ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE REGRESIÓN Y MUESTREO

d0308aPráctica o problema2 de Enero de 2023

27.301 Palabras (110 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 110

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ingeniería Industrial

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

PRESENTADO POR:

Encalada Yovera, Angie Dajana

Franco Juárez, Brando Augusto

Pazo Salazar, Zaida de Jesús

Ramos Pardo, Jhon Jairo

Sernaqué Sandoval, Cristhian Leoncio

ASIGNATURA:

Diseños de Investigación para Ingeniería

DOCENTE:

Mg. Ing. Teobaldo León García

PIURA, PERÚ

2022


ÍNDICE

I.        ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y MUESTREO        4

1.1.        REGRESIÓN LINEAL SIMPLE        4

1.1.1.        EJERCICIO 11.1.        4

1.1.2.        EJERCICIO 11.2.        4

1.1.3.        EJERCICIO 11.3.        4

1.1.4.        EJERCICIO 11.4.        4

1.2.        REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE        5

1.2.1.        EJERCICIO 12.1.        5

1.2.2.        EJERCICIO 12.2.        13

1.2.3.        EJERCICIO 12.5.        21

1.2.4.        EJERCICIO 12.6.        31

1.3.        REGRESIÓN NO LINEAL        39

1.3.1.        EJERCICIO        39

1.3.2.        EJERCICIO        39

1.4.        MUESTREO ALEATORIO SIMPLE        40

1.4.1.        EJERCICIO        40

1.4.2.        EJERCICIO        40

1.5.        MUESTREO ESTRATIFICADO        41

1.5.1.        EJERCICIO        41

1.5.2.        EJERCICIO        41

1.6.        MUESTREO POR CONGLOMERADOS        42

1.6.1.        EJERCICIO        42

1.6.2.        EJERCICIO        42

II.        REFERENCIAS        43

        


  1. ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y MUESTREO

  1.  REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

  1. EJERCICIO 11.1.

  1. EJERCICIO 11.2.

  1. EJERCICIO 11.3.

  1. EJERCICIO 11.4.


  1. REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE

  1. EJERCICIO 12.1.

Se llevó a cabo un conjunto de ensayos experimentales con un horno para determinar una forma de predecir el tiempo de cocción, y, a diferentes niveles de ancho del horno, x1, y a diferentes temperaturas, x2.

Se registraron los siguientes datos:

y

x1

x2

6.4

1.32

1.15

15.05

2.69

3.4

18.75

3.56

4.1

30.25

4.41

8.75

44.85

5.35

14.82

48.94

6.2

15.15

51.55

7.12

15.32

61.5

8.87

18.18

100.44

9.8

35.19

111.42

10.65

40.4

Estime la ecuación de regresión lineal múltiple:

[pic 4]

Solución:

  1. Objetivo de la situación planteada.

Determinar una forma de predecir el tiempo de cocción a diferentes niveles de ancho del horno y a diferentes temperaturas.

  1. Variables identificadas.
  • Variables dependientes.

x1 = Nivel del ancho del horno.

x2 = Temperatura del horno

  • Variables independientes.

Y = Tiempo de cocción

  1. Objeto de estudio.

Impacto de los diferentes niveles del ancho del horno y las diferentes temperaturas en el tiempo de cocción.

  1. Especificación, estimación y evaluación del modelo estadístico.
  • Modelo especificado

Tiempo de cocción en función del ancho del horno y las diferentes temperaturas.                                                                                

Tiempo de cocción = Y = F(x)                                                        

Y = βo + β1.x1 + β2.x2                                                                                                                         

  • Estimación del modelo matemático casual

Tamaño de la muestra (n) = 10                                        

Número de parámetros (p) = 3 (βo,β1,β2)                                                                                                                        

  • Regresión y coeficiente de correlación

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de correlación múltiple

0.99986211

Coeficiente de determinación R^2

0.99972424

R^2  ajustado

0.99964545

Error típico

0.65697115

Observaciones

10

ANÁLISIS DE VARIANZA

 

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Promedio de los cuadrados

F

Valor crítico de F

Regresión

2

10953.2026

5476.601286

12688.74075

3.4822E-13

Residuos

7

3.02127766

0.431611095

Total

9

10956.2239

 

 

 

 

Coeficientes

Error típico

Estadístico t

Probabilidad

Inferior 95%

Superior 95%

Inferior 95.0%

Superior 95.0%

Intercepción

0.57998789

0.60685346

0.955729726

0.371041828

-0.85499252

2.01496831

-0.85499252

2.01496831

x1

2.71223758

0.20208644

13.42117522

2.99026E-06

2.23437907

3.19009609

2.23437907

3.19009609

x2

2.04970749

0.04808181

42.62958013

1.02001E-09

1.93601207

2.16340291

1.93601207

2.16340291

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 109 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com