ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes tesis

AnaMaria1082Tesis10 de Octubre de 2015

10.660 Palabras (43 Páginas)975 Visitas

Página 1 de 43

TESIS DE  INVESTIGACIÓN

USO DE MATERIAL EDUCATIVO EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO  GRADO DEL NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA N° 7062 “NACIONES UNIDAS” DE SAN JUAN DE MIRAFLORES – UGEL 01

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

  1. PLANTEAMIENTO DEL  PROBLEMA

En la  actualidad, se observa que  muchos docentes elaboran sus  sesiones de aprendizaje poniendo mayor énfasis  al logro de los conocimientos, sin tener en cuenta los procesos cognitivos que deben activarse para desarrollar  las capacidades  en el área de matemática y así obtener un aprendizaje significativo, lo que genera  un impacto negativo en los alumnos, tales como limitaciones en el rendimiento académico, falta de concentración e interés, debido a que los docentes no emplean materiales educativos al  desarrollar sus sesiones de aprendizaje y sólo se limitan a la enseñanza tradicional en la cual el alumno es solo un receptor de conocimientos, más no es el protagonista de sus propios aprendizajes.

Esto ocasiona una profunda preocupación, asimismo se amplía  en la comunidad educativa, y comprometiendo a los alumnos quienes no muestran disposición para el estudio menos, interés que repercute en sus evaluaciones donde sus resultados son notas mínimas y en algunos casos desaprobatorias.

Teniendo en cuenta las consecuencias advertidas proponemos  que  los  docentes deben aplicar  diferentes estrategias para lograr activar los procesos cognitivos a través del uso de diversos materiales educativos adecuados  para lograr su objetivo, ya que estos despiertan en los educandos: interés, motivación y la   predisposición  por aprender.

Por tanto, es de suma importancia potenciar los materiales educativos  adecuados para el desarrollo de las capacidades en el área de matemática a través del uso de diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a la realidad y contexto de los educandos del segundo grado de Educación Primaria de Básica Regular.

  1. Formulación del problema

        ¿En qué medida el material educativo influye en el desarrollo del aprendizaje  en el área de matemática en los alumnos del segundo grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa Pública “Naciones Unidas” N° 7062 de San Juan de Miraflores – 2014?

  1. Problemas Específicos

1.2.2.1¿En qué forma los juegos matemáticos influyen  en el aprendizaje en el área de matemática en los alumnos del segundo grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa Pública “Naciones Unidas” N° 7062 de San Juan de Miraflores – 2014?

1.2.2.2¿Cómo las páginas educativas influyen en el desarrollo del aprendizaje en el área de matemática en los alumnos del segundo grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa Pública “Naciones Unidas” N° 7062 de San Juan de Miraflores – 2014?

1.2.2.3 ¿En qué medida el método de Polya influye en el  desarrollo del aprendizaje  en el área de matemática en los alumnos del 2do grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa Pública “Naciones Unidas” N° 7062 de San Juan de Miraflores – 2014?

  1. Objetivos
  1. Objetivo General

1.3.1.1 Determinar el uso de materiales educativos en el desarrollo del aprendizaje del área de matemática en los alumnos del 2do grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa Pública “Naciones Unidas” N° 7062 de San Juan de Miraflores – 2014

  1. Objetivos Específicos

1.3.2.1 Aplicar juegos matemáticos  para lograr resultados satisfactorios en el desarrollo del aprendizaje del  área de matemática en los alumnos del 2do grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa Pública “Naciones Unidas” N° 7062 de San Juan de Miraflores – 2014

1.3.2.2 Demostrar que el uso y manejo de las páginas educativas permitirán el desarrollo del aprendizaje  en el área de matemática en los alumnos del 2do grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa Pública “Naciones Unidas” N° 7062 de San Juan de Miraflores – 2014

             1.3.2.3        Aplicar el método de Polya para el desarrollo de aprendizajes en el área de matemática  en los alumnos del 2do grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa Pública “Naciones Unidas” N° 7062 de San Juan de Miraflores – 2014

  1. Justificación

El presente trabajo de investigación se realiza, porque existe la necesidad de aplicar la variable que influye en forma determinante en la configuración del problema de la baja calidad del desarrollo de los aprendizajes en el área de matemática y como es obvio, conocer la relación entre la variable material educativo y desarrollo del aprendizaje hará posible identificar los factores concretos que tienen que ver con las características que presenta el material educativo en el desarrollo de los aprendizajes en el área de matemática en los estudiantes del 2do grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa Pública “Naciones Unidas” N° 7062 de San Juan de Miraflores. Los resultados de la investigación contribuirán en el mejoramiento de la calidad de la educación y ello justificará las actividades desplegadas para su realización.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes:

                Teniendo en cuenta este aspecto nos hemos visto con la gran preocupación de revisar una serie de bibliografía en las diferentes instancias, lo que nos ha permitido recoger una información inherente a nuestra problemática a investigar; así podemos enunciar lo siguiente:

                A nivel nacional:

  1. En el Instituto Superior Pedagógico Privado “Divino Niño”,ANAMPA SARMIENTO ,Flor Fiorella; CÓRDOVA MORI,Paquita Pilar ; DIAZ JARA, Ángela Jaquelín y VILLANUEVA SALVADOR,Jaquelin Esmeralda , nos dicen en su investigación “ EFECTOS DEL TALLER “COFRECITO DE SORPRESAS” EN EL APRENDIZAJE DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN EL ÁREA DE LÓGICO MATEMÁTICO DEL SEGUNDO GRADO DEL NIVEL PRIMARIO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN CASTILLA 3010 DEL RÍMAC – UGEL 02”,para optar el título de Profesora en Educación Primaria en el año 2006 , el diseño de su investigación es cuasi experimental, cuyos objetivos son los siguientes: Objetivo General : Determinar los efectos de la aplicación del Taller “Cofrecito de sorpresas” para el aprendizaje en la resolución de problemas de adición y sustracción en el área de lógico matemático del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa Ramón Castilla 3010 del Distrito del Rímac - UGEL 02 y como objetivos específicos los siguientes :Identificar mediante un Pre Test la habilidad para la resolución de problemas de adición y sustracción en el área de lógico matemático del 2° “B” del nivel primario de la I.E. Ramón Castilla 3010 del distrito del Rímac – UGEL 02.

Aplicar el taller “Cofrecito de Sorpresas” para el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas de adición y sustracción en la categoría cambio, combinación y comparación, en el área de lógico matemático del 2° “B” del nivel primario de la I.E. Ramón Castilla N° 3010 del distrito del Rímac – UGEL 02.

Identificar mediante Post Test la capacidad en la resolución de problemas de adicion y sustracción en el 2° “B” del nivel primario de la I.E. Ramon Castilla 3010 del distrito del Rimac – UGEL 02.

Comparar los resultados obtenidos en el pre test y post test,para conocer los efectos del “Taller Cofrecito de Sorpresas” en el aprendizaje de la resolución de problemas de adición y sustracción , en el área de lógico matemático del 2° “B” del nivel primario de la I.E. Ramón Castilla 3010 del distrito del Rímac – UGEL 02.

La muestra de su investigación es la cantidad total de alumnos del grupo control y del grupo experimental. La muestra fue seleccionada al azar.

Muestra de alumnos de 7 - 8 años de edad del 2do grado de educación primaria que asisten a la I.E. 3010 Ramón Castilla.

La técnica que utilizaron es el de la Evaluación , esta técnica se emplea para medir el desempeño , las habilidades y potencialidades de las personas , el instrumento que utilizaron fue la prueba para evaluar la resolución de problemas en torno a tres categorías :combinación ,comparación y cambio ,sobre la base de un conjunto de capacidades que un niño de segundo grado de educación primaria debe proceder por lo tanto el instrumento aplicado permite determinar si el alumno logra sus capacidades planteadas para cada categoría.

a)        En la Universidad Técnica del Norte HARO MEDIAVILLA, María Elizabeth y MENDEZ MAIGUA, Alejandra Victoria, nos dicen en su investigación sobre: “EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA CON LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO “NACIONAL IBARRA” SECCIÓN DIURNA DEL SEGUNDO Y TERCER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA”; cuyos objetivos son los siguientes: Objetivo General: Proporcionar a los docentes del Colegio Nacional Ibarra de la sección diurna,  herramientas conceptuales, metodológicas para desarrollar los procesos cognitivos básicos en los estudiantes. Y como objetivos específicos los siguientes: Diagnosticar las estrategias que utilizan los docentes del Colegio Nacional Ibarra de la sección diurna, de segundo y tercer grados de primaria para desarrollar los procesos cognitivos básicos en los estudiantes. Elaborar un manual de capacitación con el fin de dotar a los docentes y estudiantes de herramientas conceptuales, metodológicas para desarrollar los procesos cognitivos básicos y socializar los contenidos de la propuesta de capacitación mediante un taller. Asimismo llega a las siguientes conclusiones:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (471 Kb) docx (593 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com