Alcalinidad
letzami2213 de Mayo de 2014
1.023 Palabras (5 Páginas)501 Visitas
ALCALINIDAD
Es la capacidad que tiene el agua para neutralizar ácidos, generalmente la determinamos por el contenido de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos.
Generalmente los carbonatos y bicarbonatos presentes en cuerpos de aguas naturales se originan por el desgaste y disolución de las rocas presentes en las cuencas que contienen carbonatos, como las cálizas; esta disolución es promovida por la presencia de CO2 disuelto en el agua, el CO2 reacciona con el agua y genera pequeñas cantidades de ácido carbónico.
La alcalinidad es muy importante para la biosfera, debido a que cuando se encuentra por encima de 250, es decir una alcalinidad alta, actúa como amortiguador del agua dulce, lo que ayuda en la productividad de cuerpos de agua naturales y es una fuente de reserva para la fotosíntesis
DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD
La alcalinidad se puede expresar de dos formas, como alcalinidad a la fenolftaleína (P) y alcalinidad total (T), las dos se determinan por titulación con una solución estándar de ácido sulfúrico 0.02N.
La alcalinidad a la fenolftaleína se determina por titulación a un ph=8,3 (punto final de la fenolftaleína), esta alcalinidad registra el total de los hidróxidos y la mitad de los carbonatos presentes en la muestra de agua.
La alcalinidad total (T) está determinada por titulación a un pH de 5.1 , 4.8, ó 4.5 dependiendo de la cantidad de bióxido de carbono presente en la muestra de agua; La alcalinidad total incluye todos los carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos.
EQUIPOS UTILIZADOS
Soporte universal Microbureta de 10 mls.
Erlenmeyer de 125 ó 250 mls Pipeta aforada de 25 mls
1. Se tomó una muestra de 100 ml de agua en un Erlenmeyer
2. Se agregaron 2 gotas de fenolftaleína, la muestra se tornó color rosado; se tomó el ph=10,20
3. Se empieza a titular con H2SO4 a 0.02N, se tomó el ph=10,13
Se continúa titulando y tomando el ph que va cambiando conforme se va aumentando el volumen de H2SO4.
A continuación anexo la tabla que contiene los valores de volumen de titulante y ph tomados en laboratorio.
H2SO4 Aplicado (ml) H2SO4 Acumulado (ml) PH RESULTANTE
1,5 1,5 10,13
2 3,5 9,94
1,5 5 9,81
2 7 9,57
2 9 9,14
1 10 8,66
0,13 10,13 8,6
0,02 10,15 8,36
En este momento la muestra cambia, desaparece el color y el volumen gastado de H2SO4 es 10,15 ml
Hasta aquí se registran los hidróxidos y la mitad de los carbonatos presentes en el agua, debido a que hasta este punto se está determinando la alcalinidad a la fenolftaleína
La temperatura se ha mantenido constante T= 19,5 ºC
4. Se agregó a la muestra de agua 5 gotas de metil naranja, se tomó el ph=10,19
Se continuo titulando con H2SO4 y tomando el ph cada vez que se aumentaba el volumen de titulante.
H2SO4 Aplicado (ml) H2SO4 Acumulado (ml) PH RESULTANTE
1,01 1,01 7,99
1 2,01 7,67
1 3,01 7,48
1 4,01 7,35
1 5,01 7,23
2 7,01 7,02
2 9,01 6,84
2 11,01 6,7
2 13,01 6,56
2 15,01 6,44
2,5 17,51 6,27
8,5 26,01 5,3
0,19 26,2 5,25
0,6 26,8 5,03
0,19 26,99 4,93
0,24 27,23 4,8
0,23 27,46 4,68
0,28 27,74 4,45
0,03 27,77 4,41
0,09 27,86 4,37
Resultados y Discusión
El laboratorio consistió en la lectura del PH cada vez que se aumentaba el volumen del titulante
Una vez terminamos de tomar los datos en laboratorio se procede a hacer los cálculos para hallar la alcalinidad, mediante la
...