Actividad Oxidacion De Los Metales
isaacj1016 de Julio de 2014
3.300 Palabras (14 Páginas)463 Visitas
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES
1. INTRODUCCION
ZAPATA (2000) En la naturaleza la mayoría de los metales se encuentran combinados ya que al contacto con el oxígeno y la humedad del aire, además del agua del suelo dan lugar a sus correspondientes óxidos, hidróxidos y carbonatos. Solo los metales menos reactivos, llamados metales nobles, como el oro, platino y la plata pueden encontrarse libre en estado natural, de acuerdo a estos los metales se han clasificado según su capacidad de reacción, es decir, su reactividad frente a diferentes sustancias como lo son el oxígeno, agua, ácidos y bases, y se ha establecido una tabla comparativa, llamada Serie de actividad donde se comparan, aquí los metales que encabezan la serie son los mas reactivos, como el potasio y el Sodio y los que ocupan los últimos lugares son los menos reactivos, como el oro, platino y plata, es decir, se han clasificado en orden de reactividad decreciente .Potasio, sodio, calcio, magnesio, aluminio, zinc, fierro, plomo, mercurio, cobre, plata, platino y oro .Muchas propiedades de los elementos están determinadas principalmente por el número y organización de los electrones en sus átomos. La característica de los metales es que sus átomos tienden a perder sus electrones de valencia, entonces los metales que se oxidan con más facilidad que otros son más reactivos, es decir, seden electrones sin dificultad, por lo tanto la serie de actividad resume las tendencias relativas de los metales a liberar electrones en contacto con el agua.
2. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
• OBJETIVO GENERAL
Estudiar la serie de actividad de los metales mediante los datos obtenidos en la práctica.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Distinguir la diferencia entre la oxidación y la reducción de un metal en base a las características observadas.
-Indicar las reacciones que han tenido lugar en la realización de la práctica.
3. MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES
• 5 Tubos de ensayo
• Gradillas
• Pipeta de 5 ml
• Espátula
REACTIVOS
• Granallas de: Cu, Fe, Zn, Pb, Mg
• Soluciones acuosas de:
Sulfato de cobre; 0.1M
Nitrato de zinc; 0.1M
Nitrato de plomo 0.1 M
REACTIVOS
• Agua destilada
4. PROCEDIMIENTO
5. DATOS OBTENIDOS
Zinc Cobre Magnesio Plomo Hierro
Sulfato de cobre Se presentan burbujas.
No hay calor.
Cambio de color a café. No se presenta reacción alguna .No hay calor. Se disolvió.
Presencia de burbujas.
No se presenta calor No se presenta reacción alguna .No hay calor. Se formó una masa.
No hay presencia de calor.
Cambió a un color café.
El hierro se hunde .
Nitrato de zinc No hay reacción ,solamente se hunde en la solución . No hay reacción , solamente se hunde en la solución . El metal flota en la solución.
Se presentan burbujas alrededor.
Se presentan líneas negras No hay reacción , solamente se hunde en la solución . Se hunde en la solución .
No cambia de color ,sigue siendo negro .
Presenta grumos.
Nitrato de plomo No hay reacción ,solamente se hunde en la solución No hay reacción ,solamente se hunde en la solución El Magnesio se hunde en la solución.
Se disuelve y se presentan burbujas. El metal se reduce. No hay reacción ,solamente se hunde en la solución Se hunde en la solución.
Se hizo una masa que cambió de color.
Tabla N °1. Reacciones de los metales en las soluciones acuosas
Elaborado por: Barrionuevo, Escobar,Gavilánez ,Mera, Paca, Pozo. Primero “B” BQ FCIAL-UTA.
6. CÁLCULOS Y RESULTADOS
Para cada uno de los casos en que se produjo reacción indicar:
• La ecuación iónica
• El metal oxidado
• El metal reducido
Tabla N °1 Reaccione
Reacción Ecuación iónica Descripción
Zn + CuSO4 —> ZnSO4 + Cu Zn0 + Cu + 2 + SO4 – 2 —> Zn0 + Cu+ 2 + SO 4 – 2
Oxida, cambia de color a café
Cu+ CuSO4 NO HAY REACCIÓN
Fe+ CuSO4 Fe (SO4)2 + Cu Fe0 + Cu + 2 + SO4 – 2 —> Fe0 + Cu+ 2 + SO 4 – 2
Oxida, el hierro se hunde y cambia de color a café
Pb+ CuSO4NO HAY REACCIÓN
Mg+ CuSO4 Mg (SO4)2 + Cu Mg0 + Cu + 2 + SO4 – 2 —> Mg0 + Cu+ 2 + SO 4 – 2
Reduce, Se disolvió.
Presencia de burbujas
Zn + Zn (NO3)2 NO HAY REACCION
Cu+ Zn (NO3)2 Cu (NO3)2 + Zn Cu0 + Zn + 2 + NO3 – 2 —> Cu0 + Zn+ 2 + NO 4 – 2
oxida
Fe+ Zn (NO3)2 Fe (NO3)2 + Zn Fe0 + Zn + 2 + NO3 – 2 —> Fe0 + Zn+ 2 + NO 4 – 2 Reduce, Presenta grumos.
Pb+ Zn (NO3)2 NO HAY REACCION
Mg+ Zn (NO3)2 Mg (NO3)2 + Zn Mg0 + Zn + 2 + NO3 – 2 —> Mg + Zn+ 2 + NO 4 – 2 Reduce, El metal flota en la solución.
Zn + Pb (NO3)2 Zn (NO3)2 + Pb
Cu+ Pb (NO3)2 no hay reacción
Fe+ Pb (NO3)2 no hay reacción Fe0 +Pb + 2 + NO3 – 2 —> Fe + Pb+ 2 + NO 4 – 2 Oxida, Se hizo una masa que cambió de color.
Pb+ Pb (NO3)2 NO HAY REACCION
Mg+ Pb (NO3)2 Mg (NO3)2 + Pb Mg0 +Pb + 2 + NO3 – 2 —> Mg + Pb+ 2 + NO 4 – 2 Reduce, Se disuelve y se presentan burbujas.
Elaborado por: Barrionuevo, Escobar,Gavilánez ,Mera, Paca, Pozo. Primero “B” BQ FCIAL-UTA.
2. Describir los cambios ocurridos en las distintas reacciones.
Zinc Cobre Magnesio Plomo Hierro
Sulfato de cobre Se presentan burbujas.
No hay calor.
Cambio de color a café No se presenta reacción alguna .No hay calor. Se disolvió.
Presencia de burbujas.
No se presenta calor No se presenta reacción alguna .No hay calor. Se formó una masa.
No hay presencia de calor.
Cambió a un color café.
El hierro se hunde .
Reacción (según tabla de actividad) Reacción
No hay reacción Reacción
Reacción
Reacción
Reacción según datos obtenidos Reacción
Oxidación No hay reacción Reacción
Reducción No hay reacción Reacción
Oxidación
Nitrato de zinc No hay reacción ,solamente se hunde en la solución . No hay reacción , solamente se hunde en la solución . El metal flota en la solución.
Se presentan burbujas alrededor.
Se presentan líneas negras No hay reacción , solamente se hunde en la solución . Se hunde en la solución .
No cambia de color ,sigue siendo negro .
Presenta grumos.
Reacción (según tabla de actividad) No hay reacción No hay reacción Reacción
No hay reacción
No hay reacción
Reacción según datos obtenidos No hay reacción No hay reacción Reacción
Reducción No hay reacción
No hay reacción
Nitrato de plomo No hay reacción ,solamente se hunde en la solución No hay reacción ,solamente se hunde en la solución El Magnesio se hunde en la solución.
Se disuelve y se presentan burbujas. El metal se reduce. No hay reacción ,solamente se hunde en la solución Se hunde en la solución.
Se hizo una masa que cambió de color.
Reacción (según tabla de actividad) Reacción
No hay reacción Reacción
No hay reacción Reacción
Reacción según datos obtenidos No hay reacción No hay reacción Reacción
Reducción No hay reacción Reacción
Oxidación.
Tabla N °2. Reacciones de los metales
Elaborado por: Barrionuevo, Escobar,Gavilánez ,Mera, Paca, Pozo. Primero “B” BQ FCIAL-UTA
3. Construir una tabla con los metales utilizados según el orden decreciente de facilidad de oxidarse.
Tabla N °3. Metales utilizados según el orden decreciente de facilidad de oxidarse.
Elaborado por: Barrionuevo, Escobar,Gavilánez ,Mera, Paca, Pozo. Primero “B” BQ FCIAL-UTA.
7. Discusión
En la presente práctica se pudo determinar que el magnesio fue el único metal que pasó por una reducción ya que en el resto de metales bien existió una reacción de oxidación o no hubo reacción . (dependiendo de los metales)
Cuando un metal se oxida parece carcomerse al reaccionar para formar diversos compuestos, su color cambia
...