ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificación de aniones por vía húmeda

brat78Informe30 de Noviembre de 2013

626 Palabras (3 Páginas)2.362 Visitas

Página 1 de 3

Identificación de aniones por vía húmeda.

FUNDAMENTO

Este tipo de ensayos se basa en las reacciones químicas que se producen entre una solución en la cual se desea identificar o reconocer la presencia de una sustancia o componente(s) para formar otros compuestos con características y propiedades conocidas (Soluciones)

II. OBJETIVOS

1. Identificar elementos (iones) o componentes en una solución.

2. Conocer las sustancias específicas para el reconocimiento de aniones y cationes.

3. Conocer las diversas formas de identificación en los análisis por vía húmeda.

III. MARCO TEORICO

Reacciones por Vía Húmeda:

Las reacciones analíticas por vía húmeda pueden clasificarse según los cuatro tipos fundamentales que se indican a continuación:

* Reacciones ácido-base. Que implican una transferencia de protones.

* Reacciones de formación de complejos. En las que se produce una transferencia de iones o moléculas.

* Reacciones de precipitación. En las que además de haber un intercambio de iones o moléculas tienen lugar la aparición de una fase sólida.

* Reacciones redox. Que entrañan un intercambio de electrones.

Electrolisis:

La electrólisis o electrolisis es un proceso para separar un compuesto en los elementos que lo conforman, usando para ello la electricidad.

La palabra electrólisis viene de las raíces electro, electricidad y lisis, separación.

Nomenclatura

La nomenclatura química (del latín nomenclatūra) es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en inglés International Union of Pure and Applied Chemistry) es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas

Las consecuencias de las propiedades únicas del carbono se ponen de manifiesto en el tipo más sencillo de compuestos orgánicos, los hidrocarburos alifáticos o de cadena abierta

Aniones

• Los carbonatos son las sales del ácido carbónico o ésteres con el grupo R-O-C(=O)-O-R'. Las sales tienen en común el anión CO32- y se derivan del ácido carbónicoH2CO3. Según el pH (la acidez de la disolución) están en equilibrio químico con el bicarbonato y el dióxido de carbono.

La mayoría de los carbonatos, aparte de los carbonatos de los metales alcalinos, son poco solubles en agua. Debido a esta característica son importantes en geoquímica y forman parte de muchos minerales y rocas.

El carbonato más abundante es el carbonato cálcico (CaCO3) que se halla en diferentes formas minerales (calcita, aragonito), formando rocas sedimentarias (calizas,margas) o metamórficas (mármol) y es a menudo el cemento natural de algunas areniscas.

Sustituyendo una parte del calcio por magnesio se obtiene la dolomita CaMg(CO3)2, que recibe su nombre por el geólogo francés Déodat Gratet de Dolomieu.

Muchos carbonatos son inestables a altas temperaturas y pierden dióxido de carbono mientras se transforman en óxidos.

• Los sulfitos son las sales o ésteres del hipotético ácido sulfuroso H2SO3. Las sales de sulfito contienen el anión SO32-, siendo los más importantes el sulfito de sodio y el sulfito de magnesio. Se forman al poner en contacto el óxido de azufre (IV) (SO2) con disoluciones alcalinas. Se trata de sustancias reductoras pasando el azufre del estado de oxidación +IV a + VI. En disoluciones ácidas se descomponen liberando de nuevo óxido de azufre (IV). Los sulfitos orgánicos (R-S(O)-R'; R, R' = restos orgánicos) se obtienen convenientemente a partir de cloruro de tionilo (SOCl2) y alcoholes.

El ion del sulfito tiene forma casi tetraédrica con el átomo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com