ANALISIS DE LA TECNICA DE FACTIBILIDAD DE MICROSCOPIA OPTICA PARA LA MEDICION DE EFICIENCIA DE PRODUCTOS INHIBIDORES DE INCRUSTACIONES DE CARBONATO DE CALCIO (CaCO3)
RosmeryBello07Tesis7 de Abril de 2019
8.500 Palabras (34 Páginas)139 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA
ANALISIS DE LA TECNICA DE FACTIBILIDAD DE MICROSCOPIA OPTICA PARA LA MEDICION DE EFICIENCIA DE PRODUCTOS INHIBIDORES DE INCRUSTACIONES DE CARBONATO DE CALCIO (CaCO3)
REALIZADO POR:
ROSMERY DEL CARMEN BELLO MARTINEZ
LUIS JESUS MARTINEZ MOTA
PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO
MATURÍN, MAYO DE 2017
[pic 2]
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA
ANALISIS DE LA TECNICA DE FACTIBILIDAD DE MICROSCOPIA OPTICA PARA LA MEDICION DE EFICIENCIA DE PRODUCTOS INHIBIDORES DE INCRUSTACIONES DE CARBONATO DE CALCIO (CaCO3)
REALIZADO POR:
ROSMERY DEL CARMEN BELLO MARTINEZ
C.I: 21.050230
LUIS JESUS MARTINEZ MOTA
C.I: 20.422.909
REVISADO POR:
[pic 3]
ING. TOMÁS MARÍN
Asesor académico.
MATURÍN, MAYO DE 2017
INDICE
INDICE iii
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I 3
EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES 3
1.1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA 3
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 4
1.2.1 Objetivo general 4
1.2.2 Objetivos específicos 4
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4
CAPÍTULO II 6
MARCO TEÓRICO 6
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION 6
2.2 BASES TEÓRICAS 7
2.2.1 Definición de incrustaciones 7
2.2.2 Como se originan las incrustaciones 8
2.2.3 Problemas que causan las incrustaciones 8
2.2.4 Incrustaciones más comunes 9
2.2.5 Principales factores que influyen en la formación de incrustaciones 10
2.2.6 Identificación de las incrustaciones 11
2.2.7 Escenarios más comunes 13
2.2.8 Eliminación de las incrustaciones 14
2.2.9 Mecanismos de Nucleación 15
2.2.10 Condiciones que debe satisfacer un inhibidor de incrustaciones para tener una utilidad prolongada ………………………………………………………………………………………………………………….. 16
2.2.11 Clases de inhibidores de incrustación 16
2.2.12 Dosis y Concentración 17
2.2.13 Mecanismos de inhibición 18
2.3 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS 18
CAPÍTULO III 20
MARCO METODOLÓGICO 20
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 20
3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 20
3.3 DEFINICIÓN DE VARIABLE 21
3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA 21
3.5 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO 21
3.5.1 Caracterizar el agua sintética por medio de sus propiedades físicas y químicas. 22
3.5.3 Evaluar la eficiencia de los inhibidores de incrustaciones de carbonato de calcio (CaCO3). 23
3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS 23
3.6.1 Técnicas 23
3.6.2 Instrumentos 24
3.7 RECURSOS 24
3.7.1 Recursos humanos 24
3.7.2 Recursos financieros 24
3.7.3 Recursos bibliográficos y materiales 24
3.8 Cronograma de actividades 25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 26
INTRODUCCIÓN
Al momento de producir el crudo desde la formación productora, éste se ve ligado a una cantidad de agua, que comúnmente recibe el nombre de agua de formación, la cual contiene diversas sales y minerales, entre ellos uno de los más comunes es el carbonato de calcio (CaCO3), que normalmente son provenientes del yacimiento, lo que pueden dar el comienzo a la formación de las incrustaciones, las cuales se adhieren a un área determinada; estas pueden crearse en las vecindades del pozo, en los poros de la arena productora, afectando de manera directa a la permeabilidad y porosidad en la cara de la arena ,así también existen la posibilidad de poder precipitarse en los diferentes equipos que recorre el agua desde el fondo hasta la superficie, perjudicando la eficiencia de la producción y causando grandes costos en los tratamientos.
Hoy en día existen diferentes mecanismos creados para combatir este fenómeno, y que con el pasar del tiempo se han ido mejorando para así obtener un mejor control y eficiencia al momento de enfrentar este problema; en el campo petrolero los métodos más usados son los secuestrantes o inhibidores de incrustaciones; éstos interactúan a través de diferentes elementos con los cristales formados que suelen precipitarse, esto con el propósito de evitar que se originen las incrustaciones; para la medición de la eficiencia y comportamiento de estos productos existen diversos métodos y mecanismos, tales como historial de producción, métodos químicos, métodos mecánicos, simuladores, corridas de registros eléctricos , herramientas, dispositivos y sensores especiales diseñados por empresas de servicios; algunos de estos mecanismos y tecnología resultan ser costos. (Crabtree, Eslinger, Fletcher, Jhonson, King, Miller, 1999).
El microscopio se ha convertido en un instrumentos ocular muy importante para realizar muchos estudio de manera cuantitativa y cualitativamente de elementos más definidos, dentro de distintas áreas de trabajos, a través de este equipo se pueden estimar la ubicación, concentración y comportamiento de diversos elementos , durante un tiempo determinado y estando en interacción con otros compuestos; El microscopio está conformado por componentes mecánicos y componentes ópticos, que en conjunto dan vida al funcionamiento del mismo, así también influyen en una mejor eficiencia y precisión de lectura. (Arbor, 2004, p.226).
Mediante la investigación a desarrollar se aplicará la técnica de microscopia óptica para medir la eficiencia y factibilidad que tiene este método para medir la eficiencia que tienen los inhibidores de incrustaciones de carbonato de calcio (CaCO3); cumpliéndose la teoría, este método traería una mayor facilidad de aplicación y estudio, ya que el microscopio es un instrumento que se puede usar tanto a nivel de laboratorio como a nivel de campo.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
Durante las operaciones de la industria petrolera se está en presencia de diversos problemas que afectan a la producción eficaz del fluido a extraer, estos problemas son originados de manera natural debido a la composición química del crudo, la presencia de altas temperaturas encontradas en el subsuelo, uno de los más comunes son las incrustaciones, estas se forman cuando la solubilidad que tienen algunos compuestos es baja, siendo el carbonato de calcio uno de los principales ,formando una serie de cristales que se adhieren a las paredes de estructura metálica.
Como es sabido en la mayoría de los yacimientos existe producción de agua, la cual contribuye a la formación de incrustaciones minerales y a la obstrucción de las tuberías, además de estas averías, existen otras ocasionadas directamente por la precipitación de sales relacionadas con problemas operacionales como: taponamiento en (la cara de la arena, tubing y líneas de superficie), problemas de corrosión, interferencia en la recuperación primaria y terciaria.
Para minimizar daños causados por las incrustaciones y por ende la formación de las mismos, a nivel industrial se aplican inhibidores de incrustaciones para los cuales existen diversos métodos para determinar su eficiencia; Pero en este estudio se empleará la técnica del microscopio para determinar dicha eficiencia que pueden tener estos productos aplicados a los cristales formados por el carbonato de calcio (CaCO3), que son uno de los minerales que se precipitan, ocasionando uno de los problemas más comunes que se presenta durante la etapa de producción en un yacimiento, en este caso son las incrustaciones.
...