeconomía

    Valentina ConstanzaEconomía para la Administración Encargo Unidad Macroeconomía Integrantes: Sección Fecha: Puntaje: Nota: 1. Instrucciones Generales: * Evaluación 1 a 4 integrantes. * Nota 7.0 con 67 puntos, nota 4.0 con 41puntos * Respondan en forma clara y precisa utilizando una letra legible, no se aceptaran respuestas sacadas de internet, usted

  • Economía para la Administración Pública

    Economía para la Administración Pública

    VidanaricoUNIVERSIDAD JOSÉ MARTÍ DE LATINOAMÉRICA MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS, CAMPAÑAS Y ELECCIONES EJERCICIOS CORRESPONDIENTES AL TETRA III MATERIAS: Economía para la Administración Pública Econometría para la Administración Pública Fecha de envío a los estudiantes: 1 de septiembre de 2019 Plazo para entrega de las respuestas: 30 de noviembre de 2019

  • Economía para la competitividad y la globalización

    Economía para la competitividad y la globalización

    alexvaldes1212See the source image Ubaldo Alejandro Valdes Valdes Universidad Autónoma del Noreste Economía para la competitividad y la globalización Índice. Introducción …........................................................... Las condiciones de operación.........…......................... Entorno de la empresa …....................…..................... Factores competitivos …...........……............................. Conclusiones ….......................................................... Referencias bibliográficas. .......................................... Introducción. La satisfacción de la sociedad está determinada por la capacidad

  • ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN

    ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN

    Anthony LlanosLOGO_CMYK JPG ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN (ING) (EF40) TAREA ACADÉMICA 2 Tipo de participación: Grupal Plazo de entrega: Según cronograma de evaluaciones Medio de entrega: Aula virtual Calificación: Hasta 20 puntos. Integrantes: _______________________________________________________________________ 1. En las siguientes afirmaciones marque (V) si son verdaderas o (F) si son falsas 1. (2

  • Economía para la globalización y la competitividad

    Economía para la globalización y la competitividad

    ROBERTOELPUTOGUAUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL NORESTE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y LIDERAZGO UANE – Instituto Tecnológico Superior de Monclova ECONOMÍA PARA LA GLOBALIZACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD Dr. ARNOLDO OCHOA CORTES PROYECTO FINAL PRESENTADO POR: Evelin Jatziri Colín Villagrán Alma Cecilia Nuñez de la Rosa Jenifer Natalia Perales Córdova Victoria Estefanía Ramos Casas Roberto

  • Economía para los negocios. Desempleo

    Economía para los negocios. Desempleo

    Patricio FloresTRABAJO DE DESARROLLO Evaluación: Tarea Unidad 3 – Economía para los Negocios Profesor: Galvarino Casanueva Yañez Alumno: Patricio Flores Contreras ________________ 1. Realice un análisis de la variable macroeconómica del desempleo en Chile, tomando como base: * La definición de desempleo. * El desempleo cíclico. * El desempleo estructural. *

  • Economia Para Principiantes

    saya_nanamiEl libro tratan sobre la economía la cual engloba muchos aspectos de la vida cotidiana y es indispensable para vivir en sociedad, pues desde el principio de los tiempos el hombre creo la economía, claro sin saberlo, pues se dio cuenta que le podía sacar provecho a la naturaleza de

  • Economia para todos.

    Economia para todos.

    Lupita TorresEconomía para todos Es un libro escrito por Carlos Massad en el nos explica de una manera simple y atractiva los conceptos de la economía, nos muestra con ejemplos y poco a poco nos va mencionando las bases de nuestra economía. En la historia del ser humano la economía siempre

  • ECONOMÍA PARA UN PLANETA JUSTO: PORQUE LA DESIGUALDAD PUEDE IMPEDIR LA SOSTENIBILIDAD

    ECONOMÍA PARA UN PLANETA JUSTO: PORQUE LA DESIGUALDAD PUEDE IMPEDIR LA SOSTENIBILIDAD

    Sandra DBECONOMÍA PARA UN PLANETA JUSTO: PORQUE LA DESIGUALDAD PUEDE IMPEDIR LA SOSTENIBILIDAD Si hay mucha gente extrayendo recursos naturales queriendo obtenerlos terminaran colapsando porque en el ecosistema la base de recursos naturales no va a tener suficiente capacidad de suplir todo lo que necesitan los humanos ya que hay extracción

  • ECONOMÍA Parte 1 Conceptos básicos Capítulo 1 Los fundamentos de la economía

    ECONOMÍA Parte 1 Conceptos básicos Capítulo 1 Los fundamentos de la economía

    Anderson MarinAnderson Marín 20152077 Duván Cifuentes 20152077031 Deisy Katherine Hernández Gómez 20152077062 ECONOMÍA Parte 1 Conceptos básicos Capítulo 1 Los fundamentos de la economía PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN 1. El gran economista inglés Alfred Marshall (1842-1924) inventó muchas de las herramientas de la economía moderna, pero le preocupaba más la aplicación de

  • Economia PBI

    Economia PBI

    carlastef2297ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN (ING) (EF40) TAREA ACADÉMICA 5 Tipo de participación: Grupal Plazo de entrega: Según cronograma de evaluaciones Medio de entrega: A través del aula virtual Calificación: Hasta 20 puntos. Integrantes: 1. Agreda Fung, Leonardo 2. Huamani Rojas, Carla 3. Poma Munguia, Yadira 4. Sifuentes Argomedo, Diego 1.

  • Economía PC1 - Resumen para práctica

    Economía PC1 - Resumen para práctica

    ANJCKUNA DE LAS METAS MÁS IMPORTANTES A NIVEL MACROECONÓMICO ES LA ESTABILIDAD DE PRECIOS BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ --> AUTORIDAD EN POLÍTICA MONETARIA Persona jurídica de derecho público con autonomía en sus decisiones. * Finalidad: preservar la estabilidad monetaria. * Funciones: Facultad exclusiva en la emisión de billetes

  • ECONOMIA PERUANA

    lupitaxEl superávit de 2011 provino principalmente de las operaciones del gobierno general, que registraron un resultado positivo de 1,8 por ciento del PBI, luego de presentar en el año anterior un déficit de 0,2 por ciento. Esta evolución fue consecuencia de los mayores ingresos corrientes (1,0 punto porcentual del PBI)

  • ECONOMIA PERUANA

    NIKOLAS0552Neoliberalismo El liberalismo es la ideología de la libertad. Para los liberales, la libertad es el valor supremo. La ley plantea las reglas del juego. Si todos estamos obligados a cumplirlas, somos libres. La ausencia de leyes solo conduciría al imperio de la fuerza y viviríamos bajo la tiranía de

  • ECONOMIA PERUANA

    Luis950ECONOMIA PERUANA La economía del Perú tradicionalmente ha sido un reflejo de su variada y complicada geografía que le ha permitido desarrollar una economía basada en la explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales, principalmente mineros, agrícolas y pesqueros. No obstante, en los últimos años, se ha observado una muy

  • ECONOMÍA PERUANA EN LA REPUBLICA ARISTOCRÁTICA

    ECONOMÍA PERUANA EN LA REPUBLICA ARISTOCRÁTICA

    Alejandra RomeroArchivo:Utplogonuevo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre “Universidad Tecnológica del Perú” PROBLEMAS Y DESAFIOS EN EL PERÚ Redacción reflexiva calificada 1 Integrantes: Romero Rodríguez, Raquel Andrea Choquecota Flores, Steffany Victoria Quispe Huisacayna, Saory Esther Valencia Mamani, Jeysson Alexanders Carpio Quispe, Victor Moises Docente: Benjamín Dueñas Tovar Palza Arequipa, 29 de agosto

  • Economía Peruana Primer Trimestre 2013

    henryciuxEconomía Peruana Primer Trimestre 2013 Recientemente el BCR publicó el Informe Macroeconómico correspondiente al primer trimestre de 2013. Vale la pena analizarlo. En primer lugar, el PBI creció 4.8%; entre los sectores orientados al mercado interno, el sector que más creció fue construcción (11.9%), impulsado por el auge crediticio. Los