Agricultura Organica
osotunky27 de Noviembre de 2014
15.248 Palabras (61 Páginas)186 Visitas
INDICE
INTRODUCCION …………………………………………………………………....3
DEDICATORIA……………………………………………………………………....5
CAPITULO 1 : AGRICULTURA ORGANICA…………………………………….6
1.1. Antecedentes - Historia……………………………………………………….6
1.1.1.Agricultura biológico-dinámica……………………………………......6
1.1.2.Agricultura biológica-ecológica……………………………………….7
1.1.3.Agricultura orgánica…………………………………………………....7
1.1.4. Agricultura natural de no intervención………………………………9
1.1.5. Agricultura biológica o agrobiología………………………………...10
1.1.6. Agricultura mesiánica…………………………………………………11
1.2. ¿Que es la Agricultura orgánica?.............................................................12
1.3. ¿Que es la producción orgánica?.............................................................13
1.4. ¿Que se entiende por seguridad alimentaria?.........................................13
1.5. Dimensiones de la seguridad alimentaria…………………………………..13
1.5.1. Disponibilidad de alimentos…………………………………………13
1.5.2. Acceso a los alimentos………………………………………………14
1.5.3. Utilización……………………………………………………………..14
1.5.4. Estabilidad……………………………………………….……………14
1.6. Definición de agricultura orgánica de acuerdo a la FAO………………..14
1.7. Objetivos de la agricultura orgánica………………………………………..17
1.8. Principios de la agricultura orgánica…………………………………...…18
1.8.1. El principio de salud………………………………………………..19
1.8.2. El principio de ecología…………………………………………….19
1.8.3. El principio de equidad……………………………………………..20
1.8.4. El principio de precaución…………………………………….……21
1.09. Beneficios de la Agricultura Orgánica o Ecológica…………………….22
1.10. Diferencias nutricionales entre alimentos orgánicos y
Convencionales……………………………………………………………26
1.11. Efectos sobre el ambiente y sostenibilidad……………………………..30
1.12. ¿Cuales son los principales requisitos de la agricultura ……………..32
orgánica?
1.13. ¿Cómo obtener la certificación de producto orgánico?..........................33
1.14. Ventajas y desventajas de la producción orgánica………………………34
CAPITULO 2: ABONOS ORGANICOS………………………………………….36
2.1. Definición…………………………………………………………………........36
2.2. Factores que se deben considerar para seleccionar un buen
abono orgánico………………………………………………………….……...37
2.2.1. Temperatura…………………………………………………………...37
2.2.2. Humedad………………………………………………………………37
2.2.3. Acidez…………………………………………………………….........37
2.2.4. Aireación……………………………………………………………….37
2.3. Tipos de abonos orgánicos…………………………………………………..38
2.3.1. Abonos orgánicos no procesados………………………………......38
2.3.1.1. Estiércoles………………………………………………………38
2.3.1.2. Purín y lisier ……………………………………………………41
2.3.1.3. Gallinaza y palomina……………………………...…………...44
2.3.1.4. Guano………………………………………………….………..44
2.3.1.5. Turba…………………………………………………………….45
2.3.1.6. Abono Verde……………………………………………………45
2.3.1.7. Residuos de cosechas………………………………………..48
2.3.1.8. La Paja…………………………………………………………..48
2.3.1.9. Harinas de huesos……………………………………………49
2.3.1.10. Cenizas……………………………………………………….49
2.3.2. Abonos orgánicos procesados…………………………………..…49
2.3.2.1. Compost………………………………………………………..49
2.3.2.2. Bocashi – Abono orgánico fermentado……………………..56
2.3.2.3. Lombricompost o Humus de lombriz………………………...65
2.3.2.4. Sustancias humicas…………………………………………...70
2.4. Ventajas y desventajas del uso de abonos orgánicos…………………….75
2.4.1. Ventajas de Los fertilizantes orgánicos.……………………………75
2.4.2. Desventajas de los fertilizantes orgánicos…………………………75
Conclusiones………………………………………………………………………76
Bibliografía…………………………………………………………………………82
INTRODUCCION
La Agricultura Orgánica cumple un papel cada vez más importante, tanto desde el punto de vista económico como social, hay condiciones favorables comunes en casi todos los países, como el clima favorable, la rica biodiversidad, la temporada de producción inversa a los mercados del “norte”, y el bajo costo de los recursos, que podrían contribuir a su éxito y en general al desarrollo económico de la agricultura del continente.
El término “Agricultura Orgánica” se refiere al proceso que utiliza métodos que respetan el medio ambiente, desde las etapas de producción hasta las de manipulación y procesamiento. La producción orgánica no sólo se ocupa del producto, sino también de todo el sistema que se usa para producir y entregar el producto al consumidor final.
La agricultura orgánica es un enfoque integral basado en un conjunto de procesos que resulta en un ecosistema sostenible, alimentos seguros, buena nutrición, bienestar animal y justicia social. La producción orgánica es, por lo tanto, mucho más que un sistema de producción que incluye o excluye determinados insumos.
A diferencia de los alimentos etiquetados como “inocuos para el medio ambiente”, “verdes” o “criados al aire libre”, la etiqueta de “orgánico” denota el cumplimiento de métodos de producción y procesamiento específicos. Todas las normas existentes que regulan la agricultura orgánica prohíben la mayoría de los plaguicidas y fertilizantes sintéticos, todos los preservativos sintéticos, los organismos modificados genéticamente, los lodos cloacales y la irradiación.
El cumplimiento de las normas de la agricultura orgánica, incluida la protección del consumidor contra prácticas fraudulentas, se garantiza mediante la inspección y la certificación. La mayoría de los países industrializados tienen regulaciones que rigen los alimentos etiquetados como “orgánicos”. Otros términos que se utilizan, según los idiomas, son “biológico” o “ecológico”.
Practicar la agricultura orgánica es cada vez más difícil ya que los conglomerados agroquímicos buscan poseer y alterar los genes de todas las semillas que producen el alimento de los pueblos.
Los campesinos orgánicos también están teniendo cada vez más dificultad para proteger a las siembras genéticamente naturales que cultivan de la polinización cruzada al estar cerca de siembras transgénicas.
Estas alteraciones en nuestro sistema alimenticio ignoran los principios fundamentales de la agricultura y la alimentación ecológicas y esto puede causar estragos impredecibles.
DEDICATORIA
Dedico el presente trabajo a Dios que día a día nos bendice, al Ing. Ángel Montesinos Echenique por brindarnos sus conocimientos de una manera didáctica y entendible
CAPITULO 1 : AGRICULTURA ORGANICA
1.1. Antecedentes de la agricultura orgánica - Historia
Existen muchos modelos de agricultura ecológica, que ofrecen alternativas tecnológicas para los productores al ejercer una práctica armoniosa con la dinámica de los ecosistemas; estos modelos provienen de la fusión y apropiación de ideas de varias escuelas o corrientes que comparten los mismos objetivos generales; presentamos a continuación las corrientes principales que se han referenciado
...