Psicopedagocía montessori.
rinnaMonografía5 de Agosto de 2016
12.205 Palabras (49 Páginas)310 Visitas
Capítulo I
VIDA Y OBRA DE MARÍA MONTESSORI
1870: María Montessori nace el 31 de agosto en Chiravalle, Italia. Sus padres fueron Alessandro Montessori y Renilde Stoppani.
Alessandro era militar del partido liberal por la independencia de Italia. No había congruencia entre su manera de ser dentro de la casa y fuera de ella, ya que era muy conservador. En su niñez se destacó por tener un carácter muy fuerte y un gran sentimiento de dignidad personal, fue líder entre sus compañeros.
1882: Su familia se muda a Roma para que María tuviera una mejor educación
1884: María se inscribe en la escuela Técnica de Ingeniería a pesar de la oposición de sus padres ya que ellos querían que estudiara para maestra (carrera destinada a las mujeres de la época). Su madre culta y abierta, la apoya en su decisión mientras que su padre era exigente y autoritario. Después de un año María cambió de opinión y entró a la Escuela de medicina a pesar de oposición de su padre.
1896: Terminó la carrera y se recibió, siendo la primera mujer italiana que obtenía el título de Doctora en medicina y cirugía. El 10 de julio de ese año se proclama la igualdad de derechos de la mujer con respecto al hombre en el congreso de Berlín sobre los derechos de la mujer.
1896 a 1898: Terminó la especialización de enfermedades nerviosas y mentales. Fue a través de esto donde tuvo la oportunidad de entrar en contacto con los niños retrasados mentales y le impresionó el total abandono de los niños en estas condiciones. Habiendo estudiado serios trabajos de los médicos Itard y Seguin sobre personas con problemas mentales, trabaja con especial dedicación y respeto con los niños con este tipo de problemas. Nace su hijo Mario Montessori y la separan de él, siendo muy pequeño.
1898: Los niños retrasados mentales con los que María Montessori había trabajado, presentan un examen junto con niños normales para comparar el nivel de inteligencia de ambos tipos de niños y para sorpresa de María, los niños con problemas obtuvieron mejor resultados que los normales.
En ese mismo año la doctora María Montessori asistió al congreso de maestras de escuela elemental en Turín, donde afirma que el niño con retrasos mental debe tratarse más a través se un acercamiento pedagógico que uno médico, presentado resultados de sus trabajos anteriores con niños. Es nombrada directora del instituto Otofrénico.
1898 a 1896: Sigue impartiendo conferencias sobre educación.
1900: Labora como profesora de higiene y antropología en el Real Colegio Femenino de Entrenamiento de Maestros en Roma.
1900 a 1907. Además de su práctica médica y sus conferencias es muy activa en reformas sociales. Durante esos años escribe la “Antropología pedagógica”.
1904
Sus primeros cinco años María Montessori lo paso en su pueblo, allí esperaba con gran ansia y alegría empezar a asistir a la escuela, aprender todo lo que pudiera, se caracterizaba por ser una niña sencilla y con un temperamento vivaz, se preocupaba por los demás especialmente los pobres, en el pueblo de Chiaravalle se vivía una realidad muy dura no contaban con agua, luz y otros servicios, las familias no todos contaban con recursos suficientes como para educar a sus hijos a si que solo algunos niños que contaban con esa posibilidad podían ir a estudiar, mientras que otro se dedicaban desde muy temprano a trabajar o quedarse en casa, cuidando a su s hermanos pequeños.
Mudanza de la familia:
Cuando María tenía cinco años su padre Alessandro Montessori hayo un trabajo mejor en la ciudad de Roma, María y su madre empezaron a empacar sus maletas para ir a la ciudad, ambas se sentían muy felices y a María le gustaba la idea y la ciudad, allí iba a conocer nuevos amigos y habían más cosas que ver, ella como no tenía hermanos consideraba a su madre como su mejor amiga.
Experiencia en la escuela:
Al cumplir los seis años empezó a asistir a la escuela, se sentía feliz de poder aprender cosas nuevas, aunque su único inconveniente eran la aulas, frías y sucias, los niños tenían que quedarse tranquilos en sus incomodas sillas escuchando la lección del profesor.
María, soñaba con una escuela cálida y limpia, donde los niños se expresen libremente y exploren cosas nuevas.
Ella asistió a la escuela de niñas hasta los doce años, a partir de esa edad solo seguían sus estudios los niños que tenían posibilidades económicas y las niñas se dedicaban a formarse en casa, aprendiendo a cocinar, lavar , planchar, coser y convertirse en toda una Dama.
A María le aterraba la idea de quedarse en casa , ella espera algo más ; seguir aprendiendo y ganar conocimientos, así que decide entrar a la escuela vocacional, donde solo asisten niños, cuenta su inquietud a su Mamá quien le apoya en todo y estuvo de acuerdo con la idea , juntas comunican a su Padre el se enfado y lo único que le dijo en esos momentos fue: Ya es hora de que se convierta en una dama ya que cuando sea grande se casara y tendrá hijos a si que no necesita seguir estudiando. María no desiste de su idea así nuevamente junto con su Mamá logran convencer a su Papá.
Entra a la escuela vocacional:
A esta escuela solo podían asistir niños, mas no niñas pero a ella no le importa se siente feliz de estar en ese lugar. El director al ver que hay niñas en su establecimiento crea unas reglas para ellas, no deben jugar con los niños, ni almorzar juntos, toda esa discriminación llevo a que algunos niños sean poco amables con ellas.
María se caracterizaba por ser una buena estudiante y lo hacia con mucho empeño, así transcurrió el tiempo, termino la escuela y decide entrar a la universidad y llegar a ser una doctora.
Experiencias en la escuela de medicina:
Como sabemos para María Montessori la mejor amiga era su mamá y todo conversaba con ella, así que le conto la idea que tenía en mente, de ingresar a la universidad, ella estuvo de acuerdo pero como siempre el último en saber fue su padre, y cuando se enteró se escandalizo más que antes ya que solo los barones iban a la universidad y ninguna mujer estudia para ser doctor.
A si que le dijo que basta no hacia falta más estudios para ella. Con esas palabras que su padre le dijo y el enojo duradero, María se puso muy triste, pero a pesar de eso no iba ha abandonar su propósito de convertirse en una doctora. Solicita la entrada a la escuela de medicina pero el rector de la universidad le dice que no se admiten mujeres, al ver que no la quieren aceptar fue a hablar con el Papa, le expresa su problema y pide ayuda. Así María Montessori se convierte en la primera mujer de Italia que entro a la escuela de medicina, continuo estudiando con mucho empeño y en 1896 se graduó, fue elegida para dirigir el discurso, su papá acudió a la ceremonia y se lleno de orgullo dándose cuenta que no solo era una doctora sino una dama.
El trabajo con niños retrasados en el manicomio:
María Montessori era ya una doctora y su primer trabajo fue en un hospital de retrasados mentales, niños que son marginados y excluidos de la sociedad enserados en cuatro paredes sin salida ni apertura a interactuar con otros niños normales, ya que la misma gente los consideraban como idiotas o personas de mente débil.
A María le daba muchas tristeza de como tratan a eso niños, incluyendo los mismos doctores y enfermeras, teniendo comentarios muy desagradables. Que esos niños son cochinos que después de comer se tiran al piso a recoger las migajas de pan, María los observo y claro ellos no son ni sucios ni salvajes, hacen eso porque busca otro tipo de actividad en que distraerse.
Ella tuvo una idea, conocía a dos franceses Seguin e Itard quienes trabajaban con niños sordos y habían diseñados materiales sensoriales para trabajar con ellos, María Montessori viajo a Francia a estudiar el trabajo de ellos.
Cuando regreso a Roma ya con algunos conocimientos y proyectos, empezó a crear su propio material así los niños aprendieron tocando con sus dedos, oliendo, viendo y oyendo. La gente se enteró de lo que esa mujer había logrado considerándola como maravillosa. Su nombre y su forma de enseñar ya era conocida por toda Italia.
Su segundo trabajo fue con niños normales, ella quería saber como era esa experiencia y le llego la oportunidad de trabajar en un barrio muy pobre de Italia San Lorenzo. Donde los niños quedaban solos en sus apartamentos o cuidando a sus hermanitos, mientras su papás salían a trabajar. Ella acudiendo a ese lugar y adecuando su pequeño cuarto crea en 1907 la “Primera escuela de niños”. Con la ayuda y colaboración de sus amigos compra materiales y juegues, manda a hacer muebles al tamaño de los niños para que se sientan cómodos.
A si empieza a trabajar con ellos enseñándoles a vestirse, asearse, peinarse, trapera, lavar la loza, barrer. Trae también los materiales sensoriales que utilizo con los niños retrasados y los aplica en su trabajo con los niños, ella fue creando más materiales.
Viajes por todo el mundo:
Su método se hizo conocido por todo el mundo y mucha gente acudía a conocer “la casa de niños”, y lo llamaron método Montessori, durante los veinte años siguientes empezó a escribir libros acerca de sus observaciones, entrenar maestros y abrir nuevas escuelas.
...